UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Documentos de Conferencias y Reuniones
  • Documentos de órganos subsidiarios
  • Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
  • View Item
  •   Home
  • Documentos de Conferencias y Reuniones
  • Documentos de órganos subsidiarios
  • Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Mujeres en la economía digital: superar el umbral de la desigualdad

Documentos principales | Documentos de trabajo | Documentos de Organos Subsidiarios
Thumbnail
Download
Documento en español (1.085Mb)
Formato Mobi (3.106Mb)
Formato Epub (1.374Mb)
Anexo estadístico en español (252.3Kb)
Date
2013-10
Author
NU. CEPAL
Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo
UN Symbol
LC/L.3666(CRM.12/3)
Metadata
Show full item record
Abstract
Este documento, presentado por la CEPAL en la XII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, es un esfuerzo de sistematización que da cuenta de diversos aspectos que condicionan en la actualidad la inserción de las mujeres de la región en el mercado laboral, así como el acceso y el uso que ellas hacen de diferentes elementos que componen la economía digital. Las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) constituyen un soporte imprescindible y transversal del conjunto de la actividad económica, política, cultural y social, además de conformar un sector productivo en sí mismo. En esa medida, estas tecnologías pueden ser aliadas para alcanzar la igualdad y ayudar a reducir las inequidades de género, que implican tanto una brecha social como la propia brecha digital de género. La economía, el bienestar y las tecnologías son dimensiones claves e interconectadas que deben tenerse en cuenta para el diseño de políticas públicas de igualdad de género que respondan de una manera ambiciosa e innovadora a los desafíos que presenta la sociedad actual. Así, el argumento central para reflexionar sobre las TIC y la igualdad de género debe vincularse a la incorporación de las mujeres en los procesos de cambio y desarrollo sostenible de los países, entendiendo que este objetivo solo puede lograrse con una participación igualitaria de hombres y mujeres. Asumir esta perspectiva convierte la brecha digital de género en una oportunidad concreta para enfrentar las desigualdades de género en los países de la región.
Abstract
Introducción. -- I. Las mujeres en la sociedad de la información: oportunidades y desafíos. -- II. ¿Dónde están las mujeres? Trabajo, empleo, acceso y uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones. -- III. Las mujeres en la economía digital. -- IV. Las mujeres en el mundo de la ciencia y el conocimiento. -- V. Tecnologías de la información y las comunicaciones: una herramienta para la igualdad de género. -- VI. Agendas digitales y perspectiva de género. -- Conclusiones.
Translation
Women in the digital economy: breaking through the equality threshold
ECLAC Subtopics
GENDER EQUALITY ; INFORMATION AND COMMUNICATIONS TECHNOLOGIES (ICTS) ; GENDER
United Nations Subtopics
WOMEN ; CONFERENCES ; WOMEN'S ADVANCEMENT ; GENDER EQUALITY ; INTERNET ; INFORMATION TECHNOLOGY ; COMMUNICATION TECHNOLOGY ; INFORMATION SOCIETY ; GENDER ; KNOWLEDGE-BASED ECONOMY ; SCIENCE AND TECHNOLOGY
Country / Region
LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN
Project(s)
Programa de Cooperación CEPAL-AECID
Event(s)
Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe | No. 12 | Santo Domingo | 15-18 octubre 2013
URI
https://hdl.handle.net/11362/16561
Collections
  • Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
  • Libros y Documentos Institucionales

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact