Show simple item record

dc.contributor.editorScuro Somma, Lucía
dc.contributor.editorBercovich, Néstor
dc.date.accessioned2014-11-12T19:28:33Z
dc.date.available2014-11-12T19:28:33Z
dc.date.issued2014-11
dc.identifier.isbn9789211218664
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11362/37250
dc.descriptionLa presente publicación es una versión revisada y ampliada del libro Mujeres en la economía digital: superar el umbral de la desigualdad (LC/L.3666(CRM.12/3), presentado por la CEPAL en la XII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe (Santo Domingo, 15 a 18 de octubre de 2013).
dc.descriptionPrólogo de Alicia Bárcena
dc.description.abstractExiste sobrada evidencia respecto del papel central que desempeñan las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) para enfrentar el desafío de densificar la matriz productiva de América Latina y tornarla más diversificada en términos de actividades de alta productividad. Las TIC constituyen una pieza clave del nuevo paradigma tecnoproductivo y de la sociedad de la información y del conocimiento. A su vez, contribuyen de manera significativa a la integración y el bienestar de las personas. Sin embargo, el proceso de apropiación a través de la producción, el uso y la adquisición de habilidades para el manejo de estas tecnologías tiene importantes sesgos culturales y no es neutral desde una perspectiva de género. Las mujeres enfrentan en este sentido un importante rezago que configura una amplia brecha digital de género. El objetivo de este libro es precisamente identificar las barreras que deben enfrentar las mujeres para su plena inserción en la sociedad de la información y del conocimiento, así como para el aprovechamiento de las herramientas que esta ofrece. Además, se muestran las innumerables oportunidades que existen para la acción de las políticas públicas, las empresas y la sociedad civil, si se desea convertir este nuevo territorio económico y social en un espacio realmente inclusivo, así como en un poderoso instrumento para el adelanto de las mujeres y la igualdad de género, tanto a nivel regional como mundial.
dc.description.tableofcontentsPrólogo .-- Introducción .-- Capítulo I. Las mujeres en la sociedad de la información y del conocimiento: oportunidades y desafíos .-- Capítulo II. ¿Dónde están las mujeres? Trabajo, empleo y acceso y uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones .-- Capítulo III. Las mujeres en la economía digital .-- Capítulo IV. Mujeres en puestos de alta dirección en las grandes empresas de América Latina .-- Capítulo V. Las mujeres en el mundo de la ciencia y el conocimiento .-- Capítulo VI. Tecnologías de la información y las comunicaciones: una herramienta para la igualdad de género .-- Capítulo VII. Agendas digitales y perspectiva de género .-- Capítulo VIII. Conclusiones.
dc.format.pdf
dc.format.extent190 páginas.
dc.language.isoes
dc.publisherCEPAL
dc.relation.ispartofseriesLibros de la CEPAL - Desarrollo Social
dc.titleEl nuevo paradigma productivo y tecnológico: la necesidad de políticas para la autonomía económica de las mujeres
dc.typeTexto
dc.divisionDivisión de Asuntos de Género
dc.publicationstatusDisponible
dc.regionalofficeSantiago
dc.physicaldescription190 p.; tabls., grafs., diagrs., maps.
dc.jobnumberS1420388_es
dc.salenumberS.14.II.G.20
dc.callnumberLC/G.2621-P
dc.identifier.unsymbolLC/G.2621-P
dc.placeofeditionSantiago
dc.relation.ispartofseriesno131
dc.subject.spanishMUJERES
dc.subject.spanishINTERNET
dc.subject.spanishTECNOLOGIA DE LA INFORMACION
dc.subject.spanishTECNOLOGIA DE LAS COMUNICACIONES
dc.subject.spanishCIENCIA Y TECNOLOGIA
dc.subject.spanishADELANTO DE LA MUJER
dc.subject.spanishIGUALDAD DE GENERO
dc.subject.spanishGERENTES
dc.subject.spanishSOCIEDAD DE LA INFORMACION
dc.subject.spanishECONOMIA BASADA EN EL CONOCIMIENTO
dc.subject.spanishEMPLEO DE LA MUJER
dc.subject.englishWOMEN
dc.subject.englishINTERNET
dc.subject.englishINFORMATION TECHNOLOGY
dc.subject.englishCOMMUNICATION TECHNOLOGY
dc.subject.englishWOMEN'S ADVANCEMENT
dc.subject.englishSCIENCE AND TECHNOLOGY
dc.subject.englishGENDER EQUALITY
dc.subject.englishMANAGERS
dc.subject.englishINFORMATION SOCIETY
dc.subject.englishKNOWLEDGE-BASED ECONOMY
dc.subject.englishWOMEN'S EMPLOYMENT
dc.coverage.spatialspaAMERICA LATINA Y EL CARIBE
dc.coverage.spatialengLATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN
dc.type.biblevelDocumento Completo
dc.doctypeLibros y documentos institucionales
dc.topic.spanishINNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
dc.topic.spanishIGUALDAD DE GÉNERO
dc.topic.spanishTECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES (TIC)
dc.topic.spanishGÉNERO
dc.topic.englishINFORMATION AND COMMUNICATIONS TECHNOLOGIES (ICTS)
dc.topic.englishINNOVATION, SCIENCE AND TECHNOLOGY
dc.topic.englishGENDER EQUALITY
dc.topic.englishGENDER
dc.idsade54230
dc.divisionengGender Affairs Division
dc.identifier.eisbn9789210569385
dc.workarea.spanishASUNTOS DE GÉNERO
dc.workarea.englishGENDER AFFAIRS
dc.relatedcontenteshop.descriptionAmazon
dc.relatedcontenteshop.descriptionBarnes and Noble
dc.relatedcontenteshop.descriptionItunes
dc.relatedcontenteshop.urlhttp://www.amazon.com/dp/B00V47SGVI
dc.relatedcontenteshop.urlhttp://www.barnesandnoble.com/s/2940151403757
dc.relatedcontenteshop.urlhttps://itunes.apple.com/book/id979568612
cepal.physicaldescriptiontablas, gráficos, diagramas, mapas


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record