Show simple item record

dc.date.accessioned2014-01-02T23:03:12Z
dc.date.available2014-01-02T23:03:12Z
dc.date.issued2004-08-11
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11362/25650
dc.descriptionIncluye Bibliografía
dc.description.abstractEn este documento se analizan los servicios ambientales con un énfasis en su comercialización por medio del turismo. Se estudian las clasificaciones existentes sostenidas por instituciones internacionales y gobiernos de países, no siempre coincidentes, y se propone una clasificación amplia de estos servicios, considerando no sólo los creados por la actividad humana (denominados servicios ambientales humanos);, sino también los provistos por la naturaleza (servicios ambientales ecológicos);, porque ambos tipos constituyen un insumo vital para el turismo. Se plantea que el precio de los servicios ambientales ecológicos debe tener en cuenta los valores de uso y de no uso, y dentro de estos últimos, los valores de opción y de existencia. Entre los métodos de valuación que fueron examinados hay algunos que se enfocan en la valoración de mercado, otros se basan en mercados sustitutos y un tercer grupo, en preferencias expresadas o mercados hipotéticos. Por medio de tres casos de estudio (Manuel Antonio en Costa Rica, Bahía de Banderas en México y la República Dominicana);, se aborda el problema de la sostenibilidad del turismo, prestando atención a los servicios ambientales en cada caso. Mediante estos tres ejemplos se puede analizar el papel de los servicios ambientales en el concepto amplio de sostenibilidad, en lugar de tratarlos como tema aislado. El enfoque del estudio se apoya en la interrelación de las tres dimensiones de la sostenibilidad: ecológica, económica y social. Así, se consideran tres vectores de análisis. El primero es el aspecto ambiental en su relación con el económico y se refiere a los servicios ambientales. En el segundo, el aspecto social junto con el económico representan un espacio de análisis que se relaciona con el beneficio económico que la sociedad obtendrá del crecimiento del turismo. El tercero se centra en el aspecto ambiental junto con el social, y se tratan asuntos sobre educación, tradición y cultura del cuidado de la tierra y del ambiente en general. Se comprobó que la certificación ambiental no sólo puede revalorizar los recursos naturales, sino que también puede generar el medio para que se comercialicen más fácilmente los servicios ambientales, ya que el sello de certificación permite su cobro. De las tres experiencias analizadas se concluye que las políticas seguidas en cada desarrollo turístico han mostrado ser exitosas tanto en el crecimiento como en la perdurabilidad de la actividad turística, pero también muestran riesgos y amenazas que, cuando no fueron atendidas, incidieron negativamente en la actividad.
dc.format.extent73 páginas.
dc.language.isoes
dc.publisherCEPAL
dc.titleComercio de servicios ambientales vinculados al turismo y revisión de la sostenibilidad del turismo en tres casos de estudio
dc.typeTexto
dc.contributor.entityNU. CEPAL. Subsede de México
dc.publicationstatusDisponible
dc.regionalofficeMéxico
dc.physicaldescription73 p. : diagrs., tabls.
dc.callnumberLC/MEX/L.597/Rev.1
dc.identifier.unsymbolLC/MEX/L.597/REV.1
dc.placeofeditionMéxico, D.F.
dc.subject.spanishCOMERCIO DE SERVICIOS
dc.subject.spanishDESARROLLO SOSTENIBLE
dc.subject.spanishESTUDIOS DE CASOS
dc.subject.spanishSECTOR TERCIARIO
dc.subject.spanishTURISMO
dc.subject.spanishCLASIFICACIONES ESTADISTICAS
dc.subject.englishCASE STUDIES
dc.subject.englishSERVICE INDUSTRIES
dc.subject.englishSUSTAINABLE DEVELOPMENT
dc.subject.englishTOURISM
dc.subject.englishTRADE IN SERVICES
dc.subject.englishSTATISTICAL CLASSIFICATIONS
dc.coverage.spatialspaCOSTA RICA
dc.coverage.spatialspaMEXICO
dc.coverage.spatialspaREPUBLICA DOMINICANA
dc.coverage.spatialengCOSTA RICA
dc.coverage.spatialengDOMINICAN REPUBLIC
dc.coverage.spatialengMEXICO
dc.type.biblevelDocumento Completo
dc.doctypeDocumentos de proyectos e investigación
dc.topic.spanishCOMERCIO DE BIENES Y SERVICIOS
dc.topic.spanishCOMERCIO INTERNACIONAL
dc.topic.spanishDESARROLLO SOSTENIBLE
dc.topic.spanishMÉTODOS Y CLASIFICACIONES INTERNACIONALES
dc.topic.spanishTURISMO
dc.topic.englishTRADE IN GOODS AND SERVICES
dc.topic.englishINTERNATIONAL TRADE
dc.topic.englishSUSTAINABLE DEVELOPMENT
dc.topic.englishMETHODS AND INTERNATIONAL CLASSIFICATIONS
dc.topic.englishTOURISM
dc.idsade15524
dc.workarea.spanishCOMERCIO INTERNACIONAL E INTEGRACIÓN
dc.workarea.spanishDESARROLLO SOSTENIBLE Y ASENTAMIENTOS HUMANOS
dc.workarea.spanishESTADÍSTICAS
dc.workarea.englishINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATION
dc.workarea.englishSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTS
dc.workarea.englishSTATISTICS
cepal.physicaldescriptiondiagramas, tablas


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record