Browsing Series de la CEPAL by Subject "CAMBIO CLIMATICO"
Now showing items 1-20 of 70
-
Acción climática en la agricultura: la experiencia de países miembros de la Plataforma de Acción Climática en Agricultura de Latinoamérica y el Caribe
(2023-02-27)El presente documento tiene por objetivo generar conocimientos relevantes para la acción climática en la agricultura en países miembros de la Plataforma de Acción Climática en Agricultura de Latinoamérica y el Caribe (PLACA), a partir de la revisión de la normativa políticas e institucionalidad, y del análisis de casos de éxito. Por acción climática ... -
Agricultura y cambio climático: Del diagnóstico a la práctica. Memoria del segundo seminario regional Agricultura y Cambio climático, realizado en Santiago, los días 23 y 24 de noviembre de 2011
(2012-09)Los artículos reunidos en este volumen se basan en las ponencias presentadas por los expertos que participaron en el seminario regional “Agricultura y cambio climático: Del diagnóstico a la práctica”, realizado en la sede de la CEPAL, (Santiago, 23 de noviembre de 2011), organizado conjuntamente por la CEPAL y la FAO, así como en la jornada de ... -
Agricultura y cambio climático: economía y modelación
(2015-04)Los textos reunidos en este documento se basan en las ponencias y discusiones presentadas por los expertos que participaron en el cuarto Seminario Regional de Agricultura y Cambio Climático: economía y modelación, realizado el 13 de noviembre en la sede de la CEPAL y el 14 de noviembre de 2014 en la Oficina Regional de la FAO para América Latina y ... -
Agricultura y cambio climático: instituciones, políticas e innovación. Memoria del seminario internacional realizado en Santiago, los días 10 y 11 de noviembre de 2010
(2011-07)Desde sus inicios como actividad determinante para el progreso de la humanidad, el desarrollo de la agricultura ha sido un proceso de adaptación al clima. El desarrollo de la irrigación y de técnicas para manejar las irregularidades en la disponibilidad de agua en las culturas de Mesopotamia y de la América precolombina se cuentan entre los ejemplos ... -
Agricultura y cambio climático: nuevas tecnologías en la mitigación y adaptación de la agricultura al cambio climático . Memoria del tercer seminario regional de agricultura y cambio climático, realizado en Santiago, 27 y 28 de septiembre de 2012
(2013-10)Como ya es bien conocido, se espera que el cambio climático tenga impactos negativos en la agricultura, sobre todo en regiones tropicales y sub-tropicales. Y aún cuando un aumento moderado de la temperatura y la fertilización por CO2 traigan aumentos de rendimientos de algunos cultivos —sobre todo en regiones templadas—, tales efectos disminuirían ... -
Agrobiodiversidad, agricultura familiar y cambio climático
(2016-06)Los artículos reunidos en este documento se basan en las ponencias y comentarios de los expertos que participaron en el seminario regional Agricultura y Cambio Climático: Agrobiodiversidad, Agricultura Familiar y Cambio Climático, realizado el 20 y 21 de agosto de 2014 en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en ... -
Análisis de la vulnerabilidad del sector hidroeléctrico frente a escenarios futuros de cambio climático en Chile
(2012-12)El presente informe corresponde a una asesoría encargada por la CEPAL al autor, con objeto de evaluar el potencial impacto del cambio climático global sobre el sector hidroeléctrico chileno y con ello contribuir a la elaboración del estudio "La economía del cambio climático en Chile" (CEPAL, 2009 y 2012). A partir del análisis histórico de la generación ... -
Análisis institucional de la gobernanza de la reducción de riesgos de desastres en la escala local. Análisis con municipios chilenos
(2019-09-28)Este estudio analiza el rol de los contextos institucionales locales en las decisiones de los gobiernos municipales para responder ante riesgos percibidos de desastres naturales, cambio climático, y progresar en el desarrollo sustentable. Apoyado en el análisis institucional y observaciones documentadas, el estudio examina los efectos de factores y ... -
Avances institucionales y normativos para la gestión integral de pasivos ambientales mineros en Colombia
(2022-03-02)Colombia lleva poco más de una década desplegando esfuerzos a nivel nacional y subnacional para caracterizar y gestionar los Pasivos Ambientales (PAC) y los Pasivos Ambientales Mineros (PAM). En este documento se proponen diversos componentes e instrumentos de evaluación técnica, jurídica, financiera, de participación y gobernanza para una gestión ... -
Cambio climático y retos para el sector turismo de Centroamérica
(2010-12)"En los 15 años anteriores a la crisis económica de 2008 y 2009, el turismo había sido muy dinámico a nivel mundial. En algunos países en desarrollo se ha promovido activamente esta área con éxito. Entre estos países se encuentran varios de Centroamérica, entre los que se destacan Costa Rica y Panamá, pues en 2008, dicha actividad generó más de 8% ... -
Cambios en la dinámica agropecuaria y agroindustrial del Uruguay y las políticas públicas
(2014-05)Este estudio pretende señalar y calificar las valoraciones realizadas por la CEPAL para la evolución de la economía uruguaya y ver en qué medida la dinámica agropecuaria está contribuyendo a un proceso más general de cambio estructural, que reduce las brechas con los países desarrollados y avanza hacia mayores niveles de igualdad social en el medio ... -
Caribbean development report: A perusal of public debt in the Caribbean and its impact on economic growth
(2018-01-31)This paper examines the genesis and evolution of debt and debt overhang in the Caribbean with individual case studies, to extract lessons and make broad recommendations with regard to appropriate mechanisms and policy measures that can be implemented to reduce the debt burden of the subregion. The econometric model utilized in the paper has shown ... -
Los censos de 2010 y las condiciones de vida: informe del seminario-taller
(2011-01)Este documento contiene los principales resultados del seminario-taller “Los censos de 2010 y las condiciones de vida”, realizado en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago de Chile, entre el 7 y el 9 de junio de 2010. El encuentro fue organizado por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División ... -
Climate change and challenges for tourism in Central America
(2010-12)Tourism has been a very dynamic activity worldwide over the last fifteen years (until the 2008-2009 economic crisis);. Some developing countries have been very active in promoting this activity and have been successful. Among these countries are several from the Central American region, where tourism accounted for more than 8% of Costa Rican ... -
Climate change and reduction of CO2 emissions: the role of developing countries in carbon trade markets
(2012-12)The Kyoto Protocol provides a framework for the reduction of greenhouse gas emissions from industrialized nations. These reduction targets will have economic impacts that will affect not only those industrialized countries but also other developing countries around the world. In this context, the following document analyzes the economic implications ... -
Crisis económica y cambio climático: algunas implicancias para el sistema multilateral de comercio
(2010-03)En el presente artículo se examinan los principales tipos de medidas restrictivas del comercio adoptadas o anunciadas en el mundo desde la irrupción de la crisis económica en septiembre de 2008 hasta fines de 2009, incluyendo aquellas vinculadas con el combate al cambio climático. A partir de esta revisión se esbozan algunas implicancias para el ... -
Desafíos de la seguridad hídrica en América Latina y el Caribe
(2016-06)El estudio procede a identificar los desafíos que debe enfrentar la gestión del agua en la región para alcanzar una adecuada seguridad hídrica. Dichos desafíos se relacionan con los acelerados cambios sociales, económicos y políticos que experimentan las sociedades de América Latina y el Caribe. -
Desafíos e implicancias fiscales de la inversión en infraestructura baja en carbono
(2011-11)El presente trabajo ofrece un panorama preliminar sobre la necesidad y las posibilidades de invertir en infraestructura baja en emisiones y en infraestructura necesaria para la adaptación al cambio climático en la región de América Latina y el Caribe, sus desafíos asociados, y propone algunos elementos para delinear un enfoque que permita abordar sus ... -
Desafíos hídricos en Chile y recomendaciones para el cumplimiento del ODS 6 en América Latina y el Caribe
(2020-12-15)El presente documento examina los desafíos hídricos que la región de América Latina y el Caribe enfrenta para el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 6 de garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y saneamiento para todos. Utiliza como contexto de análisis el caso chileno debido a su particular desempeño y ... -
Development of a modelling framework in support of an assessment of the economic and social impacts of climate change in the Caribbean: the ECLAC – CIAM Model
(2014-05)The Caribbean region remains highly vulnerable to the impacts of climate change. In order to assess the social and economic consequences of climate change for the region, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean( ECLAC) has developed a model for this purpose. The model is referred to as the Climate Impact Assessment Model (ECLAC-CIAM) ...