UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Libros y Monografías
  • Libros de la CEPAL
  • View Item
  •   Home
  • Libros y Monografías
  • Libros de la CEPAL
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Neoestructuralismo y corrientes heterodoxas en América Latina y el Caribe a inicios del siglo XXI

Libros y documentos institucionales
Thumbnail
Download
Formato PDF (6.243Mb)
Formato Epub (2.709Mb)
Formato Mobi (4.536Mb)
Date
2015-04
Author
Bárcena Ibarra, Alicia
Prado, Antonio
IDRC
UN Symbol
LC/G.2633-P/Rev.1
Metadata
Show full item record
Abstract
El pensamiento que ha dominado unilateralmente la ciencia económica desde hace más de cinco décadas se ha constituido en el centro de un intenso debate con respecto a su validez y coherencia conceptual y empírica, que ha puesto en evidencia las limitantes del paradigma dominante para enfrentar las principales falencias de las economías de libre mercado. Para América Latina y el Caribe estas falencias tienen, como lo planteara en su momento el estructuralismo, un carácter estructural. El neoestructuralismo ha profundizado en los temas tratados en el estructuralismo, con el fin de mejorar la inserción externa, incrementar la generación del empleo productivo, reducir la heterogeneidad estructural y mejorar la distribución del ingreso manteniendo equilibrios financieros que sustenten estos cambios en la esfera productiva con un apoyo social y estatal. Lejos de ser un sistema de pensamiento autocontenido, el neoestructuralismo es un sistema abierto que se presta a abrir espacios de diálogo con otras tradiciones de pensamiento que reconocen las limitaciones del paradigma dominante y se oponen a su monismo metodológico. En este libro se propone una mirada renovada sobre el neoestructuralismo y las corrientes heterodoxas a inicios del siglo XXI. En un contexto marcado por los impactos de la mayor crisis económica y financiera desde la gran depresión y por los cambios paradigmáticos a nivel global, pretende abrir espacios para el debate entre corrientes de pensamiento alternativas, permitiendo sentar las bases de un desarrollo socioeconómico inclusivo y ambientalmente sostenible para la región.
Abstract
Prólogo .-- Introducción .-- Parte I. Corrientes de pensamiento y contexto regional a inicios del siglo XXI .-- Capítulo I. Una coyuntura propicia para reflexionar sobre los espacios para el debate y el diálogo entre el (neo)estructuralismo y las corrientes heterodoxas / Esteban Pérez Caldentey .-- Capítulo II. América Latina frente a la turbulencia económica mundial / José Antonio Ocampo .-- Capítulo III. La reciente internacionalización del régimen del capital / Luiz Gonzaga Belluzzo .-- Parte II. Macroeconomía para el desarrollo .-- Capítulo IV. Neoestructuralismo y macroeconomía para el desarrollo / Ricardo Ffrench-Davis .-- Capítulo V. Macroeconomía para el desarrollo en América Latina y el Caribe: nuevas consideraciones sobre las políticas anticíclicas / Daniel Titelman, Esteban Pérez Caldentey .-- Capítulo VI. Hacia una interpretación robinsoniana de la acumulación del capital en América Latina / Juan Alberto Fuentes Knight .-- Parte III. Cambio estructural y desarrollo productivo .-- Capítulo VII. Productividad y cambio estructural: el estructuralismo y su diálogo con otras corrientes heterodoxas / Mario Cimoli, Gabriel Porcile .-- Capítulo VIII. La macro- y la microeconomía del crecimiento basado en los recursos naturales / Jorge Katz .-- Capítulo IX. Patrones de desarrollo y Estados de bienestar en América Latina / Luis Bértola .-- Parte IV. El papel del Estado. -- Capítulo X. Crecimiento, empleo y equidad: el nuevo papel del Estado / Robert Boyer .-- Capítulo XI. Transformación del Estado y paradigmas de desarrollo en América Latina / René A. Hernández .-- Capítulo XII. Sobre el Estado, la heterodoxia y el aporte del feminismo / Sonia Montaño V. .-- Parte V. Estudios de caso de las grandes economías de la región .-- Capítulo XIII. Desarrollo y macroeconomía: reflexiones a partir del caso mexicano / Juan Carlos Moreno-Brid .-- Capítulo XIV. ¿Quo vadis, desarrollo brasileño? / Francisco Eduardo Pires de Souza, João Carlos Ferraz .-- Capítulo XV. Trayectorias de cambio estructural y enfoques de política industrial: una propuesta a partir del caso argentino / Fernando Porta.
Translation
Neostructuralism and heterodox thinking in Latin America and the Caribbean in the early twenty-first century
Serie
Libros de la CEPAL - Desarrollo Económico No. 132
ECLAC Subtopics
ECONOMIC HISTORY OF LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN ; MACROECONOMICS
United Nations Subtopics
MACROECONOMICS ; ECONOMIC CONDITIONS ; ECONOMIC DEVELOPMENT ; CAPITAL ; PRODUCTIVITY ; WELFARE STATE ; EMPLOYMENT ; EQUALITY ; GENDER ; DEVELOPMENT POLICY ; CASE STUDIES
Country / Region
LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN
Project(s)
Proyecto "Raúl Prebisch y los desafíos del desarrollo del Siglo XXI"
URI
https://hdl.handle.net/11362/37648
Collections
  • Libros de la CEPAL

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact