UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Libros y Monografías
  • Copublicaciones
  • View Item
  •   Home
  • Libros y Monografías
  • Copublicaciones
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El desarrollo económico en los albores del siglo XXI

Copublicaciones
Thumbnail
Download
Documento en español (5.995Mb)
Date
2004-03
Author
Ocampo, José Antonio
NU. CEPAL
Metadata
Show full item record
Abstract
I. Prefacio EL DESARROLLO ECONÓMICO EN LOS ALBORES DEL SIGLO XXI Jose Antonio Ocampo (editor); Este libro recoge las ponencias presentadas en un seminario internacional realizado por la CEPAL para conmemorar el centenario del nacimiento de don Raúl Prebisch. Como lo hubiera deseado este gran pensador latinoamericano, la mirada no se enfoca tanto hacia el pasado como al análisis de la realidad actual de América Latina y su futuro. De ahí el título de la obra, El desarrollo económico en los albores del siglo XXI. La introducción y el homenaje con que se abre la obra muestran la actualidad de algunas ideas centrales de este pensador: la necesidad de corregir los problemas que genera una globalización asimétrica, los retos del desarrollo interno -o, quizá mejor, endógeno- en una era caracterizada por la orientación de las economías latinoamericanas hacia el exterior, y las oportunidades que brinda la integración económica para el desarrollo regional. La primera parte del libro presenta tres reflexiones de carácter histórico sobre el papel de las instituciones en el desarrollo histórico de América Latina, la validez de los analisis de vulnerabilidad externa de Prebisch para entender los problemas actuales de América Latina y el papel que ha jugado históricamente la intervención del Estado en el desarrollo de nuevos sectores productivos, en los países industrializados o de reciente industrialización. La segunda parte analiza las restricciones macroeconómicas al desarrollo latinoamericano. Dos de los capítulos de esta sección concentran su atención en el problema central que ha aquejado a América Latina desde mediados de los años ochenta: la dependencia de un financiamiento externo altamente inestable. Los otros dos toman una perspective más amplia, explorando las dimensiones institucionales, productivas y distributivas del desarrollo. La tercera parte enfoca su atención sobre la dinámica de las estructuras productivas. Los dos primeros ensayos analizan los problemas asociados con las asimetrías de desarrollo tecnológico que caracterizan a la economía mundial y la forma como el proceso de reformas estructurales ha afectado -y, en algunos casos, profundizado la brecha tecnológica que afecta a America Latina. Los otros dos ofrecen un contraste interesante entre dos experiencias recientes de industrialización, una asiatica (la provincia china de Taiwán); y otra latinoamericana (Brasil);. La cuarta y última parte de la obra considera los retos sociales de América Latina, los cambiantes paradigmas de protección social, que han dado lugar a importantes innovaciones en este terreno en las últimas décadas y la forma como la política estatal puede contribuir a enfrentar los endémicos problemas de pobreza y desigualdad social. Estamos seguros de que estas contribuciones enriquecerán el debate latinoamericano en un momento particularmente crítico de nuestra historia económica, cuando se ha hecho evidente a través de una crisis prolongada, de más de media década, que las reformas de mercado han dejado un déficit considerable, no sólo social sino también económico. José Antonio Ocampo, Secretario General Adjunto de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas, ex Secretario Ejecutivo de la CEPAL
Serie
Economía de América Latina
ECLAC Subtopics
ECONOMIC HISTORY OF LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN ; HISTORY OF ECLAC THINKING
United Nations Subtopics
DEVELOPMENT MODELS ; ECONOMIC DEVELOPMENT ; ECONOMIC HISTORY ; PREBISCH, RAUL
Country / Region
LATIN AMERICA
Event(s)
Seminario La Teoría del Desarrollo en los Albores del Siglo XXI: Evento Conmemorativo del Centenario del Nacimiento de don Raúl Prebisch | Santiago | 28-29 agosto 2001
URI
https://hdl.handle.net/11362/1814
Collections
  • Copublicaciones

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact