Browsing Series de la CEPAL by Subject "TARIFFS"
Now showing items 1-17 of 17
-
Acuerdos de libre comercio entre los países andinos y los Estados Unidos: ¿cuánto se puede esperar de ellos?
(2007-02)Utilizando la base de datos GTAP y el modelo de Equilibrio General Computable (EGC) asociado, este trabajo se centra en evaluar los efectos de tres tratados de libre comercio (TLCs) bilaterales, realizados en forma simultánea, por Colombia, Ecuador y Perú, con los Estados Unidos. Con una línea de base adaptada al año 2004, mediante la incorporación ... -
Alternativas para instrumentar la preferencia arancelaria regional
(1984-09)Analiza el caso de la aplicacion de un arancel dentro de un esquema de integracion, la ALADI, y las alternativas de poner en practica la preferencia arancelaria regional establecida en el Tratado de Montevideo de 1980 de esa Asociacion. -
Análisis comparativo de los regímenes de origen de la Alianza del Pacífico y el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico
(2021-05-10)En este documento se realiza un análisis comparativo de los regímenes de origen (disciplinas y normas por producto) del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP) y el Protocolo Adicional al Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico (PAP), de manera de establecer cuál de estos dos acuerdos presenta un régimen más exigente. La ... -
Un análisis de la competitividad de las exportaciones de prendas de vestir de Centroamérica utilizando los programas y la metodología CAN y MAGIC
(2001-03)Resumen El presente documento tiene dos objetivos principales. El primero consiste en desarrollar y presentar dos bases de datos elaboradas por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) a fin de evaluar la competitividad de las exportaciones. El segundo es realizar una evaluación de la competitividad para Centroamérica en su ... -
Desarrollo y promoción de la producción: el rol del arancel selectivo
(1984-09)Examina el papel que deben jugar los aranceles nacionales, en particular en lo que se refiere a la promocion y desarrollo del sector manufacturero. -
Disposiciones agroalimentarias en los tratados de libre comercio con Estados Unidos: avances y limitaciones para futuras negociaciones con socios latinoamericanos
(2006-01)ResumenEn los últimos años, la agenda unificada de negociaciones del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) dio paso a un esquema más flexible de acuerdos bilaterales entre Estados Unidos y varios países latinoamericanos. La amplitud y complejidad de los temas tratados en esos acuerdos tendió a replicar lo que se alcanzó a negociar al nivel ... -
Dos estudios sobre política arancelaria
(1984-09)Reune dos estudios sobre el tema de los aranceles a la importacion. -
Estrategia y agenda comercial chilena en los años noventa
(2001-06)Resumen En los años noventa se introdujeron en la agenda comercial chilena algunas líneas de acción complementarias de la estrategia de apertura implementada en el país desde mediados de la década de 1970. Resalta entre estas nuevas orientaciones el énfasis otorgado a la celebración de acuerdos comerciales, en primera instancia con países de América ... -
Posicionamiento del Uruguay en exportaciones: tendencias, oportunidades y restricciones
(2019-12-19)Este trabajo analiza el posicionamiento exportador del Uruguay tomando como referencia el siglo XXI, buscando identificar las tendencias más relevantes y aplicando diferentes herramientas y enfoques que la literatura del comercio internacional ha propuesto en los últimos años. Para ellos combina una revisión bibliográfica de trabajos realizados en ... -
Retos de la Unión Aduanera en Centroamérica
(2011-10)En el presente trabajo se evalúa el actual grado de avance de la Unión Aduanera en Centroamérica. Se valoran los grados de avance en el ámbito fiscal y comercial, y se identifican los retos para avanzar en la constitución de una Unión Aduanera a corto y mediano plazos. Se concluye que, mientras importantes avances se han tenido en la coordinación de ... -
El Tratado de Libre Comercio Centroamérica-Estados Unidos: implicaciones fiscales para los países centroamericanos
(2005-05)Resumen En este documento se estiman las implicaciones fiscales del acuerdo de libre comercio firmado entre Estados Unidos, La República Dominicana y cinco países centroamericanos (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua). Entre los cinco posibles efectos sobre ingresos fiscales (directo, indirecto, elasticidad, sustitución e inducido) ...