UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Libros y Monografías
  • Libros y Documentos Institucionales
  • View Item
  •   Home
  • Libros y Monografías
  • Libros y Documentos Institucionales
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Concentración en los servicios de líneas regulares: causas del proceso y sus efectos sobre el funcionamiento de los puertos y de los servicios de transporte marítimo de las regiones en desarrollo

Libros y documentos institucionales
Thumbnail
Download
Documento en español (658.7Kb)
Date
1999-01-28
Author
Hoffmann, Jan
UN Symbol
LC/L.1169
Metadata
Show full item record
Abstract
Resumen El proceso de concentración en los servicios de líneas regulares significa que la participación de las empresas navieras relativamente grandes en el mercado del transporte marítimo está aumentando a expensas de las demás empresas más pequeñas. Aunque este proceso no es nuevo, últimamente se ha acelerado y está afectando particularmente al sector portuario y los servicios marítimos de las regiones en desarrollo. En vista de que el ritmo de crecimiento del comercio es mayor que el del producto interno bruto (PIB) mundial, los gobiernos y las organizaciones internacionales están dando prioridad al mejoramiento de los puertos y los servicios marítimos. Este proceso da origen a la desregulación de este sector, la que, junto con los avances tecnológicos, alienta a las empresas navieras a formar alianzas o a fusionarse. Otra de las causas del proceso de concentración es el cambio tecnológico, que ha producido un aumento de la relación entre los costos fijos y los costos medios totales. Como consecuencia de ello, ha aumentado el tamaño unitario óptimo de los buques, puertos y empresas, lo que a su vez reduce, en el largo plazo, el número de participantes en el equilibrio del mercado. A fin de analizar las repercusiones de este proceso, se examinan en el presente documento los elementos siguientes: la medida en que se están logrando economías de escala; la caída eventual de la rentabilidad de las empresas de líneas regulares; las fluctuaciones en el precio de los fletes; la firmeza de las alianzas; la expansión de los transportistas que sirven las rutas este-oeste a los mercados norte-sur; la proporción en que han aumentado las operaciones de transbordo de contenedores; el papel de los puertos como centros de transbordo; las perspectivas de las empresas de línea más pequeñas; los beneficios para los importadores, exportadores y consumidores; y las consecuencias para los organismos reguladores. En términos generales, el documento presenta un panorama positivo. En principio, la palabra concentración puede llevar a pensar en los abusos de quienes ocupan posiciones dominantes en el mercado y en las rentas de monopolio. Sin embargo, es probable que tanto los importadores, exportadores y consumidores como el sector portuario y las principales empresas navieras que sirven las rutas este-oeste se beneficien con este proceso. En cambio, probablemente resultarán perjudicadas las líneas tradicionales que prestan servicios en las rutas norte-sur. Pese a ello, si el sector público adopta medidas para proteger a los actores más pequeños estaría demostrando poseer un concepto erróneo de la competencia que puede resultarle muy caro.
ECLAC Subtopics
LOGISTICS AND MOBILITY ; SHIPPING AND PORTS ; REGULATION
United Nations Subtopics
FREIGHT FORWARDING ; MARITIME TRANSPORT ; PORTS ; RULES AND REGULATIONS ; TECHNOLOGICAL CHANGE ; TRANSPORT INFRASTRUCTURE ; LOGISTICS ; ECONOMIC REGULATION
Country / Region
LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN
URI
http://hdl.handle.net/11362/3202
Collections
  • Libros y Documentos Institucionales

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    Informe de la Reunión de examen de mitad de período de los países de América Latina preparatoria del examen amplio de alto nivel de mitad de período de la ejecución del Programa de Acción de Viena en favor de los Países en Desarrollo Sin Litoral para el Decenio 2014-2024 

    NU. CEPAL (2019-09-16)
  • Thumbnail

    Temario provisional. Reunión de examen de mitad de período de los países de América Latina preparatoria del examen amplio de alto nivel de mitad de período de la ejecución del Programa de Acción de Viena en favor de los Países en Desarrollo Sin Litoral para el Decenio 2014-2024 

    NU. CEPAL (2019-06-04)
  • Thumbnail

    La autonomía de las mujeres y la igualdad de género en el centro de la acción climática en América Latina y el Caribe. Consulta Regional previa al Sexagésimo Sexto Periodo de Sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer en el marco de la 62ª Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe 

    NU. CEPAL (2022-01-25)
  • Thumbnail

    Informe de la Reunión Preparatoria Regional de América Latina de los Países en Desarrollo sin Litoral y de Tránsito de la Conferencia Ministerial Internacional de Países en Desarrollo sin Litoral y de Tránsito y de Países Donantes y de las Instituciones Financieras y de Desarrollo Internacional sobre Cooperación en Materia de Transporte 

    NU. CEPAL | NU. Oficina del Alto Representante para los Países Menos Adelantados, los Países en Desarrollo sin Litoral y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (2003-05-22)
  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact