UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Documentos de Proyectos, Estudios e Investigaciones
  • Documentos de Proyectos
  • View Item
  •   Home
  • Documentos de Proyectos, Estudios e Investigaciones
  • Documentos de Proyectos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Agricultura, desarrollo rural, tierra, sequía y desertificación: resultados, tendencias y desafíos para el desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe

Documentos de proyectos e investigación
Thumbnail
Download
Documento en español (685.7Kb)
Date
2008-04
Author
German Agency for Technical Cooperation
NU. CEPAL
NU. CEPAL. División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos
UN Symbol
LC/W.192
Metadata
Show full item record
Abstract
En el presente documento se analizan los principales temas relacionados con el desarrollo agropecuario y rural, y la situación del medio ambiente y los recursos naturales de América Latina y el Caribe en el período 1990 a 2005. El documento está estructurado en torno a cinco ejes temáticos: i) desarrollo productivo; ii) deforestación; iii) degradación y desertificación; iv) factores sociales y demográficos, pobreza, ingreso y empleo, y cambios poblacionales, y v) cambio climático y desastres naturales. El análisis de los antecedentes permite concluir que la agricultura ha mostrado un buen desempeño, en tanto que en el plano social la situación sigue siendo muy deficiente e inquietante, al igual que en lo relativo al medio ambiente y los recursos naturales. La satisfactoria evolución de la producción agropecuaria se sustenta en pocos productos, pocos productores y pocos mercados, lo que abre interrogantes acerca de cuán sostenible es este modo de crecimiento. En lo social, persisten, con pequeñas mejoras elevados índices de pobreza e indigencia y una marcada concentración del ingreso. En el ámbito demográfico se han producido cambios importantes, entre los que destaca la disminución de la población de las áreas rurales y su rápido envejecimiento, que entraba seriamente el recambio generacional en el campo y las posibilidades de modernización tecnológica. En lo que respecta al medio ambiente y los recursos naturales, la región sigue viéndose afectada por un intenso proceso de deforestación, que se ha agudizado nuevamente a partir del año 2000. Este proceso está estrechamente relacionado con la pérdida de biodiversidad y los procesos de degradación de la tierra y de desertificación. Solo cuatro países muestran una evolución positiva en materia de recuperación o ampliación de la cubierta boscosa, aunque la región como un todo ha tomado medidas importantes para extender las áreas protegidas. En materia de cambio climático, los informes recientes dejan en evidencia la agudización de los procesos de deforestación, degradación y desertificación, que se traducen en pérdida de biodiversidad, así como de la acentuación de fenómenos climáticos extremos. El nuevo contexto internacional, caracterizado por una creciente demanda proveniente de mercados emergentes como el de China, y también por mayores exigencias ambientales y sociales de los mercados de los países desarrollados, plantea grandes desafíos y ofrece nuevas oportunidades a los países de la región. La creciente escasez de agua, el alza del precio de los productores energéticos y el cambio climático son factores que incidirán en la estructura de costos y de precios relativos, reestructurando las ventajas comparativas de las que hasta ahora ha disfrutado la región. Uno de los grandes retos que esta debe enfrentar es la adecuada reorganización del sistema productivo, de tal modo que sea posible proteger y potenciar los recursos junto con incorporar a la economía a los sectores de pequeños productores para así avanzar en la reducción y eliminación de la pobreza y la indigencia en el campo.
Serie
Documentos de Proyectos No. 192
ECLAC Subtopics
DISASTERS ; AGRICULTURE AND RURAL DEVELOPMENT ; SUSTAINABLE DEVELOPMENT
United Nations Subtopics
AGRICULTURAL CHEMICALS ; AGRICULTURAL DEVELOPMENT ; AGRICULTURE ; CLIMATE CHANGE ; DEFORESTATION ; DESERTIFICATION ; DROUGHT ; ECONOMIC ASPECTS ; LAND USE ; RURAL DEVELOPMENT ; SOCIAL ASPECTS ; SOILS ; STATISTICAL DATA ; SUSTAINABLE DEVELOPMENT
Country / Region
LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN
Project(s)
Proyecto "Hacia una Globalización Sostenible y Equitativa (GER/06/002)"
URI
https://hdl.handle.net/11362/3611
Collections
  • Documentos de Proyectos

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact