Show simple item record

dc.contributor.authorRossel, Cecilia
dc.contributor.authorCourtoisie, Denise
dc.contributor.authorMarsiglia, Magdalena
dc.date.accessioned2014-11-25T14:07:07Z
dc.date.available2014-11-25T14:07:07Z
dc.date.issued2014-11
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11362/37328
dc.description.abstractLa centralidad que ocupan los niños, niñas y adolescentes en el desarrollo de los programas de transferencias ha sido documentada en las sucesivas evaluaciones que observan el impacto de estas políticas en múltiples indicadores de bienestar infantil. Sin embargo, los estudios que profundizan en los procesos ocurridos a partir de la puesta en marcha de los programas en las familias beneficiarias son bastante más escasos. En particular, todavía se conoce poco sobre el efecto específico de las condicionalidades sobre el bienestar infantil y sobre el grado en que las condicionalidades facilitan u obstaculizan el cumplimiento de los derechos fundamentales de niños, niñas y adolescentes. Este documento avanza sobre esta interrogante en dos partes. En los primeros dos capítulos se sintetiza la literatura regional e internacional para dar cuenta de los dos niveles (normativo y empírico) de debate asociados al uso de condicionalidades en los programas de transferencias. A partir del capítulo III se presentan los resultados de una investigación sobre uso de condicionalidades en un caso concreto: el Programa de Asignaciones Familiares del Uruguay.
dc.description.tableofcontentsIntroducción .-- I. Las condicionalidades y los derechos de la infancia .-- II. Condicionalidades y derechos: principales debates .-- III. Condicionalidades y su funcionamiento en el Programa de Asignaciones Familiares del Uruguay .-- IV. Asignaciones Familiares, condicionalidades y derechos .-- V. A modo de cierre.
dc.format.pdf
dc.format.extent58 páginas.
dc.language.isoes
dc.publisherCEPAL
dc.publisherUNICEF
dc.relation.ispartofseriesSerie Políticas Sociales
dc.titleProgramas de transferencias, condicionalidades y derechos de la infancia: apuntes a partir del caso del Uruguay
dc.typeTexto
dc.projectProyecto CEPAL-UNICEF Sobre Pobreza Infantil, Desigualdad y Ciudadanía en América Latina y el Caribe (UNI/12/001)
dc.idprojectUNI/12/001
dc.divisionDivisión de Desarrollo Social
dc.publicationstatusDisponible
dc.physicaldescription58 p.; tabls.
dc.jobnumberS1420825_es
dc.callnumberLC/L.3927
dc.identifier.unsymbolLC/L.3927
dc.placeofeditionSantiago
dc.relation.ispartofseriesno215
dc.subject.spanishNIÑOS
dc.subject.spanishSEGURIDAD SOCIAL
dc.subject.spanishBIENESTAR DE LA INFANCIA
dc.subject.spanishFAMILIA
dc.subject.spanishINGRESOS FAMILIARES
dc.subject.spanishPROGRAMAS DE ACCION
dc.subject.englishCHILDREN
dc.subject.englishSOCIAL SECURITY
dc.subject.englishCHILD WELFARE
dc.subject.englishFAMILY
dc.subject.englishFAMILY INCOME
dc.subject.englishPROGRAMMES OF ACTION
dc.coverage.spatialspaURUGUAY
dc.coverage.spatialengURUGUAY
dc.type.biblevelDocumento Completo
dc.doctypeSeries
dc.topic.spanishINFANCIA Y ADOLESCENCIA
dc.topic.spanishPOLÍTICAS Y PROGRAMAS SOCIALES
dc.topic.englishCHILDHOOD AND ADOLESCENCE
dc.topic.englishSOCIAL POLICIES AND PROGRAMMES
dc.idsade54345
dc.divisionengSocial Development Division
dc.workarea.spanishDESARROLLO SOCIAL
dc.workarea.englishSOCIAL DEVELOPMENT
dc.contributor.institutionUNICEF
cepal.physicaldescriptiontablas


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record