Fuente de datos: Programa de Encuestas Comparativas de Fecundidad en America Latina (PECFAL-Rural)
Abstract
En 1959, el CELADE realizo una encuesta CAP en Santiago, la que permitio confirmar la bondad del metodo en la deteccion de los niveles de fecundidad y sus diferenciales, estimulando la realizacion de un Programa de Encuestas Comparativas (PECFAL) en areas urbanas y rurales de America Latina. La etapa rural (PECFAL- Rural) tendio a proporcionar un modelo basico para el estudio de la fecundidad, con enfasis en las variables explicativas de la misma y se realizo entre 1969-1970 en Colombia, Costa Rica, Mexico y Peru, en muestras autoponderadas que fluctuaron entre 2083 y 3000 mujeres fertiles en Costa Rica y Mexico respectivamente (p43). El cuestionario base incluyo 4 rubros centrales referidos a las caracteristicas de la entrevistada, las variables psicologicas generales de la fecundidad, las variables sobre planificacion de la familia y aborto y variables de la historia de embarazos.
See all chapters of this issue
ECLAC Subtopics
FERTILITY AND REPRODUCTIVE HEALTHUnited Nations Subtopics
CONTRACEPTIVE USAGE ; FERTILITY ; KAP SURVEYS ; RURAL AREASCountry / Region
COLOMBIA ; COSTA RICA ; LATIN AMERICA ; MEXICO ; PERUen