Estudios y Perspectivas – Sede Subregional de la CEPAL en México

Cobertura: 2001 al presente. Idioma(s): Español e inglés. Periodicidad: Irregular. Contenido: Esta colección reúne un conjunto de documentos monográficos, resultantes de los estudios e investigaciones de la CEPAL. Responsable: Sede subregional de la CEPAL en México. ISSN: 1680-8800.
RECENT SUBMISSIONS
-
Relación entre productividad laboral y remuneraciones: un análisis de proximidad espacial a nivel estatal en la industria manufacturera en México, 2004, 2009, 2014 y 2019
(2022-05-24)En este documento se analiza la relación entre las remuneraciones y la productividad laboral en México, a nivel estatal, considerando el impacto que la productividad de las entidades vecinas tiene en las remuneraciones locales. La omisión de la estructura espacial en las estimaciones puede conducir a un sesgo en el cálculo del parámetro de productividad. ... -
Estrategia de desarrollo con redistribución del ingreso: salario mínimo y frentes de expansión en México
(2022-05-12)El objetivo de este estudio es contribuir a la discusión sobre la viabilidad y el alcance potencial de aumentar sustancialmente las percepciones de los trabajadores con menores ingresos. Para ello, se lleva a cabo un conjunto de simulaciones con la matriz de insumo-producto que permiten evaluar el impacto en las variables económicas (PIB, empleo, ... -
Gobierno digital: pieza clave para la consolidación de Estados democráticos en los países del SICA
(2022-03-25)El objetivo de este estudio es realizar un análisis y una reflexión preliminares sobre el estado del arte, los avances y los aprendizajes en torno al gobierno digital en los países de Centroamérica y la República Dominicana, en el marco de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19), tomando en cuenta los desafíos que enfrentan para avanzar ... -
Análisis del comercio exterior intrarregional entre el Canadá, los Estados Unidos y México: ¿quién ha obtenido los mayores beneficios comerciales en términos de valor agregado?
(2021-12-07)La firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), ahora Tratado entre los Estados Unidos Mexicanos, los Estados Unidos de América y Canadá (T-MEC), se tradujo en un incremento significativo de los intercambios comerciales entre los tres países. En los últimos años, ha surgido un debate público sobre qué país se ha beneficiado más ... -
Diagnóstico sobre la mercantilización de la salud en México y propuestas para la construcción de un sistema universal desde la perspectiva del derecho humano a la salud
(2021-12-03)En este documento se realiza un análisis cuantitativo y cualitativo de la mercantilización de la salud en México con el objetivo de caracterizar el sistema de salud y proporcionar información básica para avanzar hacia su desmercantilización, de manera que el sistema concretice e instrumente el derecho humano a la salud como un derecho social, universal, ... -
Cultura del privilegio y simbiosis entre poder político y poder económico en México: recomendaciones para su superación
(2021-08-16)En este documento se estudia la influencia política del poder económico en México. Para ello, se presenta información empírica de cinco áreas en que la influencia del poder económico es evidente en los resultados de política pública: la falta de progresividad del sistema fiscal, la precariedad de las condiciones laborales, la discriminación por ... -
Revisiting constant market share analysis: An exercise applied to NAFTA
(2021-07-28)This article proposes a new formulation of constant market share (CMS) trade analysis inspired by the statistical principles supporting revealed comparative advantages (RCA). This novel approach is methodologically consistent and rooted in information theory. It also avoids the discrete-form residuals that plague traditional CMS analysis, while ... -
El régimen de bienestar mexicano: Inercias, transformaciones y desafíos
(2021-06-15)El propósito de este informe es contribuir al análisis de las implicaciones de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) en el régimen de bienestar social mexicano. En concreto, se lleva a cabo un diagnóstico y una valoración de las transformaciones sistémicas que este ha experimentado en las últimas décadas y se ofrecen algunas recomendaciones ... -
Primeras lecciones y desafíos de la pandemia de COVID-19 para los países del SICA
(2021-04-19)En el presente documento se ofrece un estudio exploratorio de las lecciones que la gestión de la crisis generada por la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) ha dejado a los Estados y las administraciones públicas de los países de la subregión del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), así como de los desafíos que plantea a ... -
El régimen de acumulación en México: caracterización, tendencias y propuestas para su transformación
(2021-04-15)La pandemia provocada por el coronavirus del síndrome respiratorio agudo grave de tipo 2 (SARS-CoV-2) es un hecho que marcará un antes y un después en el mundo —y, de manera muy específica, en el ámbito del régimen de acumulación prevaleciente a escala mundial— y que ha evidenciado la necesidad de pensar en transformaciones de fondo acordes con la ...