UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Documentos de Proyectos, Estudios e Investigaciones
  • Oficina de la CEPAL en Montevideo (Estudios e Investigaciones)
  • View Item
  •   Home
  • Documentos de Proyectos, Estudios e Investigaciones
  • Oficina de la CEPAL en Montevideo (Estudios e Investigaciones)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La estructura ocupacional y los jóvenes en Uruguay

Documentos de proyectos e investigación
Thumbnail
Download
Documento en español (2.445Mb)
Date
1991
Author
Diez de Medina, Rafael
UN Symbol
LC/MVD/R.80
Metadata
Show full item record
Abstract
Pagina nueva 1 Este libro recoge dos investigaciones realizadas en la Oficina de CEPAL en Montevideo en el marco del Convenio que esta Oficina mantiene con el Ministerio de Economía y Finanzas de Uruguay desde 1985. El tema referido tiene en estos momentos un especial interés en virtud de que el análisis de la estructura socio-ocupacional y la situación del mercado de trabajo se impone ante el inminente impacto que el proceso de integración económica tendrá en el país. El conocimiento en profundidad de la conformación de la ocupación es necesario para evaluar adecuadamente los recursos humanos con los que cuenta Uruguay para afrontar los cambios sobrevinientes. Por otra parte, el estudio de los problemas que afectan a determinados grupos de población en lo que hace a una inserción laboral exitosa, parece necesario a la hora de analizar la realidad del mercado laboral con el objetivo de conocer su estructura con mayor exactitud. El primer estudio presentado, "El trabajo y los jóvenes uruguayos: la búsqueda y el encuentro" se centra en el análisis de la problemática de un grupo especialmente importante y, a la vez vulnerable, dentro del panorama laboral uruguayo. La conformación demográfica del país, las altas tasas de desempleo y los problemas de inserción en el primer empleo son especialmente analizados, realizando un balance de su situación. Aceptando que tener un importante número de jóvenes desempleados en una economía no es un aspecto "socialmente neutro" sino que conlleva diversos costos que conspiran contra un desarrollo integral y una modernización de las estructuras ocupacionales, el estudio analiza los fenómenos de creciente participación y capacitación formal de la Población Activa juvenil, las ocupaciones en las que se insertan, los ingresos que reciben y la precariedad de los empleos obtenidos. Finalmente, se aborda el tema del desempleo, especialmente el proceso de búsqueda del primer empleo. El segundo trabajo, "Estructura socio-ocupacional y distribución del ingreso en el Uruguay (1984-1988);" ha sido realizado en 1989 y su publicación juzgada de interés en virtud de que ha sido crecientemente demandado en su versión restringida. El mismo presenta un análisis comparativo de los ingresos del Uruguay urbano entre 1984 y 1988, conformando una novedosa estructura de ocupaciones que intenta recoger la dinámica de los ingresos de los ocupados de acuerdo a diferentes características socio-ocupacionales, que ha mostrado ser muy útil a la hora de estudiar el mercado laboral uruguayo. La misma se ha utilizado precisamente en el primer estudio. Finalmente, este trabajo presenta un estudio de la evolución de la distribución del ingreso en el período post dictadura que apunta a clarificar los cambios operados en la estructura ocupacional uruguaya.
ECLAC Subtopics
EMPLOYMENT ; YOUTH ; INCOME DISTRIBUTION
United Nations Subtopics
EMPLOYMENT ; FAMILY INCOME ; INCOME DISTRIBUTION ; OCCUPATIONS ; UNEMPLOYMENT ; YOUTH
Country / Region
URUGUAY
URI
https://hdl.handle.net/11362/28723
Collections
  • Oficina de la CEPAL en Montevideo (Estudios e Investigaciones)

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact