Show simple item record

dc.contributor.authorKreuzer, Fabian Maximilian
dc.contributor.authorWilmsmeier, Gordon
dc.date.accessioned2015-06-30T17:11:08Z
dc.date.available2014-06-30T16:02:38Z
dc.date.available2015-06-30T17:11:08Z
dc.date.issued2014-10
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11362/36798
dc.descriptionIncluye bibliografía.
dc.description.abstractMuchos análisis y propuestas sobre políticas sostenibles de transporte se han desarrollado, en todo el mundo, tanto a nivel de gobierno como de instituciones de investigación. Está claro que ninguna medida proporcionará la solución y que es necesario actuar de forma simultánea en criterios tales como: i) la mejora de la tecnología en vehículos, que conduzca a un aumento de su eficiencia energética; ii) el cambio en el comportamiento del conductor, para utilizar menos combustible por kilómetro recorrido; iii) la reducción de las distancias recorridas por vehículo; y iv) el cambio en la tipología de los viajes, hacia modos de transporte más sostenibles. Por lo general, las recomendaciones de la eficiencia energética en el transporte se centran principalmente en los dos primeros criterios de esta lista, mientras que las carteras de políticas —efectivamente instrumentales a las necesidades de los países— deberían utilizar enfoques de tipo transsectorial y multi-dimensional, como lo son la planificación del transporte público y del uso del suelo. La CEPAL considera que ha llegado el momento de proporcionar a los países latinoamericanos y caribeños una comprensión más profunda y una visión más estratégica (y adaptada a las realidades de la región ) sobre estas cuestiones.Este documento pretende ser una ayuda a los países para que perfeccionen y amplíen aún más sus carteras de políticas de eficiencia energética en el transporte, con el fin de alcanzar los ambiciosos objetivos de la eficiencia energética, necesarios a garantizar un futuro energético sostenible.
dc.description.tableofcontentsPrólogo .-- Resumen .-- I. Fundamentos de la eficiencia energética y movilidad .-- II. Perspectiva energética —situación actual y retos globales .-- III. La perspectiva de la movilidad enfoque A-S-I: Avoid, Shift and Improve .-- IV. Entendiendo los mecanismos del mercado para el desarrollo de mercados para la eficiencia energética en el transporte .-- V. El motor del comercio mundial —eficiencia energética en el transporte marítimo .-- VI. Una perspectiva regional .-- VII. Eficiencia energética en opciones de movilidad internacionales entre Buenos Aires, Argentina y Montevideo, Uruguay .-- VIII. Movilidad metropolitana y eficiencia energética —Medellín .-- IX. Movilidad y eficiencia energética en economías de pequeñas islas —Jamaica y Trinidad y Tabago .-- X. Soluciones de política existentes y retos futuros para aumentar la eficiencia energética en movilidad de bienes en América Latina.
dc.format.pdf
dc.format.extent305 páginas.
dc.language.isoes
dc.publisherCEPAL
dc.relation.ispartofseriesDocumentos de Proyectos
dc.titleEficiencia energética y movilidad en América Latina y el Caribe: Una hoja de ruta para la sostenibilidad
dc.typeTexto
dc.projectProyecto de Cooperación con la CEPAL en Materia Energética (GER/12/004)
dc.idprojectGER/12/004
dc.divisionDivisión de Recursos Naturales e Infraestructura
dc.publicationstatusDisponible
dc.physicaldescription305 p.; grafs., tabls.
dc.jobnumberS1420078
dc.callnumberLC/W.602
dc.identifier.unsymbolLC/W.602
dc.identifier.unsymbolLC/W.602/REV.1
dc.placeofeditionSantiago
dc.relation.ispartofseriesno602
dc.subject.spanishRECURSOS ENERGETICOS
dc.subject.spanishCONSUMO DE ENERGIA
dc.subject.spanishRENDIMIENTO ENERGETICO
dc.subject.spanishTRANSPORTE
dc.subject.spanishTRANSPORTE MARITIMO
dc.subject.spanishTRANSPORTE URBANO
dc.subject.spanishESTUDIOS DE CASOS
dc.subject.spanishDESARROLLO DE LOS RECURSOS NATURALES
dc.subject.spanishPARTICIPACION DE LAS PARTES INTERESADAS
dc.subject.englishENERGY RESOURCES
dc.subject.englishENERGY CONSUMPTION
dc.subject.englishENERGY EFFICIENCY
dc.subject.englishTRANSPORT
dc.subject.englishMARITIME TRANSPORT
dc.subject.englishURBAN TRANSPORT
dc.subject.englishCASE STUDIES
dc.subject.englishNATURAL RESOURCES DEVELOPMENT
dc.subject.englishSTAKEHOLDER ENGAGEMENT
dc.coverage.spatialspaAMERICA LATINA Y EL CARIBE
dc.coverage.spatialspaARGENTINA
dc.coverage.spatialspaCOLOMBIA
dc.coverage.spatialspaJAMAICA
dc.coverage.spatialspaTRINIDAD Y TOBAGO
dc.coverage.spatialspaURUGUAY
dc.coverage.spatialengARGENTINA
dc.coverage.spatialengCOLOMBIA
dc.coverage.spatialengJAMAICA
dc.coverage.spatialengLATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN
dc.coverage.spatialengTRINIDAD AND TOBAGO
dc.coverage.spatialengURUGUAY
dc.type.biblevelDocumento Completo
dc.doctypeDocumentos de proyectos e investigación
dc.topic.spanishENERGÍA
dc.topic.spanishRECURSOS NATURALES
dc.topic.englishENERGY
dc.topic.englishNATURAL RESOURCES
dc.idsade53201
dc.divisionengNatural Resources and Infrastructure Division
dc.workarea.spanishRECURSOS NATURALES
dc.workarea.englishNATURAL RESOURCES
dc.contributor.institutionGerman Society for International Cooperation
cepal.physicaldescriptiongráficos, tablas


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record