UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Documentos de Proyectos, Estudios e Investigaciones
  • Sede de la CEPAL en Santiago (Estudios e Investigaciones)
  • View Item
  •   Home
  • Documentos de Proyectos, Estudios e Investigaciones
  • Sede de la CEPAL en Santiago (Estudios e Investigaciones)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La dinámica de oferta y demanda de competencias en un sector basado en el conocimiento en Argentina

Documentos de proyectos e investigación
Thumbnail
Download
Documento en español (8.292Mb)
Date
2003
Author
Novick, Marta
Metadata
Show full item record
Abstract
El presente trabajo esboza un perfil teórico de la actividad económica basada en el conocimiento, para luego analizar el caso argentino: dando cuenta, de su tamaño, de sus características y de su vinculación con conocimientos, calificaciones y competencias. El trabajo se ha planteado interrogantes sobre la cantidad y calidad de los graduados actuales en informática y disciplinas afines en Argentina; sobre empresas en sectores de la "nueva economía" y la valorización que hacen al recurso humano; y sobre el comportamiento de las firmas argentinas vinculadas con el conocimiento, en relación con la dinámica entre las demandas de profesionales, las competencias requeridas y la oferta del mercado. Se constata que la Argentina tiene ventajas para avanzar en la industria del software por contar, entre otras, con una oferta importante de profesionales en el sector, un nivel cultural alto, mercados internos para aplicaciones específicas. La investigación realizada muestra, que a pesar de tales condiciones, el grueso de las empresas del sector, no llevan a cabo desarrollos verdaderamente innovadores. Por otra parte, las empresas locales trabajan con una demanda poco sofisticada y con clientes de bajas exigencias, lo que limita los procesos de aprendizaje innovativos. Estas firmas tienen un perfil muy diferente al de empresas similares de tipo convencional. El rasgo distintivo son los perfiles educativos y de competencias requeridos, con exigencias educativas más altas, generalmente de nivel terciario o universitario. Al mismo tiempo, muestran una dinámica de empleo positiva, nuevas formas de organizar el trabajo y sobre todo, esfuerzos en materia de capacitación más importantes. En materia de formación, el panorama es sumamente heterogéneo y presenta algunas debilidades. Se observa cierta inadecuación entre el perfil que egresa y las demandas de las firmas. Se concluye que sólo a través de políticas públicas (en el sentido actual de nuevas combinaciones de la relación público-privado); focalizadas y estratégicas, con una creciente y permanente relación universidad-empresas, con una relación permanente con el ámbito internacional, podrían generarse ventajas competitivas sea para el desarrollo de firmas nacionales de mayor capacidad innovadora o para estimular la inversión de empresas multinacionales.
Published in:
En: Reformas económicas y formación - Montevideo : CINTERFOR, 2003 - p. 155-210

See all chapters of this issue

ECLAC Subtopics
INFORMATION AND COMMUNICATIONS TECHNOLOGIES (ICTS)
United Nations Subtopics
COMPUTERS ; HUMAN RESOURCES ; INFORMATION TECHNOLOGY ; LABOUR SUPPLY
Country / Region
ARGENTINA
Project(s)
Proyecto Políticas para Mejorar la Calidad, Eficiencia y la Relevancia del Entrenamiento Profesional en América Latina y el Caribe
URI
https://hdl.handle.net/11362/31836
Collections
  • Sede de la CEPAL en Santiago (Estudios e Investigaciones)

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact