Browsing Series de la CEPAL by Subject "ZONAS URBANAS"
Now showing items 1-20 of 72
-
Las brechas entre el campo y la ciudad en Colombia 1990-2003, y propuestas para reducirlas
(2007-08)En este estudio se determinan las brechas rural-urbanas a nivel nacional y por regiones a partir de la Encuesta Calidad de Vida 2003 y se sigue la evolución desde 1990 con base en fuentes secundarias. El examen se complementa con un análisis de las condiciones socioeconómicas de los diversos tipos de hogares rurales y con una síntesis de los determinantes ... -
Las campañas mundiales de seguridad en la tenencia de la vivienda y por una mejor gobernabilidad urbana en América Latina y el Caribe, Santiago, 25-27 octubre 2000: actas de los paneles
(2001-10)Este volumen recoge la versión revisada de las ponencias que fueron presentada en los dos paneles sobre las campañas mundiales del Centro de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (Hábitat): la campaña sobre la tenencia de la vivienda y la campaña sobre gobernabilidad urbana. Los dos paneles se realizaron en Santiago de Chile, en el marco de ... -
Configuración territorial de las provincias en Colombia
(2022-07-27)El presente trabajo busca ampliar la noción de ruralidad en Colombia al explorar las relaciones de vecindad, las conexiones y la centralidad de los territorios provinciales rurales en relación con los urbanos. Para ello, se construye el Índice Demográfico de Urbanización Provincial (IDUP), que deriva en tres grupos de provincias: urbanas, intermedias ... -
La congestión del tránsito urbano: causas y consecuencias económicas y sociales
(2001-06)Resumen La sociedad parece haber tomado conciencia de que, en general, los problemas de transporte no sólo se manifiestan en una mayor cantidad de ámbitos, sino que han adquirido mayor severidad, tanto en países industrializados como en los en desarrollo. En los últimos años el aumento de la demanda de transporte y del tránsito vial han traído como ... -
Consensos urbanos: aportes del Plan de Acción Regional de América Latina y el Caribe sobre Asentamientos Humanos
(1999-12)Presentación En el marco del proceso preparatorio de la Segunda Conferencia de Naciones Unidas sobre Asentamientos Humanos Hábitat II, se inició en la primera mitad de la década un acercamiento entre los diversos gobiernos de América Latina y el Caribe en materia de políticas urbanas y habitacionales. Sobre la base de una trayectoria similar y una ... -
El crecimiento urbano y las violencias en México
(2016-02)En este estudio se examinan varios aspectos de las modalidades del crecimiento urbano y del desarrollo de las viviendas en México con fin de explicar la forma en que la evolución de las urbes contribuye a generar contextos inseguros y violencias a partir de una clasificación de factores precursores, detonadores, de riesgo y de contención. Ello con ... -
Desarrollo sustentable de los asentamientos humanos: logros y desafíos de las políticas habitacionales y urbanas de América Latina y el Caribe
(1998-10)Resumen Un año y medio después de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Asentamientos Humanos (Hábitat II), llevada a cabo en Estambul, el presente documento pretende evaluar los avances alcanzados en la implementación del Plan de Acción Regional sobre Asentamientos Humanos para América Latina y el Caribe. La región enfrenta un resurgimiento ... -
La dimensión espacial en las políticas de superación de la pobreza urbana
(2003-05)Mediante este trabajo de investigación se aporta a la construcción de un marco conceptual que oriente el diseño de políticas territoriales para la superación de la pobreza urbana. Con ese propósito, se analizan algunas de las condiciones que afectan la eficacia y la eficiencia con que la autoridad ... -
Dinámica de valorización del suelo en el área metropolitana del Gran Santiago y desafíos del financiamiento urbano
(2001-12)A fines del siglo XX, América Latina es la región más urbanizada del mundo en desarrollo, estimándose que alrededor del 20% de su población urbana reside en áreas metropolitanas superiores a los 5 millones de habitantes. La cuestión del suelo urbano y sus repercusiones sobre el desarrollo de las ciudades fueron tópicos centrales de las dos Conferencias ... -
Dinámica territorial del desarrollo y vínculos urbano-rurales en Antioquia (Colombia)
(2022-03-10)En este documento se examina el desarrollo territorial de Antioquia como un proceso centro-periferia dependiente de la trayectoria (path dependence) y condicionado por la geografía. La trayectoria seguida y las tendencias del desarrollo territorial se encuentran relacionadas, principalmente, con un conjunto de hechos históricos que le han dado forma ... -
El eslabón perdido entre educación y empleo. Análisis sobre las percepciones de los jóvenes urbanos de escasos recursos en Chile
(2007-10)Es bien sabido que la juventud enfrenta hoy una situación crítica de transición del mundo educacional al laboral. Chile no es una excepción, y especialmente grave es esta situación en jóvenes urbanos de familias de bajos ingresos, dado que poseen menor capital educativo y social que sus pares de otros niveles socioeconómicos, y no acceden a redes de ... -
Externalidades en proyectos urbanos: saneamiento de aguas servidas y del ferrocarril metropolitano en Santiago de Chile
(2007-12)Las ciudades en sus procesos de desarrollo exigen una cuota significativa de recursos públicos. Existe en función de ello un conjunto de políticas públicas urbanas. Las consideraciones ambientales asociadas son cada vez de mayor relevancia. De allí que la valorización de las externalidades ambientales y urbanas en torno a proyectos de infraestructura, ...