UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Documentos de Proyectos, Estudios e Investigaciones
  • Documentos de Proyectos
  • View Item
  •   Home
  • Documentos de Proyectos, Estudios e Investigaciones
  • Documentos de Proyectos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Informe del quinto seminario internacional sobre la huella de carbono “Prácticas públicas y privadas para reducir las huellas ambientales en el comercio internacional”: CEPAL,13 y 14 de junio de 2013

Documentos de proyectos e investigación
Thumbnail
Download
Documento en español (4.696Mb)
Date
2014-09
Author
NU. CEPAL
Francia. Ministère des Affaires Etrangères
UN Symbol
LC/W.614
Metadata
Show full item record
Abstract
El “V Seminario Internacional sobre la Huella de Carbono: Prácticas públicas y privadas para reducir las huellas ambientales en el comercio internacional” se llevó a cabo durante los días 13 y 14 de junio de 2013, en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago. El seminario fue organizado conjuntamente por la División de Comercio Internacional e Integración y la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la CEPAL, con el apoyo de la Delegación Regional de Cooperación para el Cono Sur y Brasil del Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia. El seminario reunió a formuladores de políticas y empresarios de América Latina y el Caribe con destacados especialistas internacionales, para analizar los estándares de sustentabilidad que se están desarrollando en los países industrializados y cómo éstos están siendo enfrentados por el sector agroexportador. La amplia trayectoria y experiencia de los expertos convocados permitió actualizar y ampliar el conocimiento sobre estas iniciativas a nivel mundial y conocer en detalle las prácticas que están implementando algunos gobiernos y empresas del sector agroexportador, especialmente en la región, para calcular y mitigar sus huellas ambientales. Los objetivos del evento fueron: • Aportar al conocimiento y difusión de las experiencias de medición y reducción de la huella de carbono en el sector exportador. • Generar insumos para la formulación de políticas públicas en países de la región y también incentivar los proyectos que están desarrollando los empresarios del sector exportador. Este seminario forma parte de una serie de seminarios anuales sobre la huella de carbono organizados por la CEPAL, que se inauguraron en junio de 2009 con el tema “La huella de carbono de los bienes y servicios agroalimentarios: una contribución a la lucha contra el calentamiento global”. El segundo seminario, en septiembre de 2010, abordó “La vulnerabilidad del comercio internacional frente a la huella de carbono”. El tema del tercer seminario, en noviembre de 2011, fue “De la huella de carbono nuevamente a la huella ecológica: nuevos desafíos?”. El cuarto seminario, en septiembre de 2012, tuvo como tema “Huella ambiental en las exportaciones de alimentos de América Latina: normativa internacional y prácticas empresariales”.
Abstract
Introducción .-- I. Buenas prácticas de medición y cálculo de huella de carbono .-- II. Sesión de apertura .-- III. Primer bloque: políticas públicas sobre la huella ambiental .-- IV. Segundo bloque: huellas ambientales en el comercio internacional .-- Tercer bloque: prácticas empresariales para la mitigación de la huella ambiental .-- VI. Conclusiones.
Serie
Documentos de Proyectos No. 614
ECLAC Subtopics
CLIMATE CHANGE ; INTERNATIONAL TRADE ; CARBON FOOTPRINT
United Nations Subtopics
CARBON ; CLIMATE CHANGE ; INTERNATIONAL TRADE ; ENVIRONMENTAL ASPECTS ; CONFERENCES ; ENVIRONMENTAL JUSTICE
Country / Region
LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN
Project(s)
Proyecto "Reforzar las capacidades de los gobiernos y exportadores de alimentos para adaptarse a los requisitos del cambio climático" (FRA/12/002)
Event(s)
Seminario Internacional Sobre la Huella de Carbono “Prácticas Públicas y Privadas para Reducir las Huellas Ambientales en el Comercio Internacional” | Santiago | Chile | 13-14 junio 2013
URI
http://hdl.handle.net/11362/37091
Collections
  • Documentos de Proyectos
  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact