Documentos de Proyectos

Cobertura: 2002 al presente. Contenido: Documentos monográficos que corresponden, por lo general, a los resultados de investigaciones y estudios técnicos financiados por donantes. Publicadas en formatos más flexibles que el resto de las colecciones, en muchos casos constituyen la base para futuras publicaciones más consolidadas.
RECENT SUBMISSIONS
-
Menú de opciones de política pública para implementar la electromovilidad
(2022-06-22)En este documento se presenta una caja de herramientas dirigida a los encargados de la toma de decisiones en materia de políticas relacionadas con las inversiones y el financiamiento de la electromovilidad en los países de América Latina y el Caribe. Para su diseño, se han tenido en cuenta dos aspectos esenciales: la transversalidad de las políticas ... -
Descentrar el producto interno bruto (PIB): bienestar, cuidados y tiempo
(2022-06-22)Numerosos planteos formulados en los últimos años señalan lo restringido de considerar el producto interno bruto (PIB) como una medida de bienestar. Este documento retoma dichas críticas, al tiempo que señala los límites del PIB para medir la producción. Lo que incluye y lo que no incluye el PIB es resultado de convenciones que arrastran sesgos ... -
Digitalización de las mujeres en América Latina y el Caribe: acción urgente para una recuperación transformadora y con igualdad
(2022-06-22)A pesar del potencial de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) para alcanzar el desarrollo sostenible y la igualdad de género, como se plantea en la Estrategia de Montevideo para la Implementación de la Agenda Regional de Género en el Marco del Desarrollo Sostenible hacia 2030, si no se cuenta con las políticas apropiadas, se ... -
Rutas y desafíos para cerrar las brechas de género en materia de habilidades digitales
(2022-06-22)La incorporación de nuevas tecnologías, acelerada por la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19), ofrece posibilidades transformadoras y beneficiosas para las mujeres. En América Latina y el Caribe, sin embargo, persisten nudos estructurales de desigualdad de género que condicionan el acceso, el uso y la apropiación de estas tecnologías ... -
La desigualdad social en Guatemala: evolución y respuesta institucional
(2022-06-20)En este documento se ofrece un diagnóstico de las principales brechas de bienestar en Guatemala en el siglo XXI, asociadas a cuatro ejes estructurantes de la desigualdad. Se identifica que las brechas de desigualdad más relevantes en el país son las de ingresos y acceso a los servicios de salud y educación, que se conjugan con la falta de acceso a ... -
Cuidados y vulnerabilidad financiera: un análisis a partir de la Encuesta Nacional de Endeudamiento y Cuidados (ENEC) en la Argentina
(2022-06-20)Este estudio se basa en la Encuesta Nacional de Endeudamiento y Cuidados (ENEC), realizada en la Argentina, que muestra de forma innovadora la interacción entre la vulnerabilidad financiera y la organización de las tareas de cuidado, dos cuestiones que afectan en simultáneo la autonomía de las mujeres en el marco de la pandemia de COVID-19. Por una ... -
Asignación, distribución y uso de los ingresos fiscales provenientes de la actividad minera en el Perú
(2022-06-20)Esta investigación aborda la forma en que se asignan, distribuyen y usan los ingresos fiscales derivados de la actividad minera en el Perú. Una proporción significativa de estos ingresos públicos se destinan a los gobiernos subnacionales y universidades públicas ubicadas en los departamentos donde se desarrolla la actividad. Estos recursos deben ... -
Programa sectorial de fomento a pequeñas y medianas empresas: el caso de Impulsa Alimentos en el Uruguay
(2022-06-20)Impulsa Alimentos es un programa de apoyo a microempresas y pequeñas y medianas empresas (mipymes) implementado por la Cámara de Industrias del Uruguay con el objetivo de aumentar la competitividad y potenciar las capacidades de exportación de las mipymes del sector de los alimentos. Se trata de un caso novedoso con un enfoque sectorial, en una región ... -
Medición y caracterización de los espacios rurales en Costa Rica a partir de estadísticas nacionales: elementos conceptuales, metodología aplicada y resultados principales
(2022-06-08)En este documento se evalúa la definición oficial y la metodología usual de medición de los espacios y poblaciones rurales en Costa Rica a partir de estadísticas nacionales. También se propone una nueva definición de ruralidad y se aplican metodologías alternativas para su medición dinámica y no dicotómica, con implicaciones para las políticas públicas. -
Dos años de pandemia de COVID-19 en América Latina y el Caribe: reflexiones para avanzar hacia sistemas de salud y de protección social universales, integrales, sostenibles y resilientes
(2022-06-07)A dos años de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19), los países de América Latina y el Caribe continúan viéndose afectados por una profunda crisis sanitaria, social y económica. La región ha mostrado ser particularmente vulnerable a la pandemia; sus problemas estructurales se han ...