Browsing Series de la CEPAL by Subject "VIOLENCIA SEXISTA"
Now showing items 1-20 of 20
-
Buenas prácticas para la erradicación de la violencia doméstica en la región de América Latina y el Caribe
(2005-09)Buenas Prácticas para la erradicación de la violencia doméstica en América Latina y el Caribe, presenta un análisis de la legislación y las prácticas internas de combate a la violencia doméstica a la luz del marco jurídico internacional. A diez años de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer (Beijing, 1995); y a mas de una década de la adopción ... -
Estudio de la información sobre la violencia contra la mujer en América Latina y el Caribe
(2010-03)El documento que se presenta es el resultado de una investigación sobre la información disponible para la construcción de indicadores en violencia en el mundo y particularmente en América Latina y el Caribe, primer eslabón del diseño de toda política pública y social. Los indicadores propuestos por el Grupo de Amigos de la Presidencia sobre indicadores ... -
Honduras: una aproximación a la situación de las mujeres a través del análisis de los indicadores de género
(2011-01)El presente estudio ofrece una aproximación a la situación de las mujeres hondureñas, a la luz del análisis e interpretación de la mayoría de los 74 indicadores que componen actualmente el sistema de indicadores de género de Honduras. Con el fin de contribuir a mejorar las capacidades de las instituciones hondureñas de instrumentar políticas de ... -
Niñas y adolescentes en América Latina y el Caribe: deudas de igualdad
(2016-06)El presente estudio entrega un panorama sobre las desigualdades que experimentan las niñas y las adolescentes de la región y pretende aportar a la discusión sobre políticas que busquen eliminar todas las formas de discriminación que les afecten. Para ello, se adopta una perspectiva enfocada en las vulnerabilidades específicas que niñas y adolescentes ... -
Otras formas de violencia contra las mujeres que reconocer, nombrar y visibilizar
(2016-11)La propuesta de este estudio es analizar las normas y las políticas que se están impulsando desde los Estados de la región de América Latina y el Caribe para abordar otras formas de violencia todavía invisibilizadas, que están menos presentes en el debate público y que, sin embargo, contribuyen a mantener la estructura de discriminación de género que ... -
Projeto Mulheres Seguras: um processo de formação de lideranças municipais para o desenvolvimento local com perspectiva de gênero
(2019-10-09)O objetivo deste artigo é explanar a metodologia utilizada pelo Projeto Municípios Seguros e Livres de Violência contra as Mulheres – Mulheres Seguras, como forma de debater a importância de trabalhar a questão de gênero e da violência contra as mulheres em territórios formados por Municípios de pequeno e médio porte, com ampla vulnerabilidade social ... -
Transversalizando la perspectiva de género en los objetivos de desarrollo del milenio
(2007-07)Este documento fue preparado por Daniela Zapata, consultora de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el marco del proyecto "Fortalecimiento de las capacidades de los países de América Latina y el Caribe para Monitorear el Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio", financiado por la Cuenta del Desarrollo de ... -
Violence against women in couples: Latin America and the Caribbean. A proposal for measuring its incidence and trends
(2004-10)The present document was prepared by the ECLAC Women and Development Unit for the International Meeting on Gender Statistics and Indicators for Measuring the Incidence of and Trends in Violence against Women in Latin America and the Caribbean (La Paz, Bolivia, 21-23 November 2001). The document reflects the inputs which the participants provided for ... -
Violencia contra la mujer en la pareja: respuestas de la salud pública en El Alto, Bolivia
(2007-04)La Unidad Mujer y Desarrollo de la CEPAL ha decidido promover un trabajo de análisis y reflexión sobre la atención y respuesta que dan los servicios de salud a las mujeres que sufren violencia. El objetivo es acercarse a la problemática para identificar los desafíos que surgen de las declaraciones políticas y normas nacionales e internacionales ante ... -
Violencia contra la mujer en la pareja: respuestas de la salud pública en Santiago de Chile
(2007-04)El presente documento entrega el informe final del estudio de casos que se llevó a cabo sobre la capacidad de los servicios de salud pública chilenos para atender a mujeres que viven violencia en la relación de pareja, la manifestación más frecuente de la violencia de género.El estudio se propuso detectar los principales avances y limitaciones ... -
Violencia contra las mujeres y políticas públicas: implicancias fiscales y socioeconómicas
(2016-08)Vivir una vida libre de violencia es un derecho humano de las mujeres y de las niñas y como tal requiere de respuestas estatales integrales que garanticen su ejercicio y que superen una mirada de asistencia sobre las víctimas y su familia. Se ha reiterado que en América Latina y el Caribe existe una importante brecha entre la dimensión y gravedad de ... -
Violencia de género en el transporte público: una regulación pendiente
(2015-07)Este documento, de carácter exploratorio, reúne los principales antecedentes relativos a la agresión sexual en medios de transporte público en algunas de las principales áreas metropolitanas de la región a partir de los estudios e investigaciones realizados en cada país. Específicamente, analiza las características de los actos de violencia de género ... -
Vínculos ineludibles entre la autonomía física y económica de las mujeres: una propuesta de marco conceptual
(2022-09-26)Este documento se concentra en el análisis de cuatro dimensiones de la nueva conceptualización de la autonomía física de las mujeres: la autodeterminación sexual y reproductiva, el ejercicio pleno de los derechos sexuales y reproductivos, la integridad corporal y física y la reproducción como tiempo de trabajo. Cuando se trabaja en la autonomía de ...