dc.date.accessioned | 2014-01-02T14:53:57Z |
dc.date.available | 2014-01-02T14:53:57Z |
dc.date.issued | 2011 |
dc.identifier.isbn | 9789876291965 |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11362/2027 |
dc.description | Prefacio de la Sra. Alicia Bárcena |
dc.description | Incluye Bibliografía |
dc.description | La obra se basa en las presentaciones del Seminario Internacional "Sentido de Pertenencia en el Siglo XXI: Lecciones Desde una Perspectiva Global para América Latina y el Caribe", realizado a fines de 2009 en Santiago de Chile |
dc.description.abstract | En los entramados de la globalización no es fácil conciliar universalismo e identidad, ética compartida y afirmación de la diferencia. Múltiples lógicas y demandas -étnicas, de género, de generación, culturales- se tensan entre sí, y las disimetrías entre el acceso a bienes simbólicos y las privaciones del bienestar abren brechas de legitimidad que la política no logra colmar. La cohesión social -definida como la dialéctica entre los mecanismos instituidos de inclusión/exclusión sociales y las percepciones y conductas de los individuos frente a la sociedad- da para mucho. Apostando contra la fragmentación social y el refugio comunitario particularista, y por la libertad y autonomía de las personas y la necesidad de valores compartidos, este libro aborda sin tapujos algunas dimensiones contemporáneas del sentido de pertenencia: ¿;cómo éste se construye y se recrea?, ¿;cómo afecta a múltiples actores y ámbitos sociales?, ¿;cómo los renovados ritmos de modernización y globalización impactan en los referentes de pertenencia? El mosaico de perspectivas abarca desde el feminismo hasta las brechas entre generaciones, el posliberalismo, la tecnosociabilidad, el descentramiento cultural, el postrabajo, la oposición entre diversas reivindicaciones, el nuevo apogeo de la individuación y el retorno de la vocación universalista. Se muestra que en el sentido está la pertenencia; sentido que es a la vez intensivo y elusivo.CEPAL / Siglo Veintiuno Editores Argentina, 2011 |
dc.description.tableofcontents | I. Nuevas dinámicas sociales y sentido de pertenencia .-- II. El vínculo entre identidad y sentido de pertenencia: tensiones entre lo individual, lo social y lo político .-- III. La pertenencia fracturada y recreada desde la diferencia .-- IV. Hitos constitucionales y sentido de pertenencia. |
dc.format | .pdf |
dc.format.extent | 349 páginas. |
dc.language.iso | es |
dc.publisher | Siglo Veintiuno |
dc.publisher | CEPAL |
dc.title | Sentido de pertenencia en sociedades fragmentadas: América Latina desde una perspectiva global |
dc.type | Texto |
dc.contributor.compilator | Sojo, Ana |
dc.contributor.compilator | Hopenhayn, Martín |
dc.event | Seminario Internacional "Sentido de Pertenencia en el Siglo XXI: Lecciones desde una Perspectiva Global para y desde América Latina y el Caribe" |
dc.publicationstatus | Disponible |
dc.physicaldescription | 349 p.: grafs. |
dc.callnumber | 306.983 S478 2011 |
dc.placeofedition | Buenos Aires |
dc.subject.spanish | CONDICIONES SOCIALES |
dc.subject.spanish | SOCIOLOGIA |
dc.subject.spanish | PLURALISMO CULTURAL |
dc.subject.spanish | INTEGRACION SOCIAL |
dc.subject.spanish | DEMOCRACIA |
dc.subject.spanish | EMPLEO |
dc.subject.spanish | TECNOLOGIA DE LA INFORMACION |
dc.subject.spanish | TECNOLOGIA DE LAS COMUNICACIONES |
dc.subject.spanish | IDENTIDAD CULTURAL |
dc.subject.spanish | DESARROLLO HUMANO |
dc.subject.spanish | ESTADO BENEFACTOR |
dc.subject.spanish | MUJERES |
dc.subject.spanish | DERECHOS DE LA MUJER |
dc.subject.spanish | PUEBLOS INDIGENAS |
dc.subject.spanish | DISCRIMINACION RACIAL |
dc.subject.spanish | GRUPOS ETNICOS Y RACIALES |
dc.subject.spanish | JUVENTUD |
dc.subject.spanish | CONSTITUCIONES |
dc.subject.spanish | COHESION SOCIAL |
dc.subject.english | SOCIAL CONDITIONS |
dc.subject.english | SOCIOLOGY |
dc.subject.english | CULTURAL PLURALISM |
dc.subject.english | SOCIAL INTEGRATION |
dc.subject.english | DEMOCRACY |
dc.subject.english | EMPLOYMENT |
dc.subject.english | INFORMATION TECHNOLOGY |
dc.subject.english | COMMUNICATION TECHNOLOGY |
dc.subject.english | CULTURAL IDENTITY |
dc.subject.english | HUMAN DEVELOPMENT |
dc.subject.english | WELFARE STATE |
dc.subject.english | WOMEN |
dc.subject.english | WOMEN'S RIGHTS |
dc.subject.english | INDIGENOUS PEOPLES |
dc.subject.english | RACIAL DISCRIMINATION |
dc.subject.english | ETHNIC AND RACIAL GROUPS |
dc.subject.english | YOUTH |
dc.subject.english | CONSTITUTIONS |
dc.subject.english | SOCIAL COHESION |
dc.coverage.spatialspa | AMERICA LATINA Y EL CARIBE |
dc.coverage.spatialeng | LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN |
dc.type.biblevel | Documento Completo |
dc.doctype | Copublicaciones |
dc.topic.spanish | PUEBLOS INDÍGENAS Y AFRODESCENDIENTES |
dc.topic.spanish | TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES (TIC) |
dc.topic.spanish | JUVENTUD |
dc.topic.spanish | EMPLEO |
dc.topic.spanish | COHESIÓN SOCIAL |
dc.topic.spanish | GÉNERO |
dc.topic.english | INDIGENOUS PEOPLES AND AFRO-DESCENDANTS |
dc.topic.english | INFORMATION AND COMMUNICATIONS TECHNOLOGIES (ICTS) |
dc.topic.english | YOUTH |
dc.topic.english | EMPLOYMENT |
dc.topic.english | SOCIAL COHESION |
dc.topic.english | GENDER |
dc.cityofevent | Santiago |
dc.idsade | 45273 |
dc.dateofevent | 2009 |
dc.workarea.spanish | DESARROLLO SOCIAL |
dc.workarea.spanish | ASUNTOS DE GÉNERO |
dc.workarea.spanish | DESARROLLO ECONÓMICO |
dc.workarea.spanish | POBLACIÓN Y DESARROLLO |
dc.workarea.english | SOCIAL DEVELOPMENT |
dc.workarea.english | GENDER AFFAIRS |
dc.workarea.english | ECONOMIC DEVELOPMENT |
dc.workarea.english | POPULATION AND DEVELOPMENT |
dc.contributor.institution | Swedish International Development Cooperation Agency |
cepal.physicaldescription | gráficos |