Browsing Series de la CEPAL by Subject "ADMINISTRATIVE REFORM"
Now showing items 1-20 of 72
-
A relação entre o público e o privado e o contexto federativo do SUS: Uma análise institucional
(2014-05)A política de saúde no Brasil, a partir do processo de democratização do país, que culminou com a promulgação de uma nova Constituição em 1988, tem como sua principal institucionalidade, o Sistema Único de Saúde (SUS). Esse foi definido a partir de princípios universalistas e igualitários, embasado em uma concepção de saúde enquanto “direito de todos ... -
Algunos criterios para reformar el Estado
(1997-04) -
Algunos criterios para reformar el Estado
(1997-03) -
Análisis de situación y estado de los sistemas de salud de países del Caribe
(2006-11)Resumen El Caribe es una región que presenta particularidades políticas, geográficas, poblacionales y culturales que hace a sus países diferentes a los de la América Latina continental. Los países son de naturaleza multiétnica, la mayoría de los territorios son islas ubicadas en zonas de riesgo de desastres naturales. Casi todos, son países que viven ... -
Aproximaciones y desencuentros en la configuración de una autoridad social en Costa Rica: relato e interpretación de una reforma inconclusa
(2003-12)El presente estudio examina las aproximaciones que se han desarrollado al tema de la autoridad social desde los años ochenta en Costa Rica. Previo un recuento de los primeros esfuerzos por establecer una autoridad social bajo la modalidad de gabinete social, cuyo ámbito de incumbencia básico fue la temática de la pobreza, el análisis se centra en la ... -
Aspectos institucionales de los sistemas de pensiones en América Latina
(2016-12)En este documento se analizan los desarrollos institucionales necesarios para los sistemas de pensiones y se presenta la experiencia de Chile. Al revisar estos desarrollos se busca asegurar que el desempeño de un sistema de pensiones concilie la lógica de su financiamiento con la de los principios de la seguridad social y garantice que a lo largo de ... -
Autoridad social en Argentina: aspectos político-institucionales que dificultan su construcción
(2003-02)En este trabajo se explora la dinámica político-institucional que ha enmarcado los sucesivos intentos de conformar una autoridad social en Argentina durante la última década. A diferencia de los planteamientos que asocian el concepto de la autoridad social únicamente a la construcción de un ámbito de poder equivalente al que tienen, por lo general, ... -
Brecha del Estado de bienestar y reformas a los sistemas de pensiones en América Latina y el Caribe
(2006-02)Para proveer de ingresos ante eventos de invalidez, vejez y muerte del perceptor principal de ingreso, los sistemas de pensiones en América Latina se han organizado bajo esquemas contributivos tripartitos (con aportes de empleadores, empleados y Estado). Con ellos se han creado fondos de reparto de prima media escalonada para contratos de ahorro ... -
Cambios de los mercados de servicios de salud en la seguridad social en Argentina
(2008-12)ResúmenDurante las dos décadas pasadas se han producido numeras reformas para mejorar la eficiencia y la equidad en los sistemas de salud en América Latina (Titelman et al 2000, Almeida, 2002);. Como parte de esta tendencia, Argentina ha introducido y experimentado cambios relevantes en los esquemas de aseguramiento y en los mercados de servicios de ... -
Colombia (síntesis)
(2008-01) -
La construcción de pactos y consensos en materia de política social: el caso de la reforma previsional en Chile, 2005-2008
(2013-09)La reforma al sistema previsional de Chile aprobada en 2008 durante el gobierno de Michelle Bachelet (2005-2010) ocurrió tras una larga negociación que desembocó en una propuesta que obtuvo el apoyo de las principales coaliciones político-electorales e incluyó a la oposición. La trascendencia de dicha reforma estriba en que se trataba de un sector ... -
La coordinación de las políticas sociales
(2007-01) -
Los desafíos de la protección contra el desempleo: opciones para Colombia y la República Dominicana
(2016-12)En este documento se presentan dos propuestas destinadas a mejorar la protección ante el desempleo en Colombia y en República Dominicana, las que fueron desarrolladas en estrecha colaboración con las contrapartes locales; el Ministerio de Trabajo y el Ministerio de la Presidencia, respectivamente, y sientan las bases para la construcción de diseños ... -
Los desafíos de la reforma del Estado en los programas sociales: tres estudios de caso
(2001-01)Resumen En marzo del 2000, la CEPAL junto al Fondo de Inversión Social (FOSIS) de Chile organizó un seminario para presentar los principales resultados de una investigación sobre la gestión de programas sociales. Dicha investigación patrocinada por la GTZ fue realizada entre 1997 y 1998 y apunta a determinar las especificidades ... -
Desarrollo social, reforma del Estado y de la seguridad social, al umbral del siglo XXI
(2000-01)Resumen A partir de la crisis de la deuda externa, comenzó la crisis final del Estado Benefactor en América Latina expresada en las políticas de ajustes estructurales, las que implicaron cambios profundos en los roles del mercado y el Estado en la economía. En este contexto, las reformas afectaron a la seguridad y la asistencia social, en especial ... -
Descentralización fiscal y transferencia de competencias: aproximación general y propuestas para fortalecer los gobiernos regionales en Chile
(1998-01)Resumen Se analiza los antecedentes y alternativas existentes en Chile, para profundizar el proceso de descentralización a través de un esfuerzo de transferencia de competencias desde los organismos sectoriales centralizados en beneficio de los gobiernos regionales, emergentes estructuras intermedias de administración territorial. Una conclusión ... -
El diseño de los sistemas de pensiones y la igualdad de género ¿Qué dice la experiencia europea?
(2017-01)Este trabajo analiza los principales aspectos del diseño de los sistemas de pensiones en Europa que son relevantes desde una perspectiva de género. El diseño de los sistemas de pensiones es fundamental porque en la práctica determina en qué medida las desigualdades de género en múltiples ámbitos de la vida social y económica se traducen en desiguales ...