UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Documentos de Proyectos, Estudios e Investigaciones
  • Sede de la CEPAL en Santiago (Estudios e Investigaciones)
  • View Item
  •   Home
  • Documentos de Proyectos, Estudios e Investigaciones
  • Sede de la CEPAL en Santiago (Estudios e Investigaciones)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La regulación de la prestación privada de servicios relacionados con el agua

Documentos de proyectos e investigación
Thumbnail
Download
Documento en español (1.448Mb)
Date
1997-09-25
Author
Jouravlev, Andrei
Lee, Terence R.
UN Symbol
LC/R.1635/REV.1
Metadata
Show full item record
Abstract
Resumen Desde el decenio de 1970, los gobiernos de la región han venido transfiriendo, de una forma u otra, empresas públicas y otras instituciones estatales al sector privado. La privatización ya se ha extendido a todos los sectores de la economía, comprendidos los servicios de utilidad pública relacionados con el agua. La participación del sector privado en la prestación de bienes y servicios relacionados con el agua brinda unas mejoras de la eficiencia potencialmente importantes. No garantizará, por sí sola, una mejora duradera del bienestar social si no existe un mercado competitivo. En ausencia de éste, los resultados dependerán del régimen de regulación en el que actúen las industrias, régimen cuya eficacia viene determinada por la capacidad de los gobiernos de buscar y crear unas condiciones institucionales y regulatorias apropiadas que obliguen a que los proveedores de bienes y servicios relacionados con el agua sean eficientes y se hagan eco de las necesidades de sus clientes. La regulación de los monopolios abarca la regulación de estructuras, que determina qué organizaciones o tipos de organizaciones pueden dedicarse a determinadas actividades, y la regulación de la conducta o el comportamiento, que atañe al comportamiento que se permite a las organizaciones en las actividades a que han optado dedicarse. En el presente documento se esbozan los principios considerados esenciales para formular un marco normativo adecuado para el sector hídrico. Se concentra en las cuestiones que han de abordarse al preparar una estructura regulatoria para los servicios de utilidad pública relacionados con el agua. Se examina un amplio acervo de publicaciones recientes sobre la regulación económica y la participación del sector privado en el suministro de la prestación de bienes y servicios hídricos y afines, así como la experiencia de los países en los que la privatización y las reformas normativas han conseguido los mayores adelantos. Se hace hincapié en la regulación de los precios, la calidad de los productos y los servicios, las inversiones y la cantidad. También se glosan las distintas posibilidades de solucionar los problemas de la asimetría de la información entre el regulador y las empresas reguladas, las limitadas facultades de compromiso de los gobiernos y los órganos reguladores, los conflictos entre reguladores con mandatos distintos, las deficiencias o disfunciones de los gobiernos y la apropiación del marco regulatorio, así como las posibilidades de introducir la competencia y facilitar la regulación mediante cambios en la estructura industrial, comprendida la reestructuración horizontal y vertical.
ECLAC Subtopics
PRIVATIZATIONS
United Nations Subtopics
PRICE CONTROLS ; PRIVATIZATION ; PUBLIC SERVICES ; RULES AND REGULATIONS ; WATER MANAGEMENT ; WATER QUALITY ; WATER SUPPLY ; WATER
Country / Region
LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN
URI
https://hdl.handle.net/11362/30887
Collections
  • Sede de la CEPAL en Santiago (Estudios e Investigaciones)

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact