UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Documentos de Proyectos, Estudios e Investigaciones
  • Sede Subregional de la CEPAL en México (Estudios e Investigaciones)
  • View Item
  •   Home
  • Documentos de Proyectos, Estudios e Investigaciones
  • Sede Subregional de la CEPAL en México (Estudios e Investigaciones)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Economía institucional: propuesta metodológica para el análisis de la formación de precios agrícolas

Documentos de proyectos e investigación
Thumbnail
Download
Documento en Español (1.697Mb)
Date
2014-04
Author
Gandlgruber, Bruno
García Jiménez, Humberto
Nazif, Iván
UN Symbol
LC/MEX/L.1142
Metadata
Show full item record
Abstract
Tanto en los estudios de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) como en los realizados por la Oficina Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) había quedado de manifiesto la preocupación por los efectos de la volatilidad de los precios internacionales en las cadenas de valor de granos básicos en Centroamérica, situación que dio origen a esta investigación. El objetivo del documento es contribuir al diseño de una metodología que permita estudiar los arreglos institucionales determinantes de la formación y transmisión de precios agrícolas en los mercados centroamericanos. Se hace referencia al análisis de cadenas de valor en su dimensión regional y local, además de emplear la economía institucional como marco analítico para la investigación empírica. Si se asume que la estructura y el funcionamiento de los mercados domésticos contribuyen a explicar la transmisión de los precios internacionales que afectan a los países centroamericanos, cuyos tamaños productivos son limitados, las preguntas centrales de esta investigación son: a) ¿cómo los agentes públicos y privados interactúan en la formación de los precios internos en cada mercado?; b) ¿cuáles son los arreglos institucionales que condicionan el acceso a la información, a los recursos naturales (hídricos,genéticos, suelos, y otros), al trabajo, a la tecnología y al crédito en los eslabones de la cadena de valor del maíz y frijol, y c) ¿de qué manera este contexto impacta la formación y la transmisión de precios a productores, mayoristas y consumidores? A fin de obtener una comprensión más clara de los procesos de transformación de mercados, se ha indagado tanto sobre el papel de los diversos arreglos institucionales que sustentan las decisiones de los actores participantes, así como acerca de las transacciones realizadas y los espacios de interacción en los eslabones de las cadenas de valor del maíz y frijol. El análisis de la gobernanza de las cadenas de valor — entendida como el conjunto de reglas sociales que determinan las formas de interacción productiva en sus diferentes eslabones— permite establecer un patrón que condiciona la formación y transmisión de los precios. Sin descartar la importancia de la producción y el consumo, en el documento se subrayan los arreglos institucionales de los intermediadores y agroindustriales, porque en éstos las relaciones de poder afectan con mayor fuerza la formación y transmisión de precios en las cadenas del maíz y del frijol.
ECLAC Subtopics
AGRICULTURE AND RURAL DEVELOPMENT ; PRICES ; TRADE IN GOODS AND SERVICES ; VALUE CHAINS
United Nations Subtopics
AGRICULTURAL PRICES ; MAIZE ; BEANS ; COMMODITY MARKETS ; TRADE IN SERVICES
Country / Region
CENTRAL AMERICA
Project(s)
Transparencia y Competencia en los Mercados de Frijol y Maíz en Países Centroamericanos
URI
https://hdl.handle.net/11362/36768
Collections
  • Sede Subregional de la CEPAL en México (Estudios e Investigaciones)

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact