Show simple item record

dc.contributor.authorNaranjo, Mariana
dc.date.accessioned2014-01-02T15:19:16Z
dc.date.available2014-01-02T15:19:16Z
dc.date.issued2008-05
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11362/3626
dc.descriptionIncluye Bibliografía
dc.description.abstractEl presente estudio parte de que durante el último tiempo en Ecuador ha habido una importante inversión social, pero aún así, existe una crisis social al analizar los indicadores sociales que muestran progresos moderados, retrocesos y una profundización de las desigualdades. Por esta razón, se realiza una revisión de los programas sociales durante el período 2000-2006, con el propósito de aportar a la introducción de nuevos esquemas de gestión pública social, resaltando la trascendencia e importancia indiscutible en el país, de llevar adelante acciones directas en los campos de intervención de los programas en adelante analizados. En este se responde a tres interrogantes centrales, 1. Qué programas sociales han estado dirigidos a los objetivos de las metas del Milenio, y cuáles han sido los progresos logrados en la consecución de las metas ODM?, 2. Cuáles han sido sus innovaciones más importantes, las lecciones aprendidas, y cuáles los mecanismos que han funcionado, para que a futuro los programas contribuyan más eficazmente al logro de los ODM? y 3. La estrategia de operación de los principales programas sociales aplicada en Ecuador, entre los años 2000-2006, ¿ha tenido el poder para transformar y superar las problemáticas que se propusieron?
dc.format.extent176 páginas.
dc.language.isoes
dc.publisherCEPAL
dc.relation.ispartofseriesDocumentos de Proyectos
dc.titleEcuador: reseña de los principales programas sociales y lecciones aprendidas, 2000-2006
dc.typeTexto
dc.contributor.entityNU. CEPAL
dc.projectProyecto Cooperación Interregional para el Fortalecimiento de la Inclusión Social, la Equidad de Género y la Promoción de la Salud en proceso de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (06/07B)"
dc.publicationstatusDisponible
dc.regionalofficeSantiago
dc.physicaldescription176 p. : gráfs., tabls.
dc.jobnumberS2008353 S
dc.callnumberLC/W.193
dc.identifier.unsymbolLC/W.193
dc.placeofeditionSantiago
dc.relation.ispartofseriesno193
dc.subject.spanishDESARROLLO ECONOMICO
dc.subject.spanishDESARROLLO SOCIAL
dc.subject.spanishEVALUACION
dc.subject.spanishINDICADORES ECONOMICOS
dc.subject.spanishINDICADORES SOCIALES
dc.subject.spanishPROGRAMAS DE ACCION
dc.subject.englishECONOMIC DEVELOPMENT
dc.subject.englishECONOMIC INDICATORS
dc.subject.englishEVALUATION
dc.subject.englishPROGRAMMES OF ACTION
dc.subject.englishSOCIAL DEVELOPMENT
dc.subject.englishSOCIAL INDICATORS
dc.coverage.spatialspaECUADOR
dc.coverage.spatialengECUADOR
dc.type.biblevelDocumento Completo
dc.doctypeDocumentos de proyectos e investigación
dc.topic.spanishDESIGUALDAD
dc.topic.spanishOBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO (ODM)
dc.topic.spanishINVERSIÓN/GASTO SOCIAL
dc.topic.spanishESTADÍSTICAS DE GÉNERO
dc.topic.spanishPOLÍTICAS Y PROGRAMAS SOCIALES
dc.topic.spanishGÉNERO
dc.topic.englishINEQUALITY
dc.topic.englishMILLENNIUM DEVELOPMENT GOALS (MDGS)
dc.topic.englishSOCIAL INVESTMENT/SPENDING
dc.topic.englishGENDER STATISTICS
dc.topic.englishGENDER
dc.topic.englishSOCIAL POLICIES AND PROGRAMMES
dc.idsade33413
dc.workarea.spanishESTADÍSTICAS
dc.workarea.spanishASUNTOS DE GÉNERO
dc.workarea.spanishDESARROLLO SOCIAL
dc.workarea.englishSTATISTICS
dc.workarea.englishGENDER AFFAIRS
dc.workarea.englishSOCIAL DEVELOPMENT
cepal.physicaldescriptiongráficos, tablas


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record