Browsing Series de la CEPAL by Subject "BALANCE OF TRADE"
Now showing items 1-11 of 11
-
Análisis del comercio exterior intrarregional entre el Canadá, los Estados Unidos y México: ¿quién ha obtenido los mayores beneficios comerciales en términos de valor agregado?
(2021-12-07)La firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), ahora Tratado entre los Estados Unidos Mexicanos, los Estados Unidos de América y Canadá (T-MEC), se tradujo en un incremento significativo de los intercambios comerciales entre los tres países. En los últimos años, ha surgido un debate público sobre qué país se ha beneficiado más ... -
Cambios en la estructura y comportamiento del aparato productivo latinoamericano en los años 1990: después del "consenso de Washington", ¿qué?
(2000-01)Resumen La apertura de la economía a la competencia externa, la desregulación de múltiples mercados y la privatización de activos del Sector Público están induciendo transformaciones profundas en el comportamiento de las economías de América Latina. Las mismas pueden observarse a nivel micro, meso y macroeconómico, esto es, en el plano de la conducta ... -
Cambios estructurales y evolución de la productividad laboral en la industria latinoamericana en el período 1970-1996
(1999-02)Resumen Varios trabajos anteriores del autor han examinado los fuertes cambios que fuera experimentando la estructura industrial latinoamericana en el curso de las últimas dos décadas. Se muestra en los mismos que el proceso de mutación estructural se ha acelerado en años recientes -durante la década de los noventa- a medida que se fueran consolidando ... -
El desarrollo de la minería del cobre en la segunda mitad del siglo XX
(1999-11)Resumen El propósito de este informe es analizar las variables determinantes del mercado del cobre, y su evolución durante la segunda mitad del presente siglo, período en el que se produjeron grandes transformaciones que afectaron la oferta y la demanda de este metal. Las nacionalizaciones primero, y las desnacionalizaciones después, modificaron la ... -
Developing countries' anti-cyclical policies in a globalized world
(2002-06)Introduction The volatility and contagion characteristic of international financial markets, which dominated emerging economies during the 1990s, have deep historical roots.1 Indeed, from the mid-1970s to the end of the 1980s, Latin America and many other regions in the developing world experienced a long boom-bust cycle, the most severe of its kind ... -
Developing countries' anti-cyclical policies in a globalized world
(2000-11)Introduction The volatility and contagion characteristic of international financial markets, which have dominated emerging economies during the 1990s, have long historical roots.1/ Indeed, from the mid-1970s to the end of the 1980s, Latin America and other regions in the developing world experienced a long boom-bust cycle, the most severe of its kind ... -
El impacto de las reformas estructurales en la agricultura colombiana
(2000-11)Resumen Colombia, como la mayor parte de los países latinoamericanos, emprendió un ambicioso proceso de liberalización y reformas al clarear la década de los años noventa, el cual cobijó al sector agropecuario. Las reformas en el agro tuvieron tres períodos: desde el segundo semestre de 1990 hasta finales de 1992 se pusieron en marcha la mayoría de ... -
México: un CANálisis de su competitividad internacional
(2000-03)Resumen Entre 1980 y 1996 México implementó una profunda reorientación de su estrategia de desarrollo, buscando en el sector exportador un motor de crecimiento. El presente documento explora el desempeño del sector exportador mexicano en este período, para analizar sus fortalezas y debilidades. El dinamismo de las exportaciones de México y los ...