UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Libros y Monografías
  • Libros de la CEPAL
  • View Item
  •   Home
  • Libros y Monografías
  • Libros de la CEPAL
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Desigualdad e informalidad: un análisis de cinco experiencias latinoamericanas

Libros y documentos institucionales
Thumbnail
Download
Formato PDF (42.12Mb)
Formato Epub (18.45Mb)
Formato Mobi (42.31Mb)
Date
2015-03
Author
Amarante, Verónica
Arim, Rodrigo
Noruega. Ministerio de Relaciones Exteriores
UN Symbol
LC/G.2637-P
Metadata
Show full item record
Abstract
En el presente documento se reflexiona sobre el papel que ha desempeñado el mercado laboral en la disminución de la desigualdad en América Latina durante la primera década del siglo XXI, poniendo el foco en el vínculo entre el notorio proceso de reducción de la informalidad del empleo y la caída de la desigualdad, hechos que han ocurrido simultáneamente en la región. Los estudios nacionales que integran el presente volumen confirman que los retornos a la educación cumplen un rol central en la reducción de las brechas que separan el tramo superior de la distribución del resto de los ocupados. Sin embargo, la mayor dinámica de las remuneraciones de los trabajadores que se ubican en el tramo inferior de la distribución se asocia a procesos institucionales vinculados a la creciente formalización del mercado de trabajo. En términos generales, el aumento del registro laboral no solo ha propiciado que un conjunto mayor de trabajadores accedan a beneficios sociales y estén amparados por las instituciones laborales sino que, además, ha ejercido un efecto desconcentrador sobre los ingresos laborales. Estos resultados nos recuerdan que en el diseño de estrategias tendientes a una mayor igualdad se requiere considerar la formalidad laboral como un canal privilegiado para la acción de las políticas públicas, además de otros espacios, como la educación, tradicional y acertadamente señalada como clave para superar las restricciones al crecimiento y la igualdad.
Abstract
Prólogo .-- Introducción .-- Capítulo I: Desigualdad de las remuneraciones e informalidad: breve revisión de la literatura y marco analítico / Rodrigo Arim y Verónica Amarante .-- Capítulo II: Protección social y afiliación a los sistemas de pensiones en América Latina / Verónica Amarante y Ana Sojo .-- Capítulo III: Enfoque metodológico para el análisis del impacto distributivo de la formalización laboral / Rodrigo Arim .-- Capítulo IV: Desigualdad e informalidad en América Latina: el caso de la Argentina / Luis Beccaria, Roxana Maurizio y Gustavo Vázquez .-- Capítulo V: Desigualdad e informalidad en América Latina: el caso del Brasil / Javier Alejo, Guillermo Cruces y Cecilia Parada .-- Capítulo VI: Desigualdad e informalidad en América Latina: el caso de Chile / Nincen Figueroa y Álvaro Fuentes .-- Capítulo VII: Desigualdad e informalidad en América Latina: el caso del Ecuador / Roxana Maurizio y Gustavo Vázquez .-- Capítulo VIII: Desigualdad e informalidad en el Uruguay / Verónica Amarante, Rodrigo Arim y Mijail Yapor .-- Capítulo IX: Conclusiones.
Serie
Libros de la CEPAL - Desarrollo Social No. 133
ECLAC Subtopics
INEQUALITY ; POVERTY ; EMPLOYMENT ; MICROECONOMICS
United Nations Subtopics
LABOUR MARKET ; EMPLOYMENT ; ECONOMIC DEVELOPMENT ; SOCIAL DEVELOPMENT ; POVERTY MITIGATION ; INCOME ; WAGES ; EQUALITY ; INCOME DISTRIBUTION ; INFORMAL SECTOR ; CASE STUDIES
Country / Region
LATIN AMERICA ; ARGENTINA ; BRAZIL ; CHILE ; ECUADOR ; URUGUAY
URI
https://hdl.handle.net/11362/37856
Collections
  • Libros de la CEPAL

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact