UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Libros y Monografías
  • Copublicaciones
  • View Item
  •   Home
  • Libros y Monografías
  • Copublicaciones
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Reformas, crecimiento y políticas sociales en Chile desde 1973

Copublicaciones
Thumbnail
Download
Documento en español (5.471Mb)
Date
2001
Author
Ffrench-Davis, Ricardo
Stallings, Barbara
NU. CEPAL
Países Bajos. Gobierno
Metadata
Show full item record
Abstract
Presentación El impacto de las reformas económicas y sociales emprendidas por los países de América Latina y el Caribe en las últimas dos décadas se encuentra en el centro del debate sobre las políticas públicas de la región. La apertura del comercio, la liberalización financiera y la privatización han cambiado radicalmente las reglas del juego con las cuales operan empresas y trabajadores. Los cambios en las políticas macroeconómicas, que acompañaron o precedieron a las reformas, reforzaron algunos objetivos de las mismas, sobre todo el aumento de las exportaciones, pero a veces tuvieron efectos en la dirección opuesta. Nuevas estructuras de mercado y cambios en el desempeño microeconómico fueron el resultado de esa combinación de factores. En paralelo, se han registrado cambios sustanciales en la distribución del ingreso y de las oportunidades de bienestar. La evaluación de los efectos de las reformas en el crecimiento económico, el empleo y la distribución del ingreso va mucho más allá de los intereses de los economistas académicos. Los gobiernos, los partidos políticos y los actores sociales demandan evaluaciones más a fondo de los resultados, con el fin de formular o proponer políticas que complementen las reformas o corrijan sus efectos no deseados. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); participa activamente en este proceso. El nuevo libro que presentamos forma parte de un proyecto llevado a cabo por la CEPAL, junto con investigadores de nueve países, para estudiar el impacto de las reformas. Con la dirección de Barbara Stallings, el proyecto produjo 14 libros y 70 documentos de trabajo. La síntesis se presenta en el volumen titulado Crecimiento, empleo y equidad: el impacto de las reformas económicas en América Latina y el Caribe, y se complementa con cuatro volúmenes temáticos, donde se analizan la inversión, el cambio tecnológico, el empleo y la equidad. En otros ocho volúmenes nacionales se examinan las características particulares de las reformas en Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Jamaica, México y Perú los documentos de trabajo están disponibles en el sitio web de la CEPAL ( www.cepal.cl ); . El presente libro, coordinado por Ricardo Ffrench-Davis y Barbara Stallings, aborda el caso de Chile desde 1973. Contiene nueve capítulos, divididos en tres secciones. La primera sección trata sobre las reformas en sí y las políticas macroeconómicas, así como sobre su impacto en el desempeño social y económico. En la segunda sección se examinan las reformas comerciales y comportamiento de las exportaciones, la supervisión bancaria y su impacto sobre la estabilidad del sector financiero, y los efectos de las privatizaciones sobre la inversión productiva. La tercera sección se concentra en las reformas sociales; se examinan las reformas laborales, del sistema de pensiones y de salud, y se analiza la evolución de la distribución del ingreso. La intensidad de las reformas realizadas en Chile, los fuertes altibajos registrados en la economía, especialmente en las décadas de 1970 y 1980, y los profundos cambios operados en la distribución del ingreso, ofrecen un terreno fecundo para extraer orientaciones válidas para los países que están iniciando algunas de las reformas socio-económicas y para la corrección de reformas ya realizadas, donde éstas exhiben fallas o resultados insatisfactorios. La CEPAL no podría haber realizado un proyecto de esta magnitud sin la cooperación de muchos particulares e institucionces. Queremos agradecer a los miembros de la Comisión Asesora Externa del proyecto, Nancy Birdsall, René Cortázar, Norman Hicks, Juan Antonio Morales, Pitou van Dijck y Dorothea Werneck, así como a las entidades que contribuyeron a su financiamiento. El Ministerio de Cooperación para el Desarrollo de los Países Bajos proporcionó la donación básica del proyecto, que se complementó con apoyo del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (CIID); de Canadá, la Fundación Ford y de la Agencia de Cooperación Internacional Sueca para el Desarrollo (ASDI);. José Antonio Ocampo Secretario Ejecutivo, CEPAL Octubre 2001
Serie
Colección Ciencias Sociales
ECLAC Subtopics
SOCIAL POLICIES AND PROGRAMMES ; FINANCIAL AND MONETARY SECTOR ; SOCIAL PROTECTION
United Nations Subtopics
BANKING SYSTEMS ; CURRENCY INSTABILITY ; ECONOMIC REFORM ; FINANCIAL LIBERALIZATION ; INVESTMENTS ; LABOUR LAW ; LABOUR MARKET ; PRIVATIZATION ; SOCIAL CHANGE ; SOCIAL SECURITY ; STRUCTURAL ADJUSTMENT ; TRADE LIBERALIZATION ; MONETARY SYSTEMS ; FINANCIAL RESOURCES
Country / Region
CHILE
Project(s)
Proyecto Crecimiento, Empleo y Equidad: América Latina en los Años Noventa HOL/97/6034
URI
https://hdl.handle.net/11362/1698
Collections
  • Copublicaciones

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact