UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Documentos de Conferencias y Reuniones
  • Otros Documentos de Conferencias y Reuniones
  • Sede de la CEPAL en Santiago (Conferencias y Reuniones)
  • View Item
  •   Home
  • Documentos de Conferencias y Reuniones
  • Otros Documentos de Conferencias y Reuniones
  • Sede de la CEPAL en Santiago (Conferencias y Reuniones)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La privatización de servicios públicos basados en agua

Documentos de reuniones y conferencias
Thumbnail
Download
Documento en español (59.38Kb)
Date
1995-01-11
Author
NU. CEPAL. División de Recursos Naturales y Energía
UN Symbol
LC/R.1486
Metadata
Show full item record
Abstract
Resumen Este trabajo es la versión inicial de un estudio en evolución al presente. El mismo ha sido motivado por el proceso de privatizaciones en América del Sur cuyo proceso, según se ha dado en algunos países, tuvo bases no sólo en objetivos de incremento de eficiencia en la prestación de servicios, sino además en cambios estructurales en la economía.Esta situación resulta en que las privatizaciones tengan, en ciertos países, por lo menos en su inicio, la característica de ser una "herramienta macroeconómica" con un fin estabilizador de la economía; lo que resulta en que las ganancias de eficiencia productiva resultantes de las privatizaciones no se trasladen necesariamente a la sociedad a través de una reducción de tarifas.El presente trabajo efectúa una síntesis sobre las técnicas de privatización, el contenido jurídico de las mismas, la noción de servicios públicos, y las modalidades de su regulación, con el fin de avanzar en la determinación de prácticas y regulaciones del sector en la legislación comparada. Se lo ha traido a esta reunión en razón de que una parte apreciable de los servicios públicos pasan por los recursos hídricos, en un momento en que la tendencia a la internacionalización por parte de inversores y prestadores del servicio es clara.Los servicios públicos son un elemento estructural de la sociedad moderna. No se pueden concebir las ciudades y formas de producción contemporánea sin los mismos. En la mayoría de los casos tienen características monopólicas y afectan el interés público.Son actividades con relevantes economías de escala y de alcance; inversiones fijas no líquidas; capacidad diseñada para demandas de punta; y sujetas a regulación pública. Los elementos más fundamentales de la regulación son normalmente la calidad de los servicios y las tarifas, estas últimas vinculadas en algunos sistemas a tasas de retorno razonable para el prestador de los servicios.Los instrumentos legales en base a los cuales se prestan los servicios tienen elementos de interés público que los diferencian de los contratos del derecho común, con una presencia activa del Estado en su ejecución (regulación);. La regulación se institucionaliza a través de comisiones y organismos regulatorios, para las cuales se tiende a asegurar capacidad técnica, financiera, e independencia.En lo que hace a uso de aguas, los prestadores de servicios son grandes usuarios institucionales, sujetos normalmente a permisos de uso de aguas, normas de descarga y contaminación y obligaciones generales de uso efectivo y beneficioso del recurso.Las empresas que proveen estos servicios tienden a integrarse vertical y horizontalmente y a internacionalizarse. Esto hace que un número de sistemas presten especial atención al monitoreo de composición de paquetes accionarios, y los métodos de celebración de contratos.En los países que están al presente volviendo a sistemas privados de prestación de servicios públicos se han empezado a crear mecanismos regulatorios e instituciones al respecto. Este proceso de desarrollo institucional es fundamental para el adecuado entendimiento y seguimiento de las actividades vinculadas a los servicios. Las instituciones que se crean son básicas para el servicio y necesitan ser actualizadas en forma permanente.La experiencia en la legislación y administración comparada es muy importante a este respecto, y sería útil crear sistemas, programas y proyectos para la transferencia de la misma.
ECLAC Subtopics
PRIVATIZATIONS
United Nations Subtopics
PRIVATIZATION ; PUBLIC SERVICES ; RULES AND REGULATIONS ; WATER CONSUMPTION ; WATER RIGHTS
Event(s)
Seminario Iberoamericano sobre Derecho y Tecnología del Agua | Alicante | 15-17 diciembre 1994
URI
https://hdl.handle.net/11362/19283
Collections
  • Sede de la CEPAL en Santiago (Conferencias y Reuniones)

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact