dc.date.accessioned | 2014-01-02T15:20:07Z |
dc.date.available | 2014-01-02T15:20:07Z |
dc.date.issued | 2010-10 |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11362/3797 |
dc.description | Incluye Bibliografía |
dc.description.abstract | La salud materno infantil es una prioridad mundial y asegurar un entorno favorable para la madre y el niño/a un deber de todos los países a la luz de los acuerdos y conferencias internacionales. A pesar de los innegables avances en estas materias que se han experimentado en América Latina en las últimas décadas, estos beneficios no han llegado de la misma manera a los pueblos indígenas, tal como lo demuestra el presente documento.En efecto, la información, basada en encuestas de demografía y salud, ha permitido hacer visible la situación de desmedro y falta de cumplimiento en el derecho a la salud y la vida tanto de las madres como de los menores indígenas. Es así como se pueden observar brechas de equidad respecto de los no indígenas en el acceso a planificación familiar, atención del parto de las madres de pueblos originarios, así como en la cobertura de inmunizaciones y prevalencia de enfermedades asociadas a una mayor mortalidad en sus hijos(as). Desde el derecho a la salud y a la integralidad cultural, estas inequidades son evidencia tanto de la falta de acceso a la atención de salud, como de la limitada accesibilidad cultural de los programas de salud materno infantil.Esta situación requiere de respuestas inmediatas y específicas, en el terreno sanitario urge un cambio desde un enfoque centrado en las enfermedades, a uno centrado en las personas y en su ciclo vital. Estrategia además que debería integrar a las madres y sus hijos (as) con sus familias y éstas con los centros de salud, de manera de lograr una atención de salud eficaz y pertinente en pos del bienestar de los pueblos indígenas.En el plano de la información se necesita, por una parte mejorar los sistemas de registro en salud materno infantil en general, y sobre mortalidad materna en particular, incorporando el enfoque étnico en todas las fuentes de datos y en todas las etapas del proceso de producción de información. Por otra parte es imprescindible reinterpretar los indicadores convencionales a la luz del derecho a la integralidad cultural, asegurando la plena participación de las comunidades y pueblos indígenas en estos procesos. |
dc.format.extent | 71 páginas. |
dc.language.iso | es |
dc.publisher | ECLAC |
dc.relation.ispartofseries | Documentos de Proyectos |
dc.title | Salud materno-infantil de pueblos indígenas y afrodescendientes de América Latina: aportes para una relectura desde el derecho a la integridad cultural |
dc.type | Texto |
dc.contributor.entity | NU. CEPAL |
dc.division | CELADE - División de Población |
dc.regionaloffice | Santiago |
dc.physicaldescription | 71 p.: grafs., tabls. |
dc.callnumber | LC/W.347 |
dc.identifier.unsymbol | LC/W.347 |
dc.placeofedition | Santiago |
dc.relation.ispartofseriesno | 347 |
dc.subject.spanish | SALUD MATERNOINFANTIL |
dc.subject.spanish | SALUD DE LA MUJER |
dc.subject.spanish | SALUD INFANTIL |
dc.subject.spanish | PUEBLOS INDIGENAS |
dc.subject.spanish | GRUPOS ETNICOS Y RACIALES |
dc.subject.spanish | PLANIFICACION FAMILIAR |
dc.subject.spanish | LUCHA CONTRA LAS ENFERMEDADES |
dc.subject.spanish | AFRODESCENDIENTES |
dc.subject.spanish | DERECHOS ECONOMICOS, SOCIALES Y CULTURALES |
dc.subject.spanish | MUJERES |
dc.subject.english | MATERNAL AND CHILD HEALTH |
dc.subject.english | WOMEN'S HEALTH |
dc.subject.english | CHILD HEALTH |
dc.subject.english | INDIGENOUS PEOPLES |
dc.subject.english | ETHNIC AND RACIAL GROUPS |
dc.subject.english | FAMILY PLANNING |
dc.subject.english | DISEASE CONTROL |
dc.subject.english | PEOPLE OF AFRICAN DESCENT |
dc.subject.english | ECONOMIC, SOCIAL AND CULTURAL RIGHTS |
dc.subject.english | WOMEN |
dc.coverage.spatialspa | AMERICA LATINA |
dc.coverage.spatialeng | LATIN AMERICA |
dc.type.biblevel | Documento Completo |
dc.doctype | Documentos de proyectos e investigación |
dc.topic.spanish | PUEBLOS INDÍGENAS Y AFRODESCENDIENTES |
dc.topic.spanish | INFANCIA Y ADOLESCENCIA |
dc.topic.spanish | SALUD |
dc.topic.spanish | DERECHOS SOCIALES |
dc.topic.spanish | FECUNDIDAD Y SALUD REPRODUCTIVA |
dc.topic.english | INDIGENOUS PEOPLES AND AFRO-DESCENDANTS |
dc.topic.english | CHILDHOOD AND ADOLESCENCE |
dc.topic.english | HEALTH |
dc.topic.english | SOCIAL RIGHTS |
dc.topic.english | FERTILITY AND REPRODUCTIVE HEALTH |
dc.idsade | 41579 |
dc.workarea.spanish | POBLACIÓN Y DESARROLLO |
dc.workarea.spanish | DESARROLLO SOCIAL |
dc.workarea.english | POPULATION AND DEVELOPMENT |
dc.workarea.english | SOCIAL DEVELOPMENT |
dc.contributor.institution | OPS |
cepal.physicaldescription | gráficos, tablas |