UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Documentos de Proyectos, Estudios e Investigaciones
  • Sede Subregional de la CEPAL en México (Estudios e Investigaciones)
  • View Item
  •   Home
  • Documentos de Proyectos, Estudios e Investigaciones
  • Sede Subregional de la CEPAL en México (Estudios e Investigaciones)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La economía del cambio climático en Centroamérica: evidencia de las enfermedades sensibles al clima: serie técnica 2012

Documentos de proyectos e investigación
Thumbnail
Download
Documento en español (4.027Mb)
Date
2013-05-29
Author
Reino Unido. Department for International Development
SIECA
DANIDA
NU. CEPAL. Subsede de México
Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo
UN Symbol
LC/MEX/L.1069
Metadata
Show full item record
Abstract
Aunque se estima que Centroamérica seguirá emitiendo niveles mínimos de gases de efecto invernadero (GEI), ya es una de las regiones más expuestas a sus consecuencias. Sus vulnerabilidades socioeconómicas históricas están siendo amplificadas por sus características de istmo estrecho entre dos continentes y dos sistemas oceánicos, el Pacífico y el Atlántico. La región siempre ha sido gravemente afectada por patrones de sequía, ciclones y el fenómeno de El Niño- Oscilación Sur (ENOS). El cambio climático está magnificando estas vulnerabilidades históricas e incidirá cada vez más en la evolución económica y ambiental de la región, pues los factores climatológicos son muy significativos en agricultura, generación hidroeléctrica y muchas otras actividades. En respuesta a este reto, los Presidentes del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) acordaron un conjunto de mandatos para sus instituciones nacionales y regionales en la cumbre de mayo de 2008. Estos mandatos han sido ampliados en las cumbres de junio 2010, noviembre 2011 y junio 2012. En este marco, los Ministros de Ambiente y Hacienda o Finanzas, con sus instancias regionales, la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) y el Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (COSEFIN), la Secretaría de Integración Económica de Centroamérica (SIECA) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) emprendieron la iniciativa "La economía del cambio climático en Centroamérica"(ECCCA), con financiamiento del Programa de Asistencia del Ministerio para el Desarrollo Internacional del Gobierno Británico (UKAID) y la Agencia de Cooperación para el Desarrollo de Dinamarca (DANIDA). En el marco de esta iniciativa, el presente estudio tiene como objetivo analizar la relación entre el clima y la incidencia de las principales enfermedades de Centroamérica. Examina las investigaciones y los análisis disponibles, incluyendo resultados y metodologías desarrolladas. El estudio considera las repercusiones directas e indirectas causadas por fenómenos meteorológicos extremos y por cambios inducidos por el clima. Presenta una revisión bibliográfica del tema en revistas científicas indexadas y en otros documentos no indexados a fin de contar con estos antecedentes para futuras investigaciones. Ya que la investigación científica acumulada es una base importante para el avance del conocimiento en estos campos y la orientación de políticas de adaptación. Las enfermedades consideradas son dengue, malaria, enfermedades diarreicas (EDA's), infecciones respiratorias agudas (IRA's), enfermedad de Chagas, leishmaniasis y leptospirosis. Se buscaron análisis que correlacionan la incidencia de estas enfermedades con tendencias o con eventos de temperatura precipitación, contaminación del aire y enfermedades transmitidas por agua, alimentos, vectores y zoonosis. El período de análisis seleccionado es 1960 a 2012, utilizando las fuentes de información científica MEDLINE, COCHRANE y LILACS con las bases de datos de Pubmed, Academic Search Premier de EBSCOhost Web y Scielo y a través del buscador google académico. Finalmente se realiza un análisis de la vulnerabilidad del sector salud. Continúa
ECLAC Subtopics
HEALTH ; FOOD AND NUTRITION SECURITY ; CLIMATE CHANGE ; MORTALITY AND HEALTH ; BIODIVERSITY
United Nations Subtopics
CLIMATE CHANGE ; ECONOMIC ASPECTS ; PUBLIC HEALTH ; PUBLIC HEALTH ADMINISTRATION ; ENVIRONMENTAL HEALTH ; WATER QUALITY ; BIOLOGICAL DIVERSITY ; ECOSYSTEMS ; HEALTH ; FOOD SECURITY ; GREENHOUSE GAS EMISSIONS ; ENVIRONMENTAL POLICY ; ENVIRONMENTAL INDICATORS
Country / Region
CENTRAL AMERICA
Project(s)
Proyecto "La Economía del Cambio Climático en Centroamérica"
URI
https://hdl.handle.net/11362/26118
Collections
  • Sede Subregional de la CEPAL en México (Estudios e Investigaciones)

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact