UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Documentos de Proyectos, Estudios e Investigaciones
  • Documentos de Proyectos
  • View Item
  •   Home
  • Documentos de Proyectos, Estudios e Investigaciones
  • Documentos de Proyectos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El monitoreo de los resultados de políticas agrícolas y rurales

Documentos de proyectos e investigación
Thumbnail
Download
Documento en español (4.506Mb)
Date
2006-01
Author
Dirven, Martine
Razafindrakoto, Mirelle
Roubaud, François
Elías, Rodolfo
UN Symbol
LC/W.163
Metadata
Show full item record
Abstract
Este documento está compuesto por tres artículos interrelacionados. En el primero se hace una descripción de lo que ha significado el cambio de mirada hacia la agricultura y el desarrollo ruralsobre los requerimientos en información. En efecto, por un lado hubo una ampliación del ámbito de interés desde la agricultura primaria hacia toda la cadena de valor agroalimentaria y, por el otro, desde una concepción plana e indiferenciada del desarrollo rural hacia políticas de desarrolloterritorial y local con identificación y fiscalización participativa de las metas. A lo largo del artículo se contraponen estos nuevos requerimientos con las limitaciones de detalle, frecuencia, fiabilidad o cobertura de las distintas fuentes de datos disponibles (censos, encuestas, registros administrativos) así como las soluciones que se le están dando en algunos países. En el segundo se explica una metodología llamada “observatorio rural” que fue aplicada, entre otros, en Madagascar. Tiene como fin hacer el seguimiento, a nivel local, de políticas sociales y productivas. En esencia, reproduce a nivel local las técnicas de rotación de encuestados utilizadas a menudo en las encuestas de empleo. Tiene la virtud de ser representativa a nivel local, de poder repetirse con cierta frecuencia sin incurrir en costos desmesurados y de permitir seguirle el pulso a los impactos de políticas, programas y proyectos. Ambos artículos fueron presentados en el seminario “Observatorio de las economías rurales: mejoramiento de los sistemas nacionales de información estadística sobre la economía rural” que tuvo lugar en Santiago de Chile en la CEPAL en abril 2004 con la participación de especialistas en estadísticas agrícolas y rurales de los Ministerios de Agricultura, Institutos de Estadísticas Nacionales o Bancos Centrales de México, de los países de Centroamérica y del Cono Sur. En el tercer artículo se explica cómo se trató de aplicar la metodología de observatorio rural en el Municipio de Carapeguá en Paraguay. La experiencia es particularmente interesante ya que, en vez de utilizar encuestadores profesionales, se capacitaron alumnos de secundaria de la misma Comuna, buscando un doble resultado: abaratar costos y, sobre todo, hacer una experiencia educativa, acercando a los alumnos a las realidades de su Municipio. El artículo describe los aciertos y problemas de la modalidad seguida, así como los resultados obtenidos en esta primera ronda cuya finalidad era establecer la línea base desde la cual medir los progresos futuros. Se escogió hacer el ejercicio en Carapeguá porque fue pionera a nivel mundial en poner en marcha un ejercicio participativo con miras a lograr las Metas del Milenio en la Municipalidad.
Serie
Documentos de Proyectos No. 163
ECLAC Subtopics
POVERTY ; TERRITORIAL DEVELOPMENT ; AGRICULTURE AND RURAL DEVELOPMENT
United Nations Subtopics
AGRICULTURE ; AGRICULTURAL DEVELOPMENT ; RURAL DEVELOPMENT ; AGRICULTURAL POLICY ; EVALUATION ; STATISTICAL METHODOLOGY ; DEVELOPMENT INDICATORS ; CASE STUDIES
Country / Region
PARAGUAY
Project(s)
Proyecto "Observatorio de las Economías Rurales: Mejoramiento de los Sistemas Nacionales de Información Estadística sobre la Economía Rural" FRA/03/004
URI
https://hdl.handle.net/11362/3684
Collections
  • Documentos de Proyectos

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact