UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Documentos de Proyectos, Estudios e Investigaciones
  • Sede de la CEPAL en Santiago (Estudios e Investigaciones)
  • View Item
  •   Home
  • Documentos de Proyectos, Estudios e Investigaciones
  • Sede de la CEPAL en Santiago (Estudios e Investigaciones)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Educación y sociedad en América Latina y el Caribe

Documentos de proyectos e investigación
Thumbnail
Download
Documento en español (9.832Mb)
Date
1980
Author
NU. CEPAL. Oficina de Buenos Aires
PNUD
UNESCO
Metadata
Show full item record
Abstract
La educación, a la par de la ciencia, prefigura el futuro, con una influencia que se prolonga por lo menos a lo largo de la vida de una generación. Apertura educativa o restricción de la oferta, selección meritocrática o limitaciones de tipo económico o política; aprendizaje científico efectivo o rutinización dogmática, son alternativas que están conformando desde ya dimensiones muy importantes del estilo de desarrollo y la calidad de vida para las sociedades latinoamericanas del futuro. Y esa importancia se acrecienta hoy, cuando los problemas referidos a la disponibilidad de energía, la conservación del medio ambiente, las nuevas tecnologías en ciernes y el funcionamiento del sistema económico mundial obligan a moldear la formación de las jóvenes generaciones para un futuro de civilización aún no definida. Las relaciones entre desarrollo y educación requieren y requerirán de un conocimiento exhaustivo que a partir de la investigación de casos particulares de cuenta de la realidad de una región progresivamente más diversa y llegue al establecimiento de una nueva reflexión conceptual. Esta inquietud fue el fundamento de la creación del proyecto "Desarrollo y Educación en América Latina y el Caribe" que ejecutan conjuntamente la CEPAL, la UNESCO - con el aporte de sus conocimientos sobre educación- y el PNUD -con su experiencia en materia de asistencia a los países para la definición e instrumentación de políticas. La tarea emprendida, que permitirá formular oportunamente sugerencias sobre lineamientos de objetivos y estrategias educativas, no podía encararse como una labor exclusiva de las organizaciones internacionales intervinientes en el Proyecto. Era necesario y así se hizo desde el comienzo, ir desarrollando una red de organismos, instituciones, funcionarios y especialistas, tanto de carácter gubernamental como académico que abarcara la empresa común de investigar y reflexionar. Esta red permitió alcanzar gradualmente los objetivos previstos. En primer lugar, un conjunto de estudios sobre aspectos educativos específicos, situación de grupos sociales y casos nacionales para analizar los problemas a nivel temático o nacional, pero que revistieran interés para toda la región. Luego documentos de síntesis sobre las grandes áreas temáticas relativas a "Sociedad rural y educación" y "Empleo y educación", "Inercia y cambio de los sistemas educativos" y "Universidad y Desarrollo", en los que actualmente se trabaja. Y finalmente, de ese conjunto de documentos de síntesis, trabajos regionales y estudios nacionales, podrán extraerse los lineamientos que pueden contribuir a la fijación de políticas y estrategias educativas por parte de los países de la región, a los que compete profundizar en todos los planos la tarea estimulada y orientada por la acción del Proyecto. Este libro recoge en apretada síntesis una parte de la labor intelectual llevada a cabo en la primera etapa del proyecto. Los autores de los artículos aquí recopilados han realizado o colaborado en investigaciones de base y con el objeto de aportar nuevos planteamientos a las organizaciones internacionales se les ha conferido la adecuada libertad académica. La Secretaría Ejecutiva de la CEPAL confía en que la circulación del libro en los distintos medios dedicados en la región al desarrollo de las ciencias sociales y la acción educativa, intensifique el diálogo y posibilite la recuperación de nuevas ideas respecto de políticas alternativas de desarrollo y educación, que puedan nutrir la reflexión del Proyecto en la etapa de elaboración de sus informes finales.
ECLAC Subtopics
EDUCATION ; SOCIAL STRATIFICATION AND MOBILITY
United Nations Subtopics
DEVELOPMENT MODELS ; EDUCATION ; POPULAR PARTICIPATION ; EDUCATIONAL SYSTEMS ; SOCIAL CHANGE ; SOCIAL STRUCTURE
Country / Region
LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN
Project(s)
Proyecto Desarrollo y Educación en América Latina y el Caribe
URI
https://hdl.handle.net/11362/30630
Collections
  • Sede de la CEPAL en Santiago (Estudios e Investigaciones)

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact