UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Documentos de Proyectos, Estudios e Investigaciones
  • Documentos de Proyectos
  • View Item
  •   Home
  • Documentos de Proyectos, Estudios e Investigaciones
  • Documentos de Proyectos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Políticas para el perfeccionamiento de la institucionalidad laboral en Costa Rica

Documentos de proyectos e investigación
Thumbnail
Download
Documento en español (1.505Mb)
Date
2009-02
Author
Weller, Jürgen
Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo
UN Symbol
LC/W.226
Metadata
Show full item record
Abstract
Las políticas laborales y del mercado de trabajo se encuentran bajo fuerte presión, por razones económicas, políticas y sociales, pero en los países latinoamericanos existen grandes discrepancias sobre la manera en que estas políticas deberían reaccionar a los cambios en el funcionamiento de los mercados, en las pautas tecnológicas y en las tendencias demográficas. Para fomentar el debate sobre estos aspectos, en el marco del programa de cooperación "Políticas e Instrumentos para la Promoción del Crecimiento en América Latina y el Caribe" que se desarrolla conjuntamente con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID);, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); ha encargado varios estudios en Costa Rica, Panamá y Uruguay. Con el presente documento se pretende hacer accesible a todos los interesados los avances correspondientes al caso de Costa Rica. En este documento se publican, sobre todo, los trabajos de consultoría que se prepararon en el marco del programa. Una versión preliminar de estos trabajos ha sido presentada y discutida en un seminario que se realizó el día 30 de septiembre de 2008 en San José. Para reflejar la riqueza del debate, también se incluyen los apuntes de los panelistas invitados quienes comentaron estos documentos. Además se presentan los aportes a la mesa redonda con la cual cerró el seminario.El primer capítulo, a cargo de Jürgen Weller, CEPAL, presenta una breve revisión de la evolución reciente del mercado laboral costarricense. En el segundo capítulo, el mismo autor introduce al debate sobre los retos y propuestas para el perfeccionamiento de la institucionalidad laboral, con un resumen de los resultados de una investigación de la CEPAL sobre países seleccionados de América Latina. Este texto va acompañado por un comentario de Juan Carlos Obando, del Observatorio Laboral de Centroamérica y República Dominicana. A continuación se dan a conocer los trabajos de consultoría encargados por la CEPAL, y los comentarios que les hicieron en el seminario. La sección "La evolución y el debate reciente sobre las políticas laborales" incluye el trabajo de Bernardo van der Laat, ex-Ministro de la Sala Segunda de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica, y los comentarios de Franklin Benavides, de la Asociación de Funcionario del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. El tema "La evolución y el debate reciente sobre las políticas del mercado de trabajo" se abarca en el estudio de Juan Diego Trejos, profesor de economía de las Universidades de Costa Rica y Nacional de Costa Rica, y los comentarios de Eduardo Alonso,CEPAL - Colección Documentos de proyectos Políticas para el perfeccionamiento de la institucionalidad laboral en Costa Rica, consultor independiente, y Mauricio Castro, de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados. Como ya se mencionó, el seminario cerró con una mesa redonda sobre las perspectivas del diálogo socio-laboral en Costa Rica, y aquí se incluyen los apuntes de los panelistas [Eugenio Solano, Viceministro [.., Virgilio Díaz Morales, representante sindical en el Consejo Superior de Trabajo, Edgar Chacón, Director Honorario de la Cámara de Comercio de Costa Rica, y Adolfo Ciudad, funcionario de la Oficina Internacional del Trabajo .Se agradece a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, sin cuyos aportes las actividades del programa, incluyendo esta publicación, no habrían sido posibles. El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y el Instituto Nacional de Aprendizaje no solamente auspiciaron el mencionado seminario, sino mostraron un interés activo a lo largo del programa, contribuyendo con valiosa información y con importantes aportes al debate. También se agradece el excelente trabajo de los consultores Bernardo van der Laat y Juan Diego Trejos, así como a los comentaristas, panelistas y participantes del seminario. Esperamos que la publicación de estos trabajos sea un aporte a un debate informado y orientado al perfeccionamiento de la institucionalidad laboral del país, para que esta institucionalidad funcione cada vez más bajo los criterios de eficiencia y equidad y, de esta manera, contribuya a la generación de empleo de calidad.
Abstract
Seleccionados / Selected: Costa Rica: una breve revisión de la evolución reciente del mercado de trabajo y las características de los nuevos puestos de trabajo .-- Elementos para el perfeccionamiento de la institucionalidad laboral de Costa Rica: el contexto regional .-- Crónica sobre la flexibilidad laboral en Costa Rica.
Serie
Documentos de Proyectos No. 226
ECLAC Subtopics
EMPLOYMENT ; LABOUR POLICY ; REGULATION
United Nations Subtopics
EMPLOYMENT ; LABOUR MARKET ; LABOUR LAW ; LABOUR POLICY ; VOCATIONAL TRAINING ; TRAINING PROGRAMMES ; UNEMPLOYMENT ; SOCIAL SECURITY ; EMPLOYMENT STATISTICS ; ECONOMIC REGULATION
Country / Region
COSTA RICA
Project(s)
Programa de Cooperación CEPAL/AECID "Políticas e instrumentos para la promoción del Crecimiento de América Latina y el Caribe"
URI
https://hdl.handle.net/11362/3646
Collections
  • Documentos de Proyectos

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact