UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Documentos de Proyectos, Estudios e Investigaciones
  • Documentos de Proyectos
  • View Item
  •   Home
  • Documentos de Proyectos, Estudios e Investigaciones
  • Documentos de Proyectos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Los pueblos indígenas de Panamá: diagnóstico sociodemográfico a partir del censo del 2000

Documentos de proyectos e investigación
Thumbnail
Download
Documento en español (1.028Mb)
Date
2005-06
Author
BID
NU. CEPAL. CELADE
UN Symbol
LC/W.20
Metadata
Show full item record
Abstract
En un largo y lento proceso, los derechos indígenas se han ido contemplando en la Carta Magna de la República, así como en leyes, decretos, acuerdos, reglamentos, y otros. Los logros alcanzados son respuestas al movimiento incesante, persistente y organizacional de los indígenas por la reivindicación y ejercicio de sus derechos en distintos ámbitos nacionales e internacionales. Una de sus expresiones más visibles es la paulatina creación de las Comarcas Indígenas (5 en la actualidad), cuyas leyes constitutivas contienen el reconocimiento de su estructura política administrativa tradicional, de su autonomía, de su identidad y de sus valores históricos culturales, como parte del sistema nacional. Sin embargo, persiste un vacío entre las normativas legales y su operativización e implementación, lo cual conlleva que en los umbrales del siglo XXI una proporción importante de la población indígena panameña siga viviendo en una situación de marginación y exclusión social. Ello se expresa en sus precarias condiciones de salud, sus bajos niveles de escolaridad y la inserción en ocupaciones de menor remuneración, entre otros. Además, se constata que la demarcación de las Comarcas no ha frenado la intensa emigración desde los territorios indígenas hacia los disintos polos de atracción del país. En términos generales, este diagnóstico muestra que las marcadas inequidades sociales son sistemáticas tanto por condición étnica como por género. A modo ilustrativo, pese a los avances en materia de servicios de salud, la mortalidad infantil de los niños indígenas es tres veces mayor que la de no indígenas; los niveles de fecundidad actuales son similares a los que tenían en promedio las mujeres panameñas hace más de 50 años; el analfabetismo de los hombres indígenas es del 28% y de las mujeres indígenas 48% mientras que entre los no indígenas es de apenas un 5,5% sin diferencias por sexo.
Serie
Documentos de Proyectos No. 20
ECLAC Subtopics
INTERNAL MIGRATION ; INDIGENOUS PEOPLES AND AFRO-DESCENDANTS ; HOUSING AND BASIC SERVICES ; POPULATION AND HOUSING CENSUSES ; FAMILIES ; POVERTY ; EDUCATION ; CITIES AND HUMAN SETTLEMENTS ; MIGRATION
United Nations Subtopics
EDUCATION ; EMPLOYMENT ; FERTILITY ; HOUSING ; INDIGENOUS PEOPLES ; INTERNAL MIGRATION ; MORTALITY ; POPULATION CENSUSES ; POPULATION DISTRIBUTION ; POPULATION DYNAMICS ; POPULATION ; POVERTY ; SOCIOECONOMIC INDICATORS ; STATISTICAL DATA
Country / Region
PANAMA
Project(s)
Proyecto Los Pueblos Indígenas y la Población Afrodescendiente en los Censos ATN/SF-8043-RG
URI
https://hdl.handle.net/11362/3533
Collections
  • Documentos de Proyectos

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact