UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Documentos de Proyectos, Estudios e Investigaciones
  • Sede de la CEPAL en Santiago (Estudios e Investigaciones)
  • View Item
  •   Home
  • Documentos de Proyectos, Estudios e Investigaciones
  • Sede de la CEPAL en Santiago (Estudios e Investigaciones)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Alianza del sector público, sector privado y academia para el desarrollo productivo y la competitividad de Bucaramanga, Colombia

Documentos de proyectos e investigación
Thumbnail
Download
Documento en español (290.5Kb)
Date
2000-07-28
Author
Prieto Ladino, Roberto
Vargas Vera, César
UN Symbol
LC/R.2017
Metadata
Show full item record
Abstract
Resumen ejecutivo La experiencia alcanzada por Bucaramanga, Colombia, con la constitución de alianzas entre el sector público, la academia y el sector privado ha sido altamente positiva porque sienta las bases para un desarrollo sólido de la competitividad en el largo plazo para la ciudad y la región en su conjunto. Estas alianzas muestran resultados concretos que se materializan en tres grandes proyectos. El primero de ellos, el desarrollo de la incubadora de empresas a través de la cual se han incubado y se mantiene en operación a cerca de trece empresas en diversos sectores productivos. El segundo, el fortalecimiento y creación de centros de investigación tales como la Corporación para la Investigación de la Corrosión, el Centro de Investigación en Catálisis, el Centro de Innovación de Biotecnología Industrial, entre otros. Finalmente, la creación de tres centros de desarrollo productivo en los sectores textil, de alimentos y del cuero. Cada uno de estos proyectos se ha originado y mantiene, de una u otra manera, la participación de los gobiernos departamental y municipal, de universidades y del sector privado. En términos del desarrollo de largo plazo, el proyecto Bucaramanga: Tecnópolis de los Andes permitirá consolidar la integración entre sector público, el privado y la academia y hacer de la Ciudad y su Área Metropolitana una región líder en el desarrollo productivo y empresarial, con orientación hacia la ciencia, la tecnología y la innovación. El esfuerzo que se haga para sacar adelante el parque tecnológico y el de ciencia y tecnología, serán fundamentales en el desarrollo de esta visión de largo plazo. No obstante todo lo anterior, el proceso de alianzas y articulaciones aún requiere sortear una serie de obstáculos y proponerse nuevos retos para su consolidación y sostenibilidad. Es necesario un proceso de divulgación más amplio de sus beneficios y de los resultados alcanzados para motivar la participación de más actores. Así mismo, es importante consolidar el funcionamiento de la Corporación Metropolitana de Planeación y el Desarrollo de Bucaramanga como la estructura organizacional básica de la integración entre sector público, privado y academia, enfocada a evaluar las acciones desarrolladas, proponer ajustes a las actividades y diseñar nuevos proyectos acordes con las necesidades de la región. Por otra parte, es necesario lograr un flujo más estable de recursos para los distintos programas que permita ampliar las acciones y financiar nuevos proyectos. La constitución de un fondo de capital de riesgo es fundamental en este propósito. Además, las alianzas deben enfocar sus estrategias hacia la conquista de mercados nacionales e internacionales para los productos de mayor potencial, como un elemento que fortalece la competitividad y contribuye a superar la introspección y la aversión al riesgo que caracteriza los modelos mentales del empresariado de Bucaramanga.
ECLAC Subtopics
PRODUCTIVITY ; TERRITORIAL DEVELOPMENT
United Nations Subtopics
COMPETITION ; DEVELOPMENT POLICY ; ECONOMIC DEVELOPMENT ; PRODUCTIVITY ; REGIONAL DEVELOPMENT ; RESEARCH AND DEVELOPMENT ; TECHNOLOGICAL CHANGE
Country / Region
COLOMBIA
Project(s)
Proyecto Desarrollo Económico Local y Descentralización en América Latina
URI
https://hdl.handle.net/11362/31500
Collections
  • Sede de la CEPAL en Santiago (Estudios e Investigaciones)

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact