UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Documentos de Proyectos, Estudios e Investigaciones
  • Oficina de la CEPAL en Montevideo (Estudios e Investigaciones)
  • View Item
  •   Home
  • Documentos de Proyectos, Estudios e Investigaciones
  • Oficina de la CEPAL en Montevideo (Estudios e Investigaciones)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Inversión e importaciones de bienes de capital en Uruguay

Documentos de proyectos e investigación
Thumbnail
Download
Documento en español (914.6Kb)
Date
1993-02
Author
Inchausti, Gabriel
Roche, Hugo
UN Symbol
LC/MVD/R.103
Metadata
Show full item record
Abstract
Pagina nueva 1 Los indicadores recientes de la economía uruguaya muestran señales evidentes de expansión de su actividad. Esa tendencia favorable se observa tambien a nivel de las expectativas de sus agentes económicos, como en el clima económico global lo que hace suponer que la actual coyuntura representa una inflexión en el prolongado ajuste que sobrevino a la crisis del inicio de los años '80.. Ese crecimiento económico real está fuertemente condicionado por factores tanto externos como internos, interrelacionados entre sí. La aceleración de la tendencia aperturista de la economía, en particular el proceso de integración con Argentina y Brasil, ha impulsado un creciente interés por la reestructuración de la actividad industrial a nivel de la empresa. Este proceso requiere de una mejor oferta de servicios en el país, que suponga un entorno más eficiente, dentro del cual el sector privado pueda manejarse adecuadamente frente a la creciente competencia internacional. Estos dos factores son parte de la actual estrategia de desarrollo económico, dentro de la cual una de las piezas centrales está representada por la reforma del rol del Estado.. La readaptación al nuevo contexto macroeconómico y sectorial, más competitivo y con una protección de la actividad económica local significativamente menor tiene que pasar, necesariamente, por una estrategia de inversión más agresiva, tanto a nivel del sector privado como por parte del sector público de la economía. En otras palabras, la economía uruguaya necesita de un verdadero impulso a la Formación Bruta de Capital Fijo (FBCF); que respalde de manera apropiada la reconversión industrial, y la adecuación de la infraestructura y los servicios públicos básicos como son la educación, las comunicaciones, el transporte y la energía entre otros.. Sin embargo, la experiencia de los últimos diez años muestra que la tasa de inversión de la economía uruguaya se ha mantenido muy por debajo del umbral requerido para sostener un ritmo de expansión sostenido, e inclusive ha experimentado una baja significativa luego de la crisis de 1982.
ECLAC Subtopics
INVESTMENT ; MACROECONOMICS ; SOCIAL INVESTMENT/SPENDING
United Nations Subtopics
CAPITAL GOODS ; IMPORTS ; INVESTMENTS ; MACROECONOMICS
Country / Region
URUGUAY
URI
https://hdl.handle.net/11362/28736
Collections
  • Oficina de la CEPAL en Montevideo (Estudios e Investigaciones)

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact