Browsing Series de la CEPAL by Subject "VIOLENCIA"
Now showing items 1-20 of 28
-
Buenas prácticas para la erradicación de la violencia doméstica en la región de América Latina y el Caribe
(2005-09)Buenas Prácticas para la erradicación de la violencia doméstica en América Latina y el Caribe, presenta un análisis de la legislación y las prácticas internas de combate a la violencia doméstica a la luz del marco jurídico internacional. A diez años de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer (Beijing, 1995); y a mas de una década de la adopción ... -
La corrupción y la impunidad en el marco del desarrollo en América Latina y el Caribe: un enfoque centrado en derechos desde la perspectiva de las Naciones Unidas
(2007-11)El documento presenta un análisis de los rezagos y desafíos sociales en América Latina y el Caribe, su relación con la situación de la corrupción y cómo enfrentar estas relaciones desde la perspectiva de un enfoque de Derechos y de las Convenciones respectivas del Sistema de Naciones Unidas. En este marco, expone las relaciones entre crimen organizado, ... -
Crecimiento económico y cohesión social en América Latina y el Caribe
(2013-10)En los últimos 30 años América Latina y el Caribe ha registrado importantes cambios institucionales, económicos y sociales. En particular, desde los años noventa se han alcanzado tasas de crecimiento superiores al promedio mundial, aunque con fuertes oscilaciones. Si bien el crecimiento económico es una condición básica para avanzar hacia sociedades ... -
El crecimiento urbano y las violencias en México
(2016-02)En este estudio se examinan varios aspectos de las modalidades del crecimiento urbano y del desarrollo de las viviendas en México con fin de explicar la forma en que la evolución de las urbes contribuye a generar contextos inseguros y violencias a partir de una clasificación de factores precursores, detonadores, de riesgo y de contención. Ello con ... -
Exploring policy linkages between poverty, crime and violence: a look at three Caribbean states
(2008-07)This discussion paper seeks to contribute to the body of knowledge on crime and violence through an exploration of the possible policy linkages between poverty, crime and violence, using data from Jamaica, Saint Lucia and Trinidad and Tobago. It does so against the backdrop of increasing concern for the impact of violence on the social and economic ... -
Las familias peruanas en el corto, mediano y largo plazo
(1992-07-08) -
Gender-based violence: a human rights issue
(1997-06)Abstract While it is true that human rights violations are committed against men as well as women, their impact clearly differs depending on the sex of the victim. Studies of the subject indicate that all acts of aggression against women exhibit some characteristic or other that provides a basis for their classification as gender-based violence. This ... -
Hacia la construcción de lecciones del posconflicto en América Latina y el Caribe: una mirada a la violencia juvenil en Centroamérica
(2005-12)El documento pretende establecer los vínculos entre las condiciones que causan los conflictos armados y las que suscitan la violencia posconflicto. En este sentido, es necesario identificar y explicar la importancia de la democracia insuficiente, resultado de la fragilidad de los acuerdos de paz y de negociaciones de resolución política, como portadora ... -
La inseguridad en el Perú
(1999-04)Resumen En Perú, como en toda Latinoamérica, el alto grado de inseguridad generado por la violencia y la delincuencia obstaculizan el crecimiento económico y la reducción de la pobreza. Sin embargo, la falta de datos precisos impide formular en forma adecuada el problema. En el caso de Perú este asunto es, al parecer, particularmente grave. Aunque ... -
La llamada pequeña minería: un renovado enfoque empresarial
(2000-07)Resumen Durante la década de los noventa, la economía latinoamericana se caracterizó por la apertura de los mercados y la captación de inversión privada internacional. La industria minera no fue ajena a este proceso, pero aún hoy la fracción de la llamada pequeña minería permanece al margen de la modernización. Al analizar su situación se puede ... -
Primer encuentro para la réplica en innovación social: "la mediación, el secreto para prevenir la violencia escolar"
(2009-10)Este documento recoge las ponencias del Primer encuentro para la réplica en innovación social: La mediación, el secreto para prevenir la violencia escolar, organizado por la CEPAL en conjunto con el UNICEF, la UNESCO y el Ministerio de Educación de Chile. En este evento participaron, con panelistas centrales, los programas Prevención de violencia a ... -
Reflexiones acerca de la seguridad ciudadana en Chile: visiones y propuestas para el diseño de una política
(2000-11)Resumen La seguridad ciudadana se ha constituido en tema de preocupación prioritaria en la sociedad chilena en el último tiempo. Por lo mismo, requiere abordarse tanto en lo práctico como en lo teórico, distinguiendo también, en cuanto a los problemas que la amenazan, la magnitud objetiva de la percepción subjetiva. No siempre las bases ... -
Seguridad ciudadana y violencia en América Latina: diagnóstico y políticas en los años noventa
(1999-08)Resumen La seguridad ciudadana está en el debate público latinoamericano desde muy distintas perspectivas. La prensa, en general, tiende a destacar los hechos más violentos, ejerciendo un papel de denuncia del aumento de la violencia y de la inseguridad en los distintos países de América Latina. De parte de los políticos, hay llamados a desarrollar ... -
Situación de las juventudes rurales en América Latina y el Caribe
(2019-12-30)En el presente documento se realiza una revisión de los principales hallazgos en la literatura sobre las juventudes rurales en América Latina y el Caribe (ALC), así como una sistematización de los datos disponibles para este grupo poblacional, abordando el período comprendido entre 2008 y 2018. Las juventudes rurales de la región, si bien son un grupo ... -
Small-scale mining: a new entrepreneurial approach
(2003-08)Summary In the second half of the twentieth century some of the Latin American countries suggested a system of stratification for mining activity, which was never actually applied, based on criteria such as the volume of production, the amount of capital invested and the number of workers involved in mineral extraction. One result of this ...