UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Documentos de Proyectos, Estudios e Investigaciones
  • Sede de la CEPAL en Santiago (Estudios e Investigaciones)
  • View Item
  •   Home
  • Documentos de Proyectos, Estudios e Investigaciones
  • Sede de la CEPAL en Santiago (Estudios e Investigaciones)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La economía del cambio climático en Centroamérica: síntesis 2010

Documentos de proyectos e investigación
Thumbnail
Download
Documento en texto completo (8.854Mb)
Date
2010-11
Author
Reino Unido. Department for International Development
SIECA
NU. CEPAL. Subsede de México
Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo
UN Symbol
LC/MEX/L.978
Metadata
Show full item record
Abstract
Este documento consiste en una evaluación económica del impacto del cambio climático en Centroamérica con diferentes escenarios de desarrollo y trayectorias de emisiones, frente a los costos y beneficios de potenciales respuestas de inacción y de opciones de políticas públicas de adaptación y mitigación para prevenir, reducir o minimizar los impactos negativos. El cambio climático es una seria amenaza para las sociedades centroamericanas por los múltiples impactos previstos en la población y en los sectores productivos. Centroamérica produce una muy mínima parte de las emisiones con efecto invernadero mundiales, pero es una de las regiones más vulnerables a los embates del cambio climático. Los impactos económicos son significativos, a pesar de las incertidumbres por la interacción entre las variables económicas, las condiciones del clima y los aspectos sociales, políticos y culturales. Las vulnerabilidades socioeconómicas de Centroamérica se exacerban por su ubicación geoclimática en un istmo estrecho que sirve de puente entre dos continentes, situado entre dos sistemas oceánicos, el Pacífico y el Atlántico, con sus correspondientes procesos climáticos. La región es gravemente afectada por sequías, ciclones y por el fenómeno El Niño-Oscilación Sur (ENOS). En las últimas tres décadas, la precipitación pluvial muestra una tendencia a disminuir, sobre todo en la región oeste del istmo, y se registra un aumento de la temperatura entre 0,7 °C y 1 °C. Dado que los factores dependientes del clima son aportes significativos a las actividades económicas, como la agricultura, los cambios climáticos incidirán cada vez más en la evolución económica de la región durante el presente siglo. El proyecto ha sido realizado por la Comisión Económica Para América Latina (CEPAL), los Ministerios de Ambiente y Hacienda o Finanzas de los siete países del Istmo Centroamericano, la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) del Sistema de Integración de Centroamérica (SICA) y la Secretaría de Integración Económica de Centroamérica (SIECA), con financiamiento del Gobierno Británico (DFID). Ir al documento en inglés: The Economics of Climate Change in Central America: Summary 2010 Ir a la Página web de la Economía del cambio climático en Centroamérica
ECLAC Subtopics
MACROECONOMICS ; CLIMATE CHANGE ; NATURAL RESOURCES ; DEMOGRAPHY ; BIODIVERSITY
United Nations Subtopics
CLIMATE CHANGE ; ECONOMIC ASPECTS ; ECONOMIC ANALYSIS ; WATER RESOURCES ; AGRICULTURE ; SILVICULTURE ; BIOLOGICAL DIVERSITY ; ECOSYSTEMS ; FISHERY RESOURCES ; HEALTH ; ENERGY RESOURCES ; GREENHOUSE GAS EMISSIONS ; ENVIRONMENTAL POLICY ; ENVIRONMENTAL INDICATORS ; ECONOMIC INDICATORS ; NATURAL RESOURCES DEVELOPMENT ; ECOSYSTEM SERVICES ; CLIMATE CHANGE ADAPTATION
Country / Region
CENTRAL AMERICA
URI
https://hdl.handle.net/11362/35228
Collections
  • Sede de la CEPAL en Santiago (Estudios e Investigaciones)

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact