UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Libros y Monografías
  • Libros de la CEPAL
  • View Item
  •   Home
  • Libros y Monografías
  • Libros de la CEPAL
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La dimensión ambiental en el desarrollo de América Latina

Libros y documentos institucionales
Thumbnail
Download
Documento en español (1.194Mb)
Date
2001-05
Author
Gligo, Nicolo
UN Symbol
LC/G.2110-P
Metadata
Show full item record
Abstract
Resumen Uno de los desafíos más importantes de los países de América Latina y del Caribe es lograr desarrollarse con un grado adecuado de sustentabilidad ambiental. Muchos esfuerzos no han prosperado por las evidentes contradicciones que se dan dentro de la modalidad de desarrollo prevaleciente en la región entre el crecimiento económico y el medio ambiente. El problema es complejo y necesariamente requiere una concepción integral del desarrollo, donde el medio ambiente sea un elemento intrínseco del mismo. Consecuentemente, este libro aborda, en primer lugar, la necesidad de definir la concepción ética del medio ambiente a través del cambio cultural. Se introduce posteriormente el concepto de sustentabilidad ambiental, lo que supone, indudablemente, hacer explícitos los déficit del pensamiento económico en relación con el medio ambiente. Para entender el problema en América Latina, el autor subraya la historia ecológica de la región. De la disponibilidad de recursos naturales y bienes ambientales, en una región que genera ingresos y divisas, derivados en forma muy significativa de la explotación de sus recursos naturales, nace la necesidad de impulsar sistemas de contabilidad del patrimonio natural. El desarrollo agrícola-rural es examinado especialmente, por su importancia para las economías de la región y dado el amplio impacto ambiental en el espacio. Para interpretar ambientalmente el desarrollo agrícola, el autor profundiza la dinámica del estilo de desarrollo predominante, motivada por lo que en los últimos decenios se ha llamado la "modernización del campo". Finalmente, concibe los principales factores que son críticos en la sustentabilidad ambiental, estableciendo una nueva categorización, que ha tenido una amplia difusión en la región. Uno de los capítulos está dedicado e analizar los procesos relevantes de deterioro ambiental y a establecer las estrategias y políticas para revertirlos. Sobre el tema de la biodiversidad, se explora el difícil tema de su valoración. Se establecen análisis y propuestas para la desertificación. Sobre la deforestación, se plantea un marco para el diseño de políticas encaminadas a frenarla. En el último capítulo, de una visión global de la región que muestra las principales tendencias, se abordan los desafíos que deberían mejorar la situación ambiental y permitir un desarrollo ambientalmente sustentable. Aquí nace el tema de las políticas y la necesidad de explorar las implicancias de las políticas ambientales implícitas en las políticas de crecimiento. El autor destaca, además, las actitudes y posiciones de involución ambiental, utilizadas como trampas antiambientales.
Serie
Libros de la CEPAL No. 58
ECLAC Subtopics
AGRICULTURE AND RURAL DEVELOPMENT ; SUSTAINABLE DEVELOPMENT ; NATURAL RESOURCES
United Nations Subtopics
CULTURAL HERITAGE ; CULTURAL PROPERTY PROTECTION ; ENVIRONMENTAL MANAGEMENT ; ENVIRONMENTAL PROTECTION ; NATURAL RESOURCES ; SUSTAINABLE AGRICULTURE ; SUSTAINABLE DEVELOPMENT ; NATURAL RESOURCES DEVELOPMENT
Country / Region
LATIN AMERICA
URI
http://hdl.handle.net/11362/2262
Collections
  • Libros de la CEPAL
  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact