UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Documentos de Proyectos, Estudios e Investigaciones
  • Sede de la CEPAL en Santiago (Estudios e Investigaciones)
  • View Item
  •   Home
  • Documentos de Proyectos, Estudios e Investigaciones
  • Sede de la CEPAL en Santiago (Estudios e Investigaciones)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Migración internacional en América Latina y el Caribe: nuevas tendencias, nuevos enfoques

Documentos de proyectos e investigación
Thumbnail
Download
Documento en español (4.557Mb)
Date
2011-05
Author
Courtis, Corina
Ferrer, Marcela
Vono de Vilhena, Daniela
Canales Cerón, Alejandro I.
UN Symbol
LC/R.2170
Metadata
Show full item record
Abstract
En este libro se examinan los aspectos emergentes de la dinámica de la migración internacional en la región, y la situación normativa y de políticas que intenta responder, conducir, gestionar y gobernar dicha dinámica. Se seleccionan algunos países que presentan características novedosas en cuanto al flujo de migrantes, sus problemáticas y contribuciones, así como al tratamiento de la temática migratoria, tanto por experiencias de buenas prácticas como por necesidades no cubiertas. El primer capítulo contiene el análisis del panorama migratorio de tres países de central importancia en el contexto de la migración internacional en América Latina. Se trata de España, el segundo destino extrarregional de los latinoamericanos después de los Estados Unidos y de Ecuador y Colombia, ambos caracterizados por su gran proporción de población emigrada. El siguiente capítulo examina las modalidades en que las dinámicas migratorias han sido construidas como tema de agenda en Argentina, Chile y Ecuador, consignando las expresiones que cobra ese abordaje en las normativas y en las iniciativas de políticas. Se examinan tanto los logros como los retos pendientes. Estos países son importantes por sus experiencias institucionales y políticas y las intensas dinámicas migratorias que manifiestan. A continuación se presenta un examen de la situación normativa y las iniciativas de políticas que ha adoptado el Estado mexicano en relación con los derechos de los migrantes, examinándose sus vicisitudes, lecciones y aprendizajes. Se consideran los tratados internacionales que México ha ratificado y su adecuación con la legislación interna, a la vez que los planes, programas, proyectos y acciones adoptados en materia migratoria, tanto para la emigración como la inmigración. En el cuarto capítulo se aborda un estudio sobre las contribuciones de la inmigración latinoamericana a los Estados Unidos en tres ámbitos diferentes. Primero, su contribución a la reproducción demográfica, al mantener el crecimiento, llenar el vacío de población en edades activas y compensar la reducción de la natalidad en dicho país. Segundo, su aporte a la reproducción de la economía, tanto desde la perspectiva de su aporte al crecimiento de la fuerza de trabajo como de su aporte en la generación del PIB, y en particular, en el crecimiento económico de los Estados Unidos. Tercero, su contribución a la reproducción social, relacionada con la inserción de los inmigrantes latinoamericanos en actividades y ocupaciones que son de vital importancia para la reproducción social de la población estadounidense. Posteriormente se describen los arreglos institucionales para la gestión de la migración internacional en El Salvador, Costa Rica y la Comunidad del Caribe, incluyéndose la situación normativa y las iniciativas de políticas, programas, proyectos y acciones dirigidas a los migrantes. El último capítulo se centra en la discusión de las dos mesas redondas que tuvieron lugar en la sesión final del Seminario-Taller sobre el Fortalecimiento de las Capacidades Nacionales para la Gestión de la Migración Internacional: "Nuevas Tendencias, nuevos asuntos, nuevos enfoques de cara al futuro", organizado por la CEPAL y realizado en septiembre de 2010. Allí se recoge el intercambio de opiniones y reflexiones compartidas por los expositores, provenientes de diversos países de América Latina, de los Estados Unidos y de España.
ECLAC Subtopics
REMITTANCES ; INTERNATIONAL MIGRATION ; MIGRATION
United Nations Subtopics
INTERNATIONAL MIGRATION ; MIGRATION POLICY ; MIGRATION STATISTICS ; MIGRATION BALANCE ; POPULATION POLICY ; REMITTANCES
Country / Region
LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN ; SPAIN ; UNITED STATES
Project(s)
Proyecto sobre Fortalecimiento de las Capacidades Nacionales para la Gestión de la Migración Internacional: Maximizando los Beneficios para el Desarrollo y Minimizando los Impactos Negativos (ROA/97)
URI
https://hdl.handle.net/11362/35288
Collections
  • Sede de la CEPAL en Santiago (Estudios e Investigaciones)

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact