UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Comercio Internacional
  • View Item
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Comercio Internacional
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

América Latina y el Caribe en las cadenas internacionales de valor

Series
Thumbnail
Download
Documento en español (669.7Kb)
Date
2013-12
Author
Durán Lima, José Elías
Zaclicever, Dayna
UN Symbol
LC/L.3767
Metadata
Show full item record
Abstract
El comercio internacional está cada vez más articulándose en torno a las llamadas cadenas globales de valor, cuyo desarrollo ha llevado a que los bienes intermedios ganen crecientemente importancia en el vínculo comercial entre los países. La evidencia disponible respecto al funcionamiento de estas cadenas indica que se trataría de un fenómeno principalmente regional, en la medida que las mismas se concentran geográficamente en América del Norte, la Unión Europea y Asia del Este, organizadas en torno a los Estados Unidos, Alemania y Japón y China, respectivamente. Este sesgo regional que caracteriza a las cadenas globales de valor genera desafíos a los países de América Latina y el Caribe, cuya inserción en estas cadenas ha sido en general hasta ahora limitada. Este estudio evalúa la participación de los países de América Latina y el Caribe en cadenas internacionales de valor, analizando los vínculos comerciales dentro de la propia región así como las relaciones de los países latinoamericanos con las tres principales cadenas que operan actualmente en la economía mundial (las llamadas “fábrica América del Norte”, “fábrica Europa” y “fábrica Asia”). Del análisis realizado se desprende una marcada heterogeneidad en la inserción de los países de la región en redes internacionales de producción, con dos patrones claramente diferenciados: uno de mayor vinculación con los Estados Unidos y la “fábrica América del Norte” (México y América Central), y otro con una orientación marcada hacia redes de producción subregionales —en general, aun incipientes—(América del Sur y el Caribe). La profundización del análisis para las dos economías de mayor tamaño y sofisticación productiva de la región, el Brasil y México, muestra una mayor inserción del primero en eslabones iniciales de las cadenas de valor (como proveedor de insumos que son utilizados en la producción de otros bienes y servicios en el exterior) y una mayor integración de México en eslabones que involucran actividades de ensamblado de bienes finales con escasa incorporación de valor agregado.
Abstract
Resumen.-- Introducción.-- I. América Latina y el Caribe en las cadenas internacionales de valor: un análisis basado en estadísticas de comercio .-- II. El Brasil y México en las cadenas internacionales de valor: ¿qué evidencia aportan las matrices de insumo-producto multirregionales?.-- III. Algunas reflexiones sobre la inserción de América Latina y el Caribe en cadenas internacionales de valor.-- IV. Conclusiones.
Serie
Serie Comercio Internacional No. 124
ECLAC Subtopics
INTERNATIONAL TRADE ; TRADE IN GOODS AND SERVICES ; VALUE CHAINS
United Nations Subtopics
INTERNATIONAL TRADE ; TRADE IN SERVICES ; INTRA-INDUSTRY TRADE ; TRADE STATISTICS
Country / Region
BRAZIL ; LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN ; MEXICO
Project(s)
Programa de Cooperación Técnica CEPAL-AECID 2011-2013, componente 4: Integración, Comercio e Inversiones
URI
https://hdl.handle.net/11362/35879
Collections
  • Comercio Internacional

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact