UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Documentos de Proyectos, Estudios e Investigaciones
  • Sede Subregional de la CEPAL en México (Estudios e Investigaciones)
  • View Item
  •   Home
  • Documentos de Proyectos, Estudios e Investigaciones
  • Sede Subregional de la CEPAL en México (Estudios e Investigaciones)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Diagnóstico sobre paternidad responsable y propuestas para un programa nacional en El Salvador

Documentos de proyectos e investigación
Thumbnail
Download
Documento en español (739.1Kb)
Date
2001-07-06
Author
González Portillo, Ricardo
UN Symbol
LC/MEX/L.477
Metadata
Show full item record
Abstract
Introducción En este documento se presenta un diagnóstico sobre la paternidad y la educación reproductiva en El Salvador y se exponen las propuestas para el diseño de un programa nacional. Se realizó como parte del proyecto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); orientado a impulsar una estrategia centroamericana que promueva líneas comunes de acción para el fomento de una paternidad comprometida y responsable, en el contexto de una amplia estrategia socioeconómica contra la pobreza y en apoyo del bienestar familiar. El estudio se llevó a cabo en los meses de julio y agosto de 2000. Participaron instituciones públicas y privadas de los sectores salud, educación y familia, así como agencias de las Naciones Unidas y de cooperación acreditadas en El Salvador. En primer lugar, se plantea una breve caracterización de la situación socioeconómica del país, principalmente en cifras actualizadas, una descripción resumida del estado en el que se encuentra la salud reproductiva y un marco referencial de la paternidad en El Salvador que muestra desde sus elementos de construcción cultural y reproducción social hasta la manera como se piensa y practica por los hombres salvadoreños. Posteriormente se describen y documentan las diferentes maneras de cómo los hombres participan y se relacionan con la sexualidad, los eventos reproductivos y en la crianza de las hijas e hijos, en algunos casos con datos específicos del comportamiento paterno y en otros de manera indirecta a partir de la información de eventos de pareja proporcionada por mujeres. En los dos últimos apartados se presentan las principales conclusiones del diagnóstico a partir de las cuales se formulan finalmente las acciones concretas que se proponen para diseñar un programa nacional de fomento a la paternidad responsable. Básicamente, la metodología de trabajo utilizada en esta investigación se basó en la consulta de fuentes primarias, mediante entrevistas a informantes clave pertenecientes a instituciones relacionadas con el tema, tanto de entidades gubernamentales como de organizaciones no gubernamentales (ONG); y de agencias de cooperación; en cuanto a las fuentes secundarias, se recurrió a documentos varios que analizan el problema.
ECLAC Subtopics
SEXUAL AND REPRODUCTIVE RIGHTS ; FAMILIES ; FERTILITY AND REPRODUCTIVE HEALTH ; SOCIAL POLICIES AND PROGRAMMES ; GENDER
United Nations Subtopics
FAMILY PLANNING ; FERTILITY ; GENDER RESEARCH ; REPRODUCTIVE HEALTH ; SEX EDUCATION
Country / Region
EL SALVADOR
Project(s)
Proyecto Educación Reproductiva y Paternidad Responsable en el Istmo Centroamericano
URI
https://hdl.handle.net/11362/25496
Collections
  • Sede Subregional de la CEPAL en México (Estudios e Investigaciones)

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact