UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Documentos de Proyectos, Estudios e Investigaciones
  • Documentos de Proyectos
  • View Item
  •   Home
  • Documentos de Proyectos, Estudios e Investigaciones
  • Documentos de Proyectos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Experiencia reciente y desafíos para la generación de renta petrolera "aguas arriba" en la Argentina

Documentos de proyectos e investigación
Thumbnail
Download
Documento en español (907.5Kb)
Date
2007-06
Author
Scheimberg, Sebastián
UN Symbol
LC/BUE/W.19
LC/W.142
Metadata
Show full item record
Abstract
El presente documento analiza la evolución de la industria petrolera argentina "aguas arriba", es decir concentrándose en las etapas de exploración y producción de gas y petróleo, a partir de la privatización de YPF. Para ello se describe en una primera instancia las formas de organización alternativa que presenta esta industria estratégica, desde el punto de vista del suministro energético, y muy intensiva en el uso del capital, la tecnología y los recursos humanos calificados. Se procura ilustrar en esta primera parte cómo influye en el desarrollo de la actividad, la intervención del Estado, intentando capturar parte de la renta petrolera.En una segunda instancia, se procura identificar los determinantes del desempeño industrial, tanto vinculados a las condiciones naturales del subsuelo, el modelo de desarrollo de las capacidades empresariales elegido, como al marco legal que regula la actividad. En este sentido, si bien la dotación geológica resulta ser condicionante del máximo potencial que tiene la industria, parecería que el entorno institucional y las políticas públicas podrían generar una amplia variación del espectro de los resultados potenciales (tanto positiva como negativamente);. En este sentido, una de las cuestiones que se intentan analizar es si el modelo de desarrollo energético que ha elegido la Argentina está condenado a transformarse, o bien si un cambio en la organización de esta industria podría extender la dependencia de nuestro país en los hidrocarburos.A partir del análisis de los datos recientes, se muestra que existe una muy evidente necesidad de introducir cambios concensuados, por ejemplo mediante una Ley Nacional, que incentiven la exploración y la inversión privada junto a una mayor y mejor participación de las políticas públicas tendientes a perpetuar la renta petrolera en el largo plazo, e introducir competencia y transparencia; así como repensar la estrategia energética global, luego de haber pasado más de un lustro de políticas energéticas transitorias, y una década de iniciado el deterioro en los indicadores de esta industria.
Serie
Documentos de Proyectos No. 142
ECLAC Subtopics
ENERGY ; INDUSTRIAL DEVELOPMENT
United Nations Subtopics
COMPETITIVENESS ; ECONOMIC INDICATORS ; NATURAL GAS ; PETROLEUM INDUSTRY ; PETROLEUM REVENUES ; PETROLEUM ; PRIVATIZATION
Country / Region
ARGENTINA
URI
https://hdl.handle.net/11362/3576
Collections
  • Documentos de Proyectos

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact