UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Estudios y Perspectivas – Sede Subregional de la CEPAL en México
  • View Item
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Estudios y Perspectivas – Sede Subregional de la CEPAL en México
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis de algunas medidas fiscales en México y sus implicaciones bajo un enfoque de equilibrio general computable

Series
Thumbnail
Download
Documento en español (646.3Kb)
Date
2014-05
Author
Minzer, Rodolfo
Pérez, Arturo
Solís, Valentín
UN Symbol
LC/L.3817
LC/MEX/L.1143
Metadata
Show full item record
Abstract
En este documento se utiliza un modelo de equilibrio general computable en conjunción con una matriz de contabilidad social con objeto de analizar una serie de medidas fiscales tendientes a incrementar la recaudación tributaria en México. En particular, se analiza una extensión del IVA de 16% a alimentos y medicinas, la eliminación del subsidio existente a los combustibles, así como un aumento de 3% y 7% en la tasa de impuesto sobre la renta pagada por el noveno y décimo deciles. Para cada una de estas medidas se estima el incremento potencial de la recaudación tributaria, el cambio en el nivel de bienestar de los hogares, según decil de ingreso, y los montos de compensación requeridos por decil de ingreso a fin de mitigar el deterioro en el nivel de bienestar. El estudio contempla la simulación de varios escenarios, los que son definidos según el destino que hace el gobierno de los recursos adicionales obtenidos de la medida fiscal analizada. En un primer escenario se asume que la recaudación adicional del gobierno es utilizada para reducir su déficit o bien aumentar su superávit, en tanto que su gasto, así como las transferencias destinadas a los hogares, se mantienen constantes. En un segundo escenario el gobierno utiliza el aumento de recursos tributarios para incrementar las transferencias otorgadas a los hogares, según decil socioeconómico, y así compensar por la pérdida en el nivel de bienestar de éstos. En un tercer escenario se asume que el monto de recaudación tributaria adicional es destinado a elevar las transferencias gubernamentales realizadas a través del programa “Oportunidades”. El estudio concluye con una comparación de los recursos adicionales que podría generar cada una de las medidas analizadas, así como sus efectos en el nivel de bienestar de cada una de ellas en función del uso que el gobierno haga con los recursos adicionales recaudados.
Abstract
Resumen .-- I. Introducción .-- II. La Matriz de Contabilidad Social como marco cuantitativo de análisis .-- III. Calibración .-- IV. Análisis de los hallazgos en cada uno de los escenarios e implicaciones .-- V. Resumen y conclusiones.
Serie
Serie Estudios y Perspectivas (México, DF) No. 152
ECLAC Subtopics
FISCAL AFFAIRS ; PUBLIC ADMINISTRATION
United Nations Subtopics
FISCAL POLICY ; TAX REVENUES ; SOCIAL ACCOUNTING ; HOUSEHOLDS ; FAMILY INCOME ; HOUSEHOLD EXPENDITURES ; PUBLIC ADMINISTRATION
Country / Region
MEXICO
Project(s)
Proyecto "Política Industrial y Comercio Bilateral para México y Brasil bajo un enfoque de Redes Complejas" (PB 158084)
URI
https://hdl.handle.net/11362/36789
Collections
  • Estudios y Perspectivas – Sede Subregional de la CEPAL en México

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact