El estudio de la salud reproductiva y los censos de 2010: la fecundidad adolescente y la mortalidad materna
Abstract
En el presente artículo se debate la pertinencia de los censos de población como fuente de
información para el seguimiento de dos indicadores de salud reproductiva: la fecundidad
adolescente y la mortalidad materna. Además de reconocerse la importancia de los censos
en la realización de estos estudios, se resalta que es necesario redoblar los esfuerzos para
garantizar la calidad de los datos en ambos casos. En cuanto a la fecundidad adolescente,
cuando las preguntas se formulan a mujeres muy jóvenes, se presenta mayor omisión de
respuestas, lo que resta potencial al análisis. Disponer de antecedentes específicos ayuda
a tomar la mejor decisión sobre la edad a partir de la cual se aplican las preguntas de
fecundidad, para obtener información de calidad sobre edades tempranas. En el caso de la
mortalidad materna, se debe apuntar a la comprensión, por parte de los empadronadores,
supervisores y demás personal involucrado en la recolección, de lo que se define como
muerte materna, con el fin de captar cabalmente el número de casos ocurridos.
See all articles of this issue
Serie
Notas de PoblaciónECLAC Subtopics
CHILDHOOD AND ADOLESCENCE ; HEALTH ; POPULATION AND HOUSING CENSUSES ; FERTILITY AND REPRODUCTIVE HEALTH ; MORTALITY AND HEALTHUnited Nations Subtopics
POPULATION CENSUSES ; HOUSING CENSUSES ; POPULATION ; HEALTH ; FERTILITY ; ADOLESCENTS ; MATERNAL MORTALITY ; WOMEN ; MOTHERSCountry / Region
LATIN AMERICAEvent(s)
Collections
en