Show simple item record

dc.contributor.authorLódola, Agustín
dc.date.accessioned2014-06-12T19:18:46Z
dc.date.available2014-06-12T19:18:46Z
dc.date.issued2008-02
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11362/36772
dc.description.abstractHasta no hace muchos años, en Argentina, la tenencia de la tierra era casi una condición suficiente para la producción agrícola. En los últimos años, el crecimiento en las cantidades obtenidas de granos, se ha dado en el contexto de una nueva forma de organización, donde son muy importantes otros factores productivos (capital –maquinarias-, capacidad empresarial), nuevos insumos (semillas transgénicas, nuevos agroquímicos y fertilizantes) y donde la tecnología que ambos tienen incorporada se potencia en agentes que acumularon un importante stock de conocimiento tácito. Más que por quién usa la tierra, el eje pasa por cómo la misma se utiliza. Los cambios tecnológicos y organizacionales tienen mucho que ver en la expansión agrícola argentina de las últimas décadas. Relacionado con estos factores e insumos, se destacan nuevos y remozados actores que, en conjunto con los productores y los eslabonamientos con la industria y los servicios, conforman y trabajan en forma de red (Bisang y Kosacoff, 2006). Como aporte a la descripción de este fenómeno, el objetivo de este trabajo es estudiar uno de esos protagonistas: los prestadores de servicios o contratistas. Se plantea como hipótesis que los cambios tecnológicos evidenciados en el agro fueron, en parte, canalizados hacia los productores por un actor (contratistas) que, especializado en la tenencia de un factor productivo (maquinaria), conjuga capacidad empresarial y financiera, necesidad por aplicar los cambios tecnológicos junto con conocimiento tácito, mayor posibilidad de diversificar el riesgo agropecuario y estrechas relaciones con el resto de los actores (dueños de la tierra, Centro de Servicios, etc.). A lo largo del trabajo se resume la interacción histórica entre los contratistas y la agricultura como una forma de caracterizar a estos empresarios y resaltar los aspectos que han influido en su expansión, convirtiéndolos en una peculiaridad de la agricultura argentina. Este repaso ofrece claros indicios sobre la hipótesis planteada -luego confirmados con información estadística- que, además, permite medir el peso de estos actores en la economía y su evolución reciente.
dc.description.tableofcontentsResumen I. Introducción. II. Contratistas: expansión agrícola, intervención estatal y tecnología. 1. Período 1900-1930: Primera etapa de expansión agrícola . 2. Período 1930-1965: Estancamiento agrícola y fuerte intervención estatal. 3. Período 1965-2005: Segunda etapa de expansión agrícola. III. El mercado de servicios agropecuarios. 1. La demanda según los censos agropecuarios. 2. La oferta según el relevamiento de prestadores de la provincia de Buenos Aires. IV. Reflexiones finales. Bibliografía. Anexo: Modelo econométrico.
dc.format.pdf
dc.format.extent47 páginas.
dc.language.isoes
dc.publisherCEPAL
dc.relation.ispartofseriesDocumentos de Proyectos
dc.titleContratistas, cambios tecnológicos y organizacionales en el agro argentino
dc.typeTexto
dc.contributor.entityNU. CEPAL
dc.contributor.entityNU. CEPAL. Oficina de Buenos Aires
dc.projectConvenio CEPAL y el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina - Proyecto IPC/05001.
dc.idprojectIPC/05001
dc.publicationstatusDisponible
dc.regionalofficeSantiago
dc.physicaldescription47 p.
dc.callnumberLC/BUE/W.24
dc.identifier.unsymbolLC/W.176
dc.identifier.unsymbolLC/BUE/W.24
dc.placeofeditionSantiago
dc.relation.ispartofseriesno176
dc.subject.spanishAGRICULTURA
dc.subject.spanishCAMBIO TECNOLOGICO
dc.subject.spanishCENSOS AGRICOLAS
dc.subject.spanishINNOVACIONES TECNOLOGICAS
dc.subject.englishAGRICULTURE
dc.subject.englishTECHNOLOGICAL CHANGE
dc.subject.englishAGRICULTURAL CENSUSES
dc.subject.englishTECHNOLOGICAL INNOVATIONS
dc.coverage.spatialspaARGENTINA
dc.coverage.spatialengARGENTINA
dc.type.biblevelDocumento Completo
dc.doctypeDocumentos de proyectos e investigación
dc.topic.spanishAGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL
dc.topic.spanishINNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
dc.topic.englishAGRICULTURE AND RURAL DEVELOPMENT
dc.topic.englishINNOVATION, SCIENCE AND TECHNOLOGY
dc.idsade32431
dc.workarea.spanishDESARROLLO ECONÓMICO
dc.workarea.englishECONOMIC DEVELOPMENT


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record