UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Libros y Monografías
  • Coediciones
  • View Item
  •   Home
  • Libros y Monografías
  • Coediciones
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Evaluaciones del desempeño ambiental: Chile

Coediciones
Thumbnail
Download
Documento en español (1.010Mb)
Date
2005
Author
NU. CEPAL
OCDE
UN Symbol
LC/L.2305
Metadata
Show full item record
Abstract
Prólogo En el presente informe se evalúa el desempeño ambiental de Chile. Es el resultado de la colaboración entre la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas y la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). Se trata de una experiencia piloto en el marco del programa de trabajo propuesto por la CEPAL para América Latina y el Caribe. Asimismo, forma parte del programa de evaluaciones de desempeño ambiental de la OCDE. La OCDE y la CEPAL desean expresar su gratitud y reconocimiento al Gobierno de Chile por su amplia colaboración a la hora de brindar información, organizar la misión de expertos en Chile y facilitar los contactos con numerosas personas dentro y fuera de las estructuras administrativas y gubernamentales. La OCDE y la CEPAL hacen extensivo su más sincero agradecimiento a todas las personas que prestaron su apoyo durante la elaboración de este informe y, en especial, a los países evaluadores (Canadá, Estados Unidos, Francia y México) y a sus expertos. Para la presente evaluación se contó con donaciones de Canadá, España y Estados Unidos. Para evaluar el desempeño ambiental se toma en cuenta el grado de cumplimiento de los objetivos nacionales y los compromisos internacionales. Estos objetivos y compromisos pueden ser de carácter amplio, directrices cualitativas específicas, metas cuantitativas precisas o acuerdos relativos a la adopción de medidas diversas. Para situar la evaluación del desempeño ambiental en su contexto, se consideran además los registros históricos ambientales, la situación actual del medio ambiente, la dotación física de recursos naturales del país, su situación económica y sus tendencias demográficas. La OCDE ha llevado a cabo estas evaluaciones sistemáticas e independientes en todos sus países miembros con el objetivo de promover el desarrollo sustentable, con énfasis en la puesta en práctica de políticas ambientales nacionales e internacionales, así como en la integración de las variables económicas, sociales y ambientales en la toma de decisiones. El objetivo del programa consiste en apoyar a los países para que mejoren su desempeño individual y colectivo en la gestión del medio ambiente, con los siguientes objetivos principales: asistir a cada gobierno en la evaluación de sus progresos; fomentar un diálogo permanente entre los países en materia de políticas, mediante un proceso de examen entre pares, y estimular una mayor rendición de cuentas de los gobiernos ante la opinión pública, tanto en los países desarrollados como en el resto del mundo. El Grupo de trabajo sobre desempeño ambiental de la OCDE llevó a cabo la evaluación de Chile en su reunión de los días 24 al 26 de enero del 2005. Las conclusiones y recomendaciones fueron aprobadas por representantes de los países miembros de la OCDE y de Chile.  Lorents G. Lorentsen Director, Dirección de Medio Ambiente, OCDE Alicia Bárcena Secretaria Ejecutiva Adjunta, CEPAl
ECLAC Subtopics
INTERNATIONAL COOPERATION ; SUSTAINABLE DEVELOPMENT ; WATER RESOURCES ; MINING RESOURCES ; NATURAL RESOURCES ; INTERNATIONAL TRADE ; BIODIVERSITY
United Nations Subtopics
AIR POLLUTION ; AQUACULTURE ; BIOLOGICAL DIVERSITY ; ECONOMIC DEVELOPMENT ; ENVIRONMENT ; ENVIRONMENTAL MANAGEMENT ; ENVIRONMENTAL POLICY ; ENVIRONMENTAL PROTECTION ; INTERNATIONAL COOPERATION ; MINING ; NATURAL RESOURCES ; RESOURCES CONSERVATION ; SILVICULTURE ; SUSTAINABLE DEVELOPMENT ; WATER QUALITY ; WATER ; MINERAL RESOURCES ; NATURAL RESOURCES DEVELOPMENT
Country / Region
CHILE
URI
https://hdl.handle.net/11362/1288
Collections
  • Coediciones

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact