UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Documentos de Proyectos, Estudios e Investigaciones
  • Oficina de la CEPAL en Montevideo (Estudios e Investigaciones)
  • View Item
  •   Home
  • Documentos de Proyectos, Estudios e Investigaciones
  • Oficina de la CEPAL en Montevideo (Estudios e Investigaciones)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La distribución del ingreso en Uruguay 1986-1999: alternativas para su medición

Documentos de proyectos e investigación
Thumbnail
Download
Documento en español (787.1Kb)
Date
2001-07
Author
Bucheli, Marisa
Furtado, Magdalena
UN Symbol
LC/MVD/R.182/REV.3
Metadata
Show full item record
Abstract
Resumen En el presente trabajo se realiza una reseña de algunas opciones metodológicas previas a la estimación de medidas de desigualdad de los ingresos y más generalmente, a los estudios cuantitativos de equidad. Si bien el abanico de controversias sobre alternativas metodológicas cubre un mayor número de aspectos que los mencionados en este trabajo, se ha optado por escoger aquellos que suscitan mayor atención en la literatura y a los cuales son sensibles los datos uruguayos. Además, se incluye una aplicación para Uruguay para el período 1986-97. Las opciones abordadas refieren a las medidas, a la unidad de análisis y al concepto de ingreso. En cuanto a las primeras, se presenta los aspectos teóricos del índice de Gini, de Entropía grado 0 y 1 y cuatro índices de la familia de Atkinson, los cuales comprenden la forma de cálculo y sus diferencias en cuanto a su sensibilidad a las transferencias de ingresos. Asimismo, se estima la serie de cada índice para los años mencionados. En términos generales, se constata que las conclusiones del análisis de la desigualdad dependen, en cierta medida, de las opciones metodológicas escogidas. Posteriormente, se discute la necesidad de tomar en cuenta que un mismo ingreso brinda diferente bienestar a hogares de distinta composición y/o tamaño. Para la aplicación a la evidencia uruguaya, se estima el grado de desigualdad de la distribución del ingreso total del hogar y del ingreso per cápita entre hogares así como de la distribución del ingreso per cápita entre personas. Por último, se hace referencia a dos aspectos relacionados con la variable ingreso. El primero se refiere a la inclusión o no del valor imputado a la vivienda; el segundo, a la realización de ajustes a la información de las encuestas de hogares debido a los problemas de confiabilidad de las declaraciones.
ECLAC Subtopics
INEQUALITY ; FAMILIES ; INCOME DISTRIBUTION
United Nations Subtopics
INCOME DISTRIBUTION ; MEASUREMENT
Country / Region
URUGUAY
URI
https://hdl.handle.net/11362/28659
Collections
  • Oficina de la CEPAL en Montevideo (Estudios e Investigaciones)

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact