UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Documentos de Proyectos, Estudios e Investigaciones
  • Sede Subregional de la CEPAL en México (Estudios e Investigaciones)
  • View Item
  •   Home
  • Documentos de Proyectos, Estudios e Investigaciones
  • Sede Subregional de la CEPAL en México (Estudios e Investigaciones)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estilos de desarrollo y mutaciones del sector laboral en la región norte de América Latina

Documentos de proyectos e investigación
Thumbnail
Download
Documento en español (10.48Mb)
Date
2002-08-30
Author
NU. CEPAL. Subsede de México
UN Symbol
LC/MEX/L.539
Metadata
Show full item record
Abstract
Resumen Este trabajo analiza diversos aspectos relacionados con las transformaciones del sector laboral que ocurrieron en el marco del llamado proceso de globalización de los países de la Región Norte de América Latina. El régimen de política económica que en éstos se instauró progresivamente a raíz de las reformas estructurales iniciadas en los años ochenta supuso fuertes cambios en las condiciones de operación de los mercados. Uno de los objetivos de la reforma fue inducir un estilo de desarrollo abierto a y dinamizado por los flujos comerciales y financieros internacionales. Ya fuera de manera explícita o implícita, se esperaba que el nuevo estilo de desarrollo propiciara una absorción gradualmente más acelerada del factor con que las economías de la región cuentan en mayor abundancia, es decir, el trabajo no calificado. De acuerdo con la teoría subyacente en el régimen de política económica con que se administró la globalización, las reformas estructurales -y en primer lugar, la apertura de la cuenta comercial y la de capital de la balanza de pagos-  también inducirían tarde o temprano una mejoría generalizada del ingreso medio real de la población al impulsar un incremento mayor de las remuneraciones de este segmento de la mano de obra en relación con los factores menos abundantes: el trabajo especializado y el capital. En las diversas secciones del presente estudio se examina un conjunto amplio de indicadores laborales y productivos con objeto de cotejar analíticamente la manera en que las tendencias dominantes en las últimas dos décadas en los mercados de trabajo de la región se acercan a estos resultados generales. Las conclusiones que se desprenden del estudio sugieren que el nuevo régimen de política económica perfiló un estilo de desarrollo cuyo dinamismo tiende a aglutinarse en toda la región en torno a las plantas maquiladoras de exportación, las actividades de atención al turismo internacional y algunos servicios. Diversas razones de orden estructural e institucional debilitaron en la práctica las acciones de fomento del Estado, lo que condujo a una marcada disminución de las políticas sectoriales y de desarrollo productivo. De esta manera, una serie de problemas heredados del régimen de crecimiento anterior, lejos de disminuir se agudizaron en el transcurso de los últimos tres o cuatro lustros. Luego, tendió a acrecentarse la heterogeneidad estructural del sistema productivo y del mercado de trabajo, que ya era grande en todos los países al entrar en crisis el modelo de sustitución de importaciones. En cuanto a la perspectiva laboral, el estilo de desarrollo vigente se traduce en una débil capacidad de absorción de mano de obra en el mercado formal urbano y determina incrementos sustanciales de la ocupación en actividades de supervivencia, de muy baja productividad y por consiguiente escasamente remunerativas. Lejos de las expectativas de un uso eficiente de los recursos económicos, y muy particularmente de los laborales, la evolución económica regional de las últimas dos décadas revela la profundización de diversas dinámicas de exclusión social cuyo producto final son fenómenos preocupantes -que en estos años adquirieron un estatuto casi sistémico"- como la emigración de contingentes cuantitativa y cualitativamente importantes de fuerza de trabajo de la región hacia los Estados Unidos, el empobrecimiento de amplias capas de población y la desigualdad del ingreso y la riqueza."
ECLAC Subtopics
EMPLOYMENT
United Nations Subtopics
DEVELOPMENT MODELS ; EMPLOYMENT ; LABOUR MARKET
Country / Region
LATIN AMERICA
URI
https://hdl.handle.net/11362/25581
Collections
  • Sede Subregional de la CEPAL en México (Estudios e Investigaciones)

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact