UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Documentos de Proyectos, Estudios e Investigaciones
  • Documentos de Proyectos
  • View Item
  •   Home
  • Documentos de Proyectos, Estudios e Investigaciones
  • Documentos de Proyectos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Laboratorio de gestión urbana: plan parcial de expansión macroproyecto Ciudadela Gonzalo Vallejo Restrepo Pereira

Documentos de proyectos e investigación
Thumbnail
Download
Documento en español (568.8Kb)
Date
2006-12
Author
Vejarano, María Clara
UN Symbol
LC/W.111
Metadata
Show full item record
Abstract
Esta publicación aborda el caso colombiano, donde el sector público está comenzando a implementar instrumentos de gestión urbana que facilitan el ordenamiento y la planificación física del territorio. El programa de Laboratorios de Gestión Urbana ha sido propuesto y liderado por la Dirección de Desarrollo Territorial del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT), con el fin de avanzar en el cumplimiento de una de sus responsabilidades: diseñar propuestas y mecanismos metodológicos para propiciar la implementación por parte de los municipios, de los instrumentos de gestión urbanística, consignados en la Ley 388/97, que faciliten el ordenamiento y la planificación física del territorio municipal, distrital y metropolitano. El programa de Laboratorios de Gestión Urbana, tiene entre sus objetivos específicos, los siguientes: • Apoyar a las administraciones municipales, en el desarrollo técnico, la utilización de los instrumentos de planeación, financiación y gestión del suelo, establecidos en la Ley de Desarrollo Territorial, y la discusión técnica sobre posibles y aparentes obstáculos en el empleo de estos instrumentos, para la ejecución de proyectos urbanos en sus diversas modalidades: Renovación urbana, urbanización de suelos de expansión mediante planes parciales, espacio público, entre otros. • Contribuir, con base en el desarrollo de un proyecto específico, al fortalecimiento de la gestión institucional nacional y municipal en el área de proyectos urbanos, mediante el trabajo conjunto entre estos dos niveles de gobierno, el apoyo y cooperación entre ciudades, la participación de los actores con intereses en los procesos de desarrollo territorial y urbano. • Formular una propuesta estratégica, que incluya la especificación de un proceso de diseño y gestión de un proyecto urbano, con identificación pormenorizada de normas, plazos, contenido técnico, argumentos teóricos, entidades responsables, ruta crítica de las diversas fases o momentos del proyecto. En este documento se presenta la experiencia del avance en el desarrollo de un Plan Parcial de Expansión con énfasis en la provisión de vivienda para la población de bajos ingresos, en la ciudad de Pereira, Macroproyecto "Ciudadela Gonzalo Vallejo Restrepo - GVR," que fue diseñado y puesto en marcha por la Secretaría de Planeación Municipal, en un proceso que ha sido acompañado por el programa en Colombia del Lincoln Institute of Land Policy, a partir de la experiencia de la Operación Urbanística Nuevo Usme que adelanta en Bogotá el Departamento Administrativo de Planeación Distrital. Este Macroproyecto fue seleccionado por el MVADT, como una de las experiencias cuyo proceso de identificación, diagnóstico y desarrollo sería objeto de uno de los Laboratorios de Gestión Urbana. El Macroproyecto "Ciudadela Gonzalo Vallejo Restrepo" desarrolla una serie de acciones que permiten al gobierno local recuperar los incrementos de valor del suelo que genera con sus acciones, ya sea por las obras públicas que emprende, o por el manejo de derechos a usar la tierra y aplicarlos a generar suelo urbanizado accesible para las familias de menores ingresos. En la ciudad de Pereira, en un área de 180 hectáreas aproximadamente, la administración proyecta la construcción de viviendas de interés social y la realización de importantes obras de infraestructura bienes y servicios. Con este proyecto se pretende, dar solución por lo menos a ocho mil problemas habitacionales en esa ciudad. La expansión urbana de la ciudad se dirigirá hacia la zona sur occidental, en concreto a la vereda San Joaquín. El proyecto se inició posteriormente a la firma por el alcalde del decreto 755 de 2004, por medio del cual se ordenan los avalúos de referencia para el suelo de expansión de planes parciales de renovación. Dicha norma tiene como objetivo poner freno a la especulación en el precio del suelo, evitar la acción de los urbanizadores piratas y la invasión de zonas de alto riesgo. Según el mandatario local, se escogió esta entre varias alternativas por tratarse de una zona que brinda posibilidades en la expansión de redes de acueducto, alcantarillado y energía eléctrica a un menor costo promedio de infraestructura y además, ofrece facilidades en el acceso del transporte público. La ejecución del proyecto se iniciará en enero del año 2006. Se busca reducir el déficit de vivienda que afecta a la ciudad y hoy se calcula en 12.472 viviendas (estrato 1 - 3), de manera que se construirán aproximadamente 8.000 soluciones de vivienda a mediano plazo.""
Serie
Documentos de Proyectos No. 111
ECLAC Subtopics
CITIES AND HUMAN SETTLEMENTS ; PROGRAMME AND POLICY EVALUATION ; TERRITORIAL DEVELOPMENT ; SUSTAINABLE DEVELOPMENT
United Nations Subtopics
CASE STUDIES ; DEVELOPMENT PROJECTS ; EVALUATION ; URBAN MANAGEMENT ; URBAN PLANNING ; PROGRAMME EVALUATION
Country / Region
COLOMBIA
Project(s)
Proyecto Pobreza Urbana: Estrategia Orientada a la Acción para los Gobiernos y las Instituciones Municipales en América Latina y el Caribe ROA/28
URI
https://hdl.handle.net/11362/3562
Collections
  • Documentos de Proyectos

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact